Vía Oberá
Nuevos sistemas de riego serán instalados en El Soberbio
Los mismos estarán acompañados por capacitaciones a los productores, con el objetivo de ampliar y diversificar la producción hortícola.
Los mismos estarán acompañados por capacitaciones a los productores, con el objetivo de ampliar y diversificar la producción hortícola.
Separación de residuos, compostaje, efecto invernadero y calentamiento global son algunos de los temas incluidos en las charlas.
Los mismos serán recolectados en el Centro Verde de la ciudad de Posadas, siendo dispuesto en este lugar por la Municipalidad.
El mismo se dio a conocer en la ciudad de Mar del Plata, en el marco de IV Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Jorge Lovato estuvo acompañado por el intendente de Capioví, Alejandro Arnhold.
Está ubicado en el Parque Industrial del departamento y permitirá formalizar el trabajo de más de un centenar de recuperadores urbanos.
Firma Paz sostuvo que, “son más de 40 comercios los que también han adherido a la campaña y hasta el momento llevamos más de 35 mil colillas solo por parte de los vecinos.
Las mismas se encuentran a cargo de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la ciudad. Los llamados “200 escalones”, el Parque Natural Municipal Salto Küppers y en el Lago Ziegler son algunos de ellos.
Más de 15 localidades adhirieron al programa a fin de promover la educación ambiental e incorporar, en cumplimiento de la legislación vigente, los nuevos paradigmas de la sostenibilidad a los ámbitos de la educación.
Pérez Toscani explicó que “avanzamos en el cumplimiento de esta ordenanza dando el primer paso con la colocación de los eco-ceniceros”.
Desde encender fuego en lugares no permitidos hasta cazar aves por “diversión”. Aunque parezcan travesuras, muchas de estas actividades incluyen sanciones que superan los $ 120.000 y hasta cárcel.
Gabriel Graziano es de Viedma y con una bolsa de red decidió luchar combatir la contaminación.
Trabaja desde hace 72 años para conservar y proteger los paisajes de la provincia.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, llevó adelante la primera jornada de los talleres de participación ciudadana junto a profesionales y referentes del ambiente, en la casa de la Mujer ‘Presidenta Cristina Fernández’.
Se recibirán elementos reciclables como pilas usadas, tapitas de gaseosas, residuos informáticos y electrónicos, papel, cartón, plásticos, vidrios, metales y otros tipos de residuos secos que serán canjeados por un plantín.
Fue un trabajo en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación. Se monitorearon poblaciones y sitios de nidación de una de las aves más representativas de la Patagonia y la provincia.
Pérez Toscani explicó, que “el taller de Participación Ciudadana para la presentación y validación del Plan Local de acción climática de la Municipalidad de Ushuaia, se realizará el día miércoles 9 y jueves 10 de marzo en la Casa de la Mujer de 9:00 a 12:00 horas”.
Pérez Toscani explicó que “también se realizó un relevamiento para identificar autos abandonados que puedan ser caracterizados como chatarra y ser removidos posteriormente”.
Virginia Rizzo, directora de Ambiente manifestó, “mejorar uno de los senderos existentes el cual readaptado podría ser utilizado por las personas con movilidad reducida”.
Se trata de un lugar de entretenimiento hecho con materiales reciclados. La plaza llevará el nombre de un médico del lugar fallecido por Covid-19.
La secretaría de Ambiente durante todo marzo realizará la campaña para concientizar sobre la problemática ambiental que generan las colillas de cigarrillo.
El intendente Walter Vuoto participó del acto encabezado por el Ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, en la Base Naval de Ushuaia.
En el marco del Programa de Disposición y Reutilización de Tecnologías en Desuso (D.R.T.D)
Pérez Toscani: “junto al compromiso de los y las deportistas, y todos los que se acercan a ver esta competencia, logramos reducir el impacto”.
Mauro Pérez Toscani aseguró que “buscamos mantener limpia el área turística prioritaria, teniendo en cuenta el fin de semana largo que se aproxima y la gran cantidad de turistas que nos visitan.
Se trata de Eduardo Casella (Quique), muy respetado y querido en el ambiente del campo.
Junto al presidente del Instituto de Deporte Municipal (IMD), Guillermo Navarro, el secretario de Medio Ambiente Municipal Lic. Mauro Pérez Toscani visitaron algunos de las tareas que se vienen realizando.
La capacitación estará a cargo de Bienestar Municipal y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable acompañará con asistencia técnica.
Pérez Toscani explicó, “que en distintos puntos de la ciudad se viene trabajando en los sectores deportivos al aire libre”,
El jefe de Gobierno porteño llegó acompañado por una comitiva de legisladores nacionales de Juntos por el Cambio.
Un usuario de Twitter mostró imágenes de las especies sin vida en la orilla de la playa. Algunos de ellos tenían plástico en sus cuerpos.
Un total de 86 nuevos contenedores diferenciados funcionarán en la zona centro de la ciudad. Se apela al compromiso de la población para acatar las medidas que correspondan y arrojar la basura en el contenedor correspondiente.
Las Guardias Ambientales tienen como función esencial la preservación del patrimonio natural y la protección del ambiente
Pérez Toscani manifestó que “Vamos a seguir trabajando en distintos puntos de la ciudad, para que Ushuaia siga estando cada día más linda”.
El Lic. Mauro Pérez Toscani, indicó que “los mismos han sido recolectados por el municipio en los más de 100 puntos verdes distribuidos en toda la ciudad”.
Más brigadistas, bomberos, equipos de ataque rápido y agua envasada parten este domingo desde la capital jujeña.
Se realizó la primer reunión oficial de la comisión de la reserva natural urbana Bosque Yatana.
Edmundo viaja por la Argentina en su novedoso vehículo. “Lo hago con espíritu de servicio”, compartió a Vía Córdoba.
Marcia Ortiz tuvo una iniciativa espectacular y dialogó con Vía Pérez al respecto.
Esta iniciativa permite que el aceite que actualmente se utiliza para cocinar se transforme en Biocombustible, mediante su reciclado y así reducir la contaminación dándole un destino sustentable.
Un nuevo incendio alarma a una parte del Parque Nacional Los Alerces en Chubut. Los fuertes vientos y las sequías generan preocupación en la zona.
Se trata de un proyecto de infraestructura que potenciará el desarrollo local de las zonas comerciales de la ciudad.
El titular de la cartera ambiental de la Nación puso al mandatario jujeño como ejemplo a seguir en temas de su área.
La ONG ambientalista internacional publicó las cifras de la pérdida de bosques en territorio nacional, las cuales equivalen al tamaño de 12 canchas de fútbol por hora.
El valor es inferior al 50% del promedio mundial de la industria siderúrgica hasta 2031. La matriz productiva sustentable de Gerdau, cuya producción de acero es aproximadamente 80% basada en el uso de fuentes recicladas y renovables, permite que la compañía ya tenga una posición destacada a nivel mundial en el sector siderúrgico.
La única forma de acceder al pueblo es a través de La Quebrada de Humahuaca en Jujuy. Autoridades gubernamentales recorrieron la zona para verificar el impacto y brindar asistencia.
Según la Dirección de Contingencias la máxima rondará los 34ºC y la mínima los 21ºC. Pronóstico extendido.
Una niña llegó al hospital con extrañas marcas en su cuerpo y los investigadores apuntan a que podrían ser a causa de una medusa de agua dulce. Se tomaron muestras para investigar, ya que la especie no es nativa de la zona.