Vía San Luis
San Luis: la UTA anunció una nueva medida de fuerza en el transporte interurbano
Fracasaron las negociaciones con la patronal y van a un paro que se extenderá por más de 24 horas.
Fracasaron las negociaciones con la patronal y van a un paro que se extenderá por más de 24 horas.
El consejo Federal de Inversiónes dispondrá un cupo de 15 millones de pesos de su línea de créditos, para la reactivación productiva del sector turístico.
El Gobierno fueguino dispuso la creación de un programa de apoyo a productores de cerveza artesanal, quienes podrán solicitar aportes no reembolsables de hasta 100 mil pesos.
El intendente Cravero hizo entrega del monto para cubrir gastos de un viaje de la institución
Antes había en servicio 143 coches, ahora habrá cien y unos 80 choferes estarán de licencia.
El intendente de la capital puntana reiteró que Alberto Rodríguez Saá "lo está usando para otros fines".
El reclamo es porque no están cumpliendo con el pago de los sueldos. Interrumpirán el servicio a las 8 y a las 17 durante dos horas en cada caso.
El Jefe comunal no descarta que el Gobierno local subsidie una parte del servicio. Dio detalles de las exigencias de los médicos.
"Hay que buscar una solución en conjunto", manifestó el ministro de Servicios Públicos.
La judoca dijo qe tuvo que volver a la ciudad porque no le alcanzaba para vivir, luego de la quita de apoyo nacional.
Los choferes de "El 22" no cobraron los sueldos. El conflicto se dio tras la eliminación del subsidio dispuesta por Nación y la demora de los fondos provinciales.
La garrafa de 10 kilos tiene un costo de $300 en los más de 40 puntos de distribución.
En caso de aprobarse, el Gobierno del Chaco aportará 1.200 millones para las subvenciones.
Ponce fundamentó la necesidad de actualizar otra vez la tarifa porque no reciben el subsidio por parte del Gobierno de San Luis. Concejales pedirán que se declare la emergencia económica.
La subvención será de 1.200 millones de pesos por parte del Gobierno provincial.
Fernando Palladino, subsecretario municipal de Transporte, dijo que por ahora la tarifa no subirá.
"Se repiten errores del pasado. No se puede borrar con el codo lo escrito con la mano", afirmó el gobernador.
Se realizó una reunión con el intendente de Gualeguaychú, para dialogar sobre las líneas de trabajo a desarrollar este año entre el Ministerio y el municipio.
Además criticó la quita de subsidios por parte de Nación.
Lo confirmó el mandatario provincial, al referirse nuevamente a la quita de subsidio por parte del Gobierno Nacional.
Rodríguez Saá no transfirió los fondos nacionales para subsidiar a Transpuntano. Aseguran que si Nación compensa a la empresa, la tarifa bajaría.
El fin es mejorar la comercialización de productores y emprendedores locales.
El intendente de la capital puntana se quejó por el uso de los recursos nacionales asignados a subsidiar el boleto.
Avanzamos en la efectivización de los pagos para que la prestación del servicio quede normalizada, dijo el Gobernador de Corrientes.
La Provincia asistirá con 169 millones de pesos para los primeros seis meses del año. La Nación se comprometió a aportat 70 millones para todo el 2019.
El monto es el 50 % que Nación enviaba a cada localidad. Hasta ahora Viedma, Cipolletti, Bariloche y General Roca recibieron el pago.
Explicaron que se encuentran trabajando con la Provincia para impedir que "el sistema colapse" luego de la quita de subsidios nacionales.
La quita del beneficio para los jubilados es cercano a 1.800.000 millones de pesos.
El Gobierno se encargaría de subsidiar el precio del gasoil por seis meses.
Es el plazo que dieron al Gobierno para que les depositen el subsidio interzafra.
El gremio de trabajadores rurales SUOR denunció que muchos tareferos no están en la lista del subsidio y no lo cobran.
Provincia rubricó el Pacto Fiscal con Nación que implicaba la quita de este subsidio, superior a los 20 millones de pesos.
El gobierno provincial desembolsará más de 10 millones de pesos para hacer frente a los subsidios que Nación dejó de pagar.
Los aumentos serán escalonados en
Además, estudian la posibilidad de acortar recorridos para hacerlos "más lineales y rápidos", declaró Pedro Sánchez.
El aumento promedio de los pasajes de media distancia es del 30%. El Gobierno provincial negocia con los Intendentes.
Las empresas intimaron al Gobierno provincial a que abone el subsidio al combustible que había prometido.
El gobierno provincial subsidiará el transporte urbano de pasajeros de Gualeguaychú.
Ya había acordado financiar el de Córdoba capital. Es para mitigar la caída de los subsidios nacionales.
Desde el Gobierno debían brindarles una subvención de $2.300 y la Tarjeta Alimentaria Social.
Se redujo un 50% en Paso de los Libres, Bella Vista, Curuzú Cuatiá, Mercedes y Goya. En Esquina la empresa dejará de funcionar.
Passalacqua buscará frenar el aumento de colectivos y los costos de la luz en Misiones.
Así lo hizo saber el intendente Linares. Señaló que se anañizan los números para hacer frente a la situación.
El panorama no es el mejor y 85 trabajadores que dependen de ella
El ministro de Transporte realizó declaraciones en Puerto Madryn. Reiteró la quita de subsidios.
El Ministro de Transporte hablará a esa hora con los medios. Viene por el arribo de un crucero en el muelle que tuvo obras de Nación.
El Gobernador se refirió a la quita de los subsidios al transporte por parte Nació. Es un nuevo avasallamiento contra el federalismo, aseguró.