Economía
Por primera vez en 20 años, en Argentina creció el PBI per cápita y la pobreza al mismo tiempo
A pesar de tener un rebote económico tras la caída de la pandemia, la pobreza creció y cerró en el 37,9% en 2022.
A pesar de tener un rebote económico tras la caída de la pandemia, la pobreza creció y cerró en el 37,9% en 2022.
El lider del movimiento Evita y fundador del partido “La Patria de los Comunes”, Emilio Pérsico, salió al cruce de la gestión económica del Gobierno.
La recaudación de la impresionante cantidad de alimentos se dio en el marco de la Fiesta de Cosecha donde concurrieron más de 15 mil personas. El acto de entrega a las entidades lesherinas fue en el estadio Polimeni.
Provincias como Chaco y Formosa tienen un promedio de US$ 2.76 y US$ 2,78 per cápita, por día.
Este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec) dió a conocer el índice de pobreza que se ubicó en 39,2% según los datos obtenidos del segundo semestre de 2022. La ciudad entrerriana lidera nuevamente el ranking.
Es de Rawson y tiene 53 años. Después de fallecer su marido sus suegros la corrieron. Entró en depresión, dejó de trabajar y desde hace 6 años que no puedo caminar. Actualmente vive en una piecita que deberá dejar en 10 días.
Con estos números, correspondientes al último semestre del 2022, el Gran San Luis se ubica como el 4° distrito más pobre del país.
La ministra de Desarrollo Social afirmó que “la inflación se está llevando el crecimiento del país hacia unos pocos bolsillos”.
El promedio del área metropolitana de la provincia es mayor que el promedio nacional, según lo señalado por el último análisis del Indec.
Con el dato que dio a conocer el Indec este jueves, se registró un aumento respecto al mismo período que 2021. La fuerte suba en la Canasta Básica y en la inflación, los principales motores de la preocupación.
El hecho ocurrió este viernes por la madrugada. Los papás señalaron que cuando se levantaron, la menor no respondía a los estímulos.
Este jueves, el Indec dio a conocer los datos de inflación del segundo semestre del 2022 y determinó que en el Gran Córdoba la pobreza alcanza al 39,5 por ciento.
La cifra subió un 36,5% en relación con los seis meses previos. La indigencia fue del 8,1%. La alta inflación impactará en la próxima medición.
Se trata del desarrollo de la producción en el país para que “sobren dólares” alcanzando exportaciones de hasta US$ 180.000 millones.
Una familia tipo necesitó más de $ 177 mil en febrero para satisfacer sus necesidades básicas.
Organizaciones políticas y sociales realizarán cortes en rutas y calles del centro mendocino, en reclamo de mejoras laborales y la situación de pobreza que se vive en el país.
El organismo internacional cuenta no solo los ingresos monetarios, sino también cómo algunos de sus derechos se ven vulnerados.
El presidente apuntó contra los “gobiernos dictatoriales” tras los dichos del Sumo Pontífice que criticó la pobreza y la inflación en el país.
Las ONGs reclaman que el Gobierno porteño cambie el método de relevamiento de gente en situación de calle. Piden que se reglamente una ley nacional para hacer un censo específico.
El trabajo indicó además que 8,5 millones son indigentes, lo que equivale a una tasa de 8,1%.
Los índices inflacionarios también evidencian cuánto necesitó un grupo familiar para no estar debajo de la línea de la indigencia. Hay preocupación en el Gobierno por la inflación de noviembre.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social brindaron las fechas de acreditación de los fondos.
El hecho fue registrado este viernes en pleno barrio Nueva Córdoba. De quién es el costoso vehículo.
La entidad cordobesa hizo un relevamiento en hogares de la provincia y arrojó datos preocupantes.
La imagen en el centro de la ciudad se repite en las oficinas del interior. Cerca de las 10, se cayó el sistema.
En los últimos cinco años, el salario promedio subió 530% y la inflación acumulada fue del 701%. El deterioro del poder de compra es sostenido.
La tendencia se profundizó en julio. Los informales sufren la peor caída. Analistas señalan que crece el flagelo de los trabajadores pobres. Los estatales, los únicos que mejoran sus ingresos.
Cerruti dijo que hay casos de “excesiva rentabilidad”. Gabriel Rúbinstein, viceministro de Economía, planteó lo mismo y apostó por ir a márgenes más razonables.
Son datos del Indec: si bien los números son preocupantes, los registros indicaron una baja de 9,5% con respecto al último semestre de 2021. Datos sobre indigencia y mucho más.
El Observatorio de la Deuda Social Argentina señaló que “las tendencias marcan un índice aún mayor de la pobreza para el tercer y cuarto trimestre”.
El ranking de pobreza lo encabeza Resistencia, Chaco, luego Concordia y los partidos del Gran Buenos Aires. El Indec mide el número de personas bajo la línea de pobreza durante los primeros seis meses de 2022.
La indigencia en el primer semestre de 2022 también se redujo en mayor proporción que el registro nacional.
Los datos de la entidad nacional corresponden al primer semestre del 2022. El desglose y los números en población.
El Indec dio a conocer las cifras que corresponden a la primera mitad del 2022. Hay 17,3 millones de argentinos que están por debajo de la línea indicada.
Son los datos que publicó el INDEC este miércoles. Compararon el primer semestre de 2022 con el mismo de 2021.
La vicepresidenta hizo referencia al aumento en el índice de indigencia que lanzó el Instituto de Estadística y Censo.
Este miércoles se dio a conocer la cifra oficial. El índice compara el costo de la canasta básica frente a los ingresos percibidos por un grupo familiar.
El Indec dio a conocer este miércoles los números de la Canasta Básica Alimentaria del mes de agosto.
El delincuente le había robado a un mecánico de sillas de ruedas. Al conocer el oficio de la víctima, le dejó dos motores que se había llevado y una curiosa nota.
Jesús Méndez aseguró que “ya vendió todo y es lo único que le queda”. Sufrió un accidente en 2014 y no puede seguir así.
Según informes de especialistas, entre 2017 y 2021 y sobre todo en 2021 la pérdida de ingresos de los asalariados sumó 22 puntos porcentuales. Esto golpea a 15 millones de trabajadores.
La población sin un hogar creció un 40 por ciento en relación al año pasado. Más de la mitad pasan la noche en hoteles y pensiones provisorias de la Municipalidad.
En la provincia, 3 de cada 10 hogares no están incluidos en la red. Jorge Quintero es uno de los que le hace frente al invierno con garrafas y leña, si consiguen y pueden pagar.
Un matrimonio y su bebé tuvieron que ser hospitalizados a primera hora del lunes.
El Indec arroja que la provincia posee 47,8% de pobreza. “A nosotros nos miden el salario y nos ponen en las mismas condiciones que un ciudadano de la ciudad de Buenos Aires”, justificó el gobernador.
Desde la fundación, precisaron que la situación es “alarmante” y que las cifras se han incrementado con la pandemia.
La cumbre será en Resistencia, con Capitanich como anfitrión. Fueron invitados 16 mandatarios del Frente de Todos. Hubo diálogo previo con la UIA y habrá planteos para Guzmán y Scioli.