Vía Córdoba
El Suoem marchó en el centro de Córdoba ante “el desvío multimillonario de fondos”
El Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales denuncia la privatización del área que se encarga de la liquidación de sueldos.
El Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales denuncia la privatización del área que se encarga de la liquidación de sueldos.
Caminar kilómetros, gastar mucho dinero, hacer “dedo” y hasta faltar al trabajo son las cosas a las que muchos puntanos se ven obligados tras una semana sin colectivos. Afortunadamente, ya hay acuerdo parcial.
Ya es el quinto día sin transporte interurbano en San Luis y, aunque ya hubo un anticipo de dinero por parte del Gobierno Nacional, los colectivos no circulan.
La medida de fuerza es por 48 horas, luego de no llegar a un acuerdo en la mesa salarial con el gobierno provincial. La modalidad es presencial, con guardias garantizadas y asambleas activas.
La ministra de Salud de Córdoba habló previo a la cuarta reunión con la comisión intrahospitalaria de la provincia.
La medida se da debido a la falta de insumos. Empresarios y sindicalistas acordaron que lunes y martes no haya producción.
Desde las firmas del sector analizaban implementar las medidas de fuerza desde este martes, pero el ministro de Economía se encuentra negociando para llegar a un acuerdo. Cuál es el reclamo.
La medida de fuerza se hará efectiva a partir de las cero horas del martes 22 de noviembre y se extenderá hasta el viernes 25 inclusive.
Los delegados reclaman reducción de la jornada laboral semanal, entre otras cuestiones. También habrá apertura de molinetes.
El gremio reclama la reducción de la semana laboral y nuevos trenes para reemplazar los contaminados con asbesto. Comenzará a las 14 y durará por lo menos un hora.
Sutracovi tomó la medida de fuerza este martes y levantaron las barreras por tiempo indeterminado.
La situación cobró notoriedad con la renuncia masiva de trabajadores de salud del Hospital San Antonio de Padua de Río Cuarto a raíz de lo que, según indicaron, son los bajos salarios y la respuesta negativa frente a los reclamos por parte del Ministerio de Salud.
La atención está resentida en varios hospitales de la provincia. Además, confirmaron las 13 renuncias de médicos en Río Cuarto.
El gremio reclama la reducción de la semana laboral y nuevos trenes para reemplazar los contaminados con asbesto.
Este domingo a partir de las 21. La medida de fuerza será por 72 horas. No saques la basura hasta el miércoles 16 de noviembre.
El Gobierno compartió el motivo y estableció guardias mínimas para no afectar a los servicios esenciales. Además, presentaron el programa Jóvenes en Ciencia.
Por reclamos salariales y laborales, los trabajadores de la Municipalidad de San Luis comenzaron un paro que, hasta ahora, no tiene fecha de cierre.
Los reclamos se prolongarán durante toda la semana.
La medida de fuerza sin concurrencia a puestos de trabajo empieza este domingo a las 21 y es por 48 horas. Lo anunció el Sindicato de Trabajadores Municipales. Los motivos.
El gremio que nuclea a los trabajadores del rubro comunicó que irán al paro si no se cumple el equiparamiento salarial con el AMBA.
Desde el domingo a las 21 horas y hasta que se dé un cierre a la causa judicial que le iniciaron a dos trabajadores de la empresa Sumar, el paro seguirá. ¿Qué zonas afecta?
El gremio que conduce Facundo Moyano pide por “la falta de planificación por parte del Gobierno” en las negociaciones por las paritarias. Hubo colapsos en los accesos a la Ciudad esta mañana.
La medida se realiza a nivel nacional, por el lapso de 24 horas, desde la medianoche de ayer, realizando una marcha hacia el Ministerio de Trabajo. En Misiones, los peajes también se encuentran adheridos.
Los docentes universitarios paran este jueves y viernes para pedir por una mejora salarial. La propuesta incluye clases públicas en Plaza de Mayo.
Este mediodía habrá una reunión clave de la UTA y la FATAP. La medida de fuerza se da en reclamo al aumento salarial acordado meses atrás en la paritaria nacional del sector.
La Unión Tranviarios Automotor anunció un paro de 48 horas del transporte de pasajeros del interior del país para el miércoles 12 y jueves 13 de octubre.
El Ministerio informó que la red de hospitales y los efectores de toda la provincia trabajaron normalmente jueves y viernes.
Lluvia este martes, pero lluvia de reclamos en la ciudad de San Luis: taxistas, docentes y trabajadores del Estado paran por diversos pedidos al Gobierno provincial y nacional.
La medida de fuerza incluye a San Lorenzo y Puerto General San Martín por decisión de diferentes gremios del sector.
Luego de que volara una planta de New American Oil ubicada en Neuquén, tres empleados murieron. Escuelas de la localidad fueron evacuadas y hay quince dotaciones de bomberos luchando contra el fuego provocado.
Era una de las alternativas que se barajaba. No están conformes con el 35% de aumento que acordaron gremios docentes y el Gobierno. No se sienten representados por los sindicatos.
Los sindicatos rechazan la decisión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que fijó tres capacitaciones para esos días.
La medida de fuerza fue convocada de 12 a 16 por presuntas agresiones a un trabajador de parte de su supervisor.
La seccional Punta Alta de la Asociación Trabajadores del Estado comunicó para este lunes 19 de septiembre, una medida de fuerza que será de 24 horas.
La Bancaria anunció una medida de fuerza hasta este jueves. De esta forma, la atención se retomará el viernes.
La medida se lleva a cabo debido a que no se acreditaron los sueldos de agosto en su totalidad. Afecta a las localidades de Oro Verde, San Benito, Colonia Avellaneda y Paraná.
Los estatales reclaman al gobierno de Bordet que los convoque para continuar con la paritaria y que desde la administración presenten una propuesta salarial superadora.
Ante los “excesivos” paros que hubo en agosto en la provincia, el gobierno decidió descontar el salario a todos los docentes, empleados públicos y médicos que decidieron no trabajar para sumarse a las medidas de fuerza.
Los sindicatos convocan a una marcha con la consigna “La inflación y los tarifazos se devoran nuestro salario”.
Coad considera insuficiente el aumento salarial y rechaza la postura de Conadu en la negociación paritaria.
Luego que los gremios, tanto de la administración pública, docentes y profesionales de la salud, anunciaran medidas de fuerza pidiendo la reapertura de paritarias, el Ministro de Trabajo, confirmó que se hará el próximo mes.
Los gremios de la administración pública frenan su actividad por 48 horas desde este jueves.
El gremio La Fraternidad tomó la medida de fuerza por la agresión contra un maquinista después de que la formación que conducía atropelló a un chico por accidente.
De acuerdo al sondeo realizado por los docentes autoconvocados, la medida de fuerza tuvo un gran impacto en la provincia.
La medida de fuerza fue confirmada por el titular de Uda. “Hay una problemática concreta y contundente con los docentes jubilados”, expresó.
El intendente de San Rafael, Emir Félix, salió a respaldar la lucha de los docentes y criticó al Gobierno mendocino. Pidió más diálogo y menos decretazo.
Docentes e investigadores profundizarán su plan de lucha si no reciben convocatoria pasado el 15 de agosto.