Vía Córdoba
A 56 años del Cordobazo: quién era Máximo Mena, cuya muerte encendió las protestas
La gesta obrero-estudiantil se produjo el 29 de mayo de 1969 contra las políticas de Juan Carlos Onganía.
La gesta obrero-estudiantil se produjo el 29 de mayo de 1969 contra las políticas de Juan Carlos Onganía.
Hubo enfrentamientos entre diferentes grupos movimientos sociales y las fuerzas de seguridad, que les impidieron llegar hasta la Quinta de Olivos, donde exigían ser recibidos por algún funcionario.
El “piquetazo nacional” se hizo sentir por momentos durante las primeras horas del lunes; al mediodía las rutas estaban despejadas.
Residentes de la localidad se congregan para denunciar aumentos desproporcionados en los servicios de energía y agua potable, exigiendo cambios y elecciones en la cooperativa.
Trabajadores de Villa Constitución bloquearon el tránsito a pocos kilómetros del ingreso al predio de Expoagro 2024.
Tras intensas semanas de reclamos y asambleas, los trabajadores aceptaron una oferta de $370 por kilo de hoja verde de yerba mate, con reajustes mensuales que podrían superar los $530.
“La libre circulación convive con el ejercicio de otras libertades y derechos civiles y políticos, como la libre expresión, asociación y reunión, y el derecho de peticionar -y, particularmente, criticar- a las autoridades”, aseguró el juez Sebastián Casanello.
La titular de la cartera dijo que atendería a quienes tengan hambre “sin intermediarios”. Este lunes, cientos de personas se concentraron frente al Ministerio de Capital Humano para renovar el reclamo sobre la “emergencia alimentaria”.
Gobernadores, legisladores, gremialistas e intendentes de Unión por la Patria (UxP) hicieron hoy un “relevamiento” de la situación económica y anunciaron que serán parte de la medid de fuerza.
En principio se había anunciado el cierre tanto el sábado como el domingo, pero finalmente se destrabó el conflicto.
Así lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni, en referencia a los cortes e incidentes en la Ciudad de Buenos Aires el 20 de diciembre.
La ministra de Seguridad de la Nación indicó que ya existe un comando unificado con el propósito de que todas las fuerzas federales actúen bajo el objetivo de evitar piquetes.
Solicitan al gobernador de la provincia, Hugo Passalacqua, que evite la implementación de la mencionada normativa en el territorio misionero.
Juan Pablo Quinteros se refirió al programa anunciado por la ministra nacional.
Será contra el Código Urbanístico. Exigen el “derecho a vivir en una ciudad accesible para todos”.
Apicultores realizon una protesta pidiendo la emergencia del sector. Hablan que el precio de la miel está congelado desde hace 4 años y hablan que los tributos que realizan restan competitivad a la actividad.
Flexibilizan modalidades de los cortes en las rutas nacionales 9 y 52 que atraviesan la Quebrada y la Puna.
El Gobernador y precandidato a vicepresidente dijo que “cuando pasen las elecciones del 13, se irán los que cortan rutas”.
El legislador radical dijo que el ministro de Alberto Fernández llegó para “proteger a los que están cometiendo delitos”.
La jornada de este lunes y la madrugada del martes fue definida por los enfrentamientos entre manifestantes y la policía, a partir de la reforma judicial que impulsa el gobierno de Benjamin Netanyahu.
“El pueblo no son esos violentos que quieren sumir a Jujuy en el caos”, advirtió la diputada provincial Cynthia Alvarado.
La Justicia Federal hizo lugar a una acción de amparo para liberar las rutas nacionales 9, 34, 40, 52, 66 afectadas por numerosos cortes.
El Gobernador convocó a comuneros y referentes indígenas de Jujuy para dialogar sobre una ley integral de pueblos originarios.
“Es responsabilidad del Estado Nacional garantizar el derecho constitucional a la libre circulación”, dijo el senador Mario Fiad.
La Lista Azul del gremio comenzó con la medida de fuerza ocho horas antes de lo anunciado. El resto de las líneas que “rentendrá el servicio” son aquellas de las empresas “que no hayan cumplido con el pago”.
En sesión ordinaria de la Legislatura también tomó estado parlamentario un proyecto para crear el municipio de Alto Comedero.
El ministro Abud Robles dijo que los piquetes están “perjudicado gravemente la logística y reaprovisionamiento”.
El país europeo viene viviendo horas de mucha tensión tras un asesinato. Los motivos de la salida a las calles y los enfrentamientos con la policía.
En su homilía los prelados reflexionaron en torno “a los hechos ocurridos en Jujuy y en la hermana provincia del Chaco”.
El enfrentamiento entre manifestantes y la policía dejó decenas de detenidos y heridos, y daños en la vía pública y propiedad privada.
Esperarán en libertad las audiencias en las que fiscales del MPA recibirán su declaración defensiva.
El ombudsman Javier De Bedia repudió los actos de violencia registrados en la Legislatura y el barrio Gorriti.
La presidente del centro vecinal de Gorriti agradeció la solidaridad de otros barrios, tras los destrozos en el sector.
La Fiscalía de Estado de Jujuy denunció al Ministerio de Seguridad de la Nación, ante los cortes de rutas.
El sector de Guillermo Snopek acusa al gobernador Morales de ser “responsable del caos” y reclama un “diálogo sincero”.
Durante más de 24 horas se desarrollaron protestas frente a la Legislatura de la provincia. El conflicto surge a partir de la reforma de la Constitución.
El legislador radical aseguró que “el pueblo jujeño no quiere volver a la violencia, el caos y la anarquía”.
El obispo de Jujuy, Daniel Fernández, hizo público su llamado a “estar unidos” en pos del “bien del pueblo jujeño”.
La Justicia Federal habilitó a la fuerza de seguridad nacional a procurar el libre tránsito por las RN 9, 34, 52 y 66.
Utilizando gomeras, los activistas tiraron vallas e intentaron prender fuego el edificio. Los uniformados respondieron con balas de gomas y gases lacrimógenos. Morales responsabilizó al kirchnerismo y a la izquierda por los hechos de violencia.