Vía Rafaela
Para Perotti, el acueducto a Rafaela marcha "a muy buen ritmo"
El gobernador afirmó que la obra pública será clave para la recuperación económica, especialmente, "la que genere mano de obra", como vivienda, agua y cloacas.
El gobernador afirmó que la obra pública será clave para la recuperación económica, especialmente, "la que genere mano de obra", como vivienda, agua y cloacas.
El acto lo encabezó el intendente Daniel Orozco en la plazoleta Juan B. Justo.
Se llevó a cabo minutos antes de las 16.
Omar Perotti y Luis Castellano dialogaron con su presidente, Luis Amato y otros integrantes de la comisión vecinal.
El acto de la firma de los convenios se llevó a cabo en Presidente Roca.
El intendente rafaelino lo manifestó durante el acto oficial de la provincia por la celebración del Día de la Independencia.
El pedido de un punto final para la cuarentena y aislamiento social que ya llevan 112 días de extensión en el país se sumó a las consignas de apoyo a la vida republicana.
Durante una hora, un grupo de manifestantes se concentró en los alrededores de la Plaza 25 de Mayo "a favor de la libertad".
Miles de personas se congregaron en pleno centro rechazando la impunidad, contra la corrupción y por Portezuelo del Viento.
El gobernador de San Juan encabezó el acto en la Plaza 25 de Mayo, en el corazón de la provincia.
El Gobierno reconoce que lo pagará en todo el país porque la desocupación y la pobreza se están disparando. En el AMBA, se duplicó la cantidad de familias con hambre.
La legisladora provincial ofreció cuatro becas para pagar el alquiler de la casa de la institución en La Plata, sin embargo los estudiantes afirman que el encuentro "no brindó respuestas positivas a las demandas presentadas"
De la reunión participó el Intendente Carlos Sánchez, junto al ingeniero responsable de Obras Públicas Bernabé Mameo, el secretario de Desarrollo Económico Ing. Matías Fhurer, integrantes de la cooperativa eléctrica (Celta) y los hermanos Ferrari.
Muchos programaron su día en la montaña sin las reservas y los controles policiales los obligaron a regresar a sus hogares, por no estar autorizados. Malestar en las filas.
La ceremomia estuvo presidida por el presidente Alberto Fernández y la sede fue Tucumán, "cuna de la Independencia".
Las autoridades municipales se dieron cita en la Plaza 25 de Mayo.
Se trata de la sanjuanina Cristina López de Abarca, que presentó un proyecto junto a los legisladores del Frente de Todos.
El gobernador Juan Manzur entregó una ofrenda y luego junto a las autoridades firmaron el libro de visitantes ilustres de la Casa Histórica y recorrieron el tradicional solar tucumano.
La asistencia sería por 90 días. La iniciativa es del diputado nacional Federico Zamarbide.
La ceremonia fue presedida por la vicegobernadora de la provincia, acompañada por autoridades municipales, legislativas,militares, de fuerza de seguridad y Veteranos de la Guerra de Malvinas.
El gobernador mostró un fuerte apoyó a la gestión del presidente Alberto Fernández en el acto de conmemoración del Día de la Independencia.
El Presidente encabezó el acto por videoconferencia por el Día de la Independencia.
La Municipalidad de Ushuaia, continúa esperando la transferencia de los fondos reclamados que, superan los 470 millones de pesos.
La directora General de Cultura y Educación bonaerense, Agustina Vila, expuso durante casi tres horas sobre el balance de estos primeros 6 meses de gestión.
El intendente Walter Vuoto recibió a representantes de los cuarteles de Bomberos Voluntarios de Ushuaia y Río Grande. Hablaron de diferentes temas y fijaron una agenda de trabajo conjunto.
Luego de la ceremonia en Casa Histórica donde recibió los 204 años de la Independencia, el gobernador habló sobre diversos temas.
Con la aprobación por unanimidad en el Honorable Concejo Deliberante. El bloque frente de todos expresó su beneplácito a la sanción del proyecto de ley.
La ceremonia se desarrolló bajo un estricto protocolo de seguridad por la pandemia de coronavirus.
El Gobernador saludó a los mendocinos por el Día de la Independencia. "Somos testigos de hacer posible lo imposible", dijo.
Es para evitar ingresos y egresos no autorizados que pongan en riesgo las medidas contra el coronavirus.
El 9 de Julio se realizará el Izamiento de la Bandera Nacional.
Se reunieron representantes de los Poderes Legislativos de Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero, para discutir y tratar cuestiones vinculadas a la región.
Avila y De la Vega pudieron dialogar con quienes están al frente de los locales en el paseo comercial, que reabrió sus puertas con estrictos protocolos de prevención y seguridad sanitaria.
Es la primera charla-entrevista concedida desde que el 10 de diciembre dejara la Presidencia de la Nación.
Este miércoles se reunió por primera vez la comisión que se creó. Coincidieron en que se modificará para que los temas elegidos por los ediles se estudien este año.
La línea de 132 Kv une El Pluma, Perito Moreno, Los Antiguos al Sistema Energético Nacional.
También una suma de $10.000 millones más en ATN para las provincias.
La concejala socialista, Susana Rueda, remarcó que la gestión perottista discontinuó el programa Nueva Oportunidad y el plan Abre.
El Presidente celebró el avance de obras en un puerto de la Asociación de Cooperativas Argentinas. Espero que no bajen los brazos y crezcan, dijo.
El jefe de Gabinete le solicitó a los organizadores de la marcha en contra del Gobierno y a los que participarán que lo hagan con responsabilidad.
Los encuentros estuvieron organizados por los concejales Jésica Durán, Ricardo Compañy y Diego García Canto.
La localidad rionegrina trabaja en los protocolos sanitarios necesarios para abrir sus puertas en la temporada de invierno.
"Les pido que eviten viajar a lugares donde se ha registrado un crecimiento en los contagios de Covid-19", expresó.
La decisión fue tomada luego del ruido generado internamente por la difusión del comunicado sobre la muerte de Fabián Gutiérrez.
Créditos fiscales, Aportes No Reembolsables y tarjetas virtuales, son algunas de las herramientas propuestas para aliviar la crisis.
"Si se abre mucho el área metropolitana, estallan Córdoba y Rosario", había alertado el ministro bonaerense.
El gobernador comentó los pasos a seguir del plan anunciado ayer por el ministro Vaquié.