Vía Iguazú
El basural de Puerto Iguazú está siendo reordenado
Diferentes acciones fueron llevadas adelante en el lugar, como reciclaje, recuperación y reordenamiento de las calles.
Diferentes acciones fueron llevadas adelante en el lugar, como reciclaje, recuperación y reordenamiento de las calles.
El programa “Botellas de Amor” es un trabajo en conjunto entre las direcciones de Deportes y Políticas para la Juventud, el grupo “Econciencia” y el Concejo Deliberante.
Con la colaboración de toda la ciudadania no solo se contribuye al cuidado del Medio Ambiente, también se colabora con los niños y niñas del Hospital y Casa Garrahan.
El gobierno suscribió un convenio con una organización de Estados Unidos que adquirirá y donará la provincia 379 mil hectáreas de La Payunia.
El sábado pasado estuvieron inscribiendo y otorgando becas estudiantiles a todos los interesados. En principio serán dos cursos, uno en el área deportiva y otras de cosmetología.
El 23 de noviembre, en el Concejo Deliberante, se realizará una instancia participativa, abierta al público en general, donde se debatirá un proyecto de ordenanza para que se declare “territorio libre de transgénicos”.
El Oficialismo plantea la necesidad de la creación de una Ley de Envases que contribuya a reducir los efectos en el medio ambiente. Pero uno de sus puntos, la Tasa Ambiental, genera controversias en la Oposición.
Los trabajos se realizarán entre el 25 de noviembre y el 5 de diciembre y consistirán en una revegetación masiva del área destruida por el fuego. Donde y cómo inscribirse.
Estudiantes de la E.E.T.P. Nº 654 “Dr. Nicolás Avellaneda” y de la E.E.M.P.A. Nº 1007 “Libertad” ganaron el concurso “Elevando la Conciencia”. Enterate en qué consiste cada proyecto.
Además, alumnos de 1º y 5º año han colocado estaciones ambientales de separación de residuos en el camino de ingreso a la localidad.
Recibieron información sobre el cuidado del Medio Ambiente y los distintos programas que tiene la Municipalidad para este fin.
“Venimos atravesando momentos difíciles por la pandemia, y necesitábamos poner en valor nuevamente el rol comunitario y solidario de las y los fomentistas”, manifestaron.
La Ciudad de Mendoza aplicará sanciones a quienes incumplan las normas en la vía pública.
Un cóndor andino fue liberado en la cuesta de Lipán tras un año de rehabilitación de alta complejidad en Buenos Aires.
El reconocido arquitecto y docente argentino visitó la provincia con motivo de la Semana del Urbanismo.
El agasajo y festejo tuvieron lugar en la jornada de ayer, 11 de noviembre, cumpliéndose 10 años en el que las majestuosas Cataratas de la tierra colorada sirven de atractivo turístico a millones de personas de todo el mundo.
Se trata de la Escuela Provincial Nº413 “Hipólito Vieytes”, el sendero tiene como propósito generar una cultura de conservación de los recursos naturales presentes en el lugar.
Informaron desde la subsecretaría de Ordenamiento Territorial a través de la Dirección de Alerta Temprana. Recuerdan a la comunidad evitar cualquier tipo de quemas.
Vecinos dieron la voz de alarma e indicaron que esto sucede hace varios días. No se logra esclarecer si se trata de agroquímicos o de cambio de temperatura.
Estará vigente hasta fines de abril del 2022. Hidráulica trabaja en el desembanque de los colectores de Mendoza.
Será el 12 y 13 de Noviembre en la Albufera de la laguna. Este año el encuentro será con charlas virtuales y actividades presenciales.
La sanción tiene como fin evitar la contaminación que acarrea la falta de tratamiento de los desechos de cigarrillos en el ambiente y en la salud pública.
Será una maratón en pleno contacto con la naturaleza y que convocará a los amantes del running a la Ciudad de las Cataratas.
Jordan Schwartz encabezó una comitiva que prometió apoyar a la Provincia “con financiamiento o asistencia técnica”.
Así lo había expresado Daniel Quacquarini, presidente de la Comuna de Pujato, en diálogo con Vía Pérez el pasado 24 de octubre.
La misma fue instalada en el Centro Cultural y fue desarrollada por la empresa local Nosso.
El sismo tuvo epicentro en la ciudad de Los Andes, Chile, a 117 km al O de Mendoza; 203 km al SO de San Juan; 6 km de Las Cuevas.
Es Roberto Drazich quien fundó A Tree To Breath, una fundación que tiene como principal objetivo plantar árboles en distintos partes del planeta.
El Iscamen ya cubrió hasta el momento más de 58.000 hectáreas con el servicio para el control de la plaga. Actualmente se trabaja en el repaso de zonas de Lavalle y San Martín.
En este sector habrá un equipo de promotores ambientales que explicarán el objetivo de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en la ciudad.
El acuerdo se dio en el marco del evento latinoamericano “Basura Cero” y fue firmado ayer por el intendente Claudio Filippa en representación de toda la ciudad.
En la zona trabajan brigadistas y un avión hidrante. Para este viernes se espera el alivio de algunas lluvias.
Fueron recolectados 2217 bidones.
La actividad que comenzó el lunes se extenderá hasta el sábado próximo. El evento se realiza en simultáneo en varias ciudades de Latinoamérica.
La Cámara de Diputados de Corrientes sancionó la norma que incorpora casi 5 mil hectáreas de lo que serán, zonas de reserva. Es uno de los principales atractivos turísticos de la provincia.
Miembros de comunidades de El Bananal y Valle Colorado son “anfitriones turísticos locales con orientación en Turismo de Naturaleza”.
La misma se llevó adelante en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM, en el marco del Programa de Educación Ambiental de la ciudad Eldorado (PEACE) que se desarrolla desde la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad.
Quienes participen y acerquen material reciclable participarán de un sorteo por una estación ambiental.
Se llevará a cabo el próximo 27 de octubre.
“Estamos yendo hacia un Eldorado Sustentable” así lo aseguró el director de Ambiente de la Municipalidad Luis Jara.
Los participantes reunieron 50 de kilos de basura en la actividad organizada por el Instituto Misionero de Biodiversidad y El Aljibe producciones en el marco de la carrera Yryapu 10 k.
El pueblo jujeño “conserva formas antiquísimas de cultivo, con tradiciones agroecológicas”, dijo Sandra Nazar.
Mandatarios de Córdoba y Tucumán visitaron la provincia para intercambiar experiencias con funcionarios locales.
A continuación habrá Feria de Verduras Agroecológicas.
Así lo confirmó el intendente, Leonardo “Lalo” Stelatto, en donde los vecinos podrán tener un lugar cómodo donde acercar sus residuos.
El hecho se registró en horas de la mañana de esta jornada. La acción requirió la ayuda del personal de la división Prevención de Delitos de la Unidad Regional X, en conjunto con el director de la Asociación Yarará.