Via Tandil
Inflación en Tandil: se registró en mayo un incremento del 68% interanual
En los primeros cinco meses del año, los precios acumulan un crecimiento de 33,58%.
En los primeros cinco meses del año, los precios acumulan un crecimiento de 33,58%.
Los números parten de un estudio realizado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina. Además del precio de los alimentos y bebidas, también se multiplicó el de la ropa.
Los incrementos son de hasta 45 pesos por etiqueta. Cuáles son los nuevos valores.
Es la primera actualización que se hace desde enero en el sector. El ajuste apunta a todos los trámites que se realcen en los Registros de la Propiedad del Automotor.
El Contado con Liquidación superó la barrera de los 300 pesos y dejó a la brecha con el mayorista por encima del $130. Preocupa el impacto de la presión cambiaria sobre la inflación, que ya corre al 64% anual. Los bonos en dólares no logran superar el castigo de los inversores y el Banco Central extrema medidas para cubrir las importaciones de energía.
El mandatario estuvo promoviendo leyes de HIV y Oncopediatría y aprovechó el acto para referirse a la situación convulsionada del país. Además, dijo que “vamos a seguir con nuestras convicciones para que la economía se tranquilice”.
La página cuyana se inspiró en una de las películas para exponer la situación económica que atraviesa el país: inflación, cárceles vacías, piquete y “viveza criolla”.
La Dirección Provincial de Estadística y Censos dio a conocer este jueves las estadísticas. La provincia se ubica por debajo de la media nacional, aunque la suba interanual asciende al 63,2%.
En promedio, la canasta básica total subió un 33% en los primeros seis meses del año. Hubo un producto que llegó a subir un 67%.
Salud y servicios de la vivienda fueron los rubros que más se encarecieron.
La vocera presidencial expresó su deseo antes de que el INDEC diera a conocer la cifra de la inflación de junio, la cual se ubicó en el 5,3%.
El Indec dió a conocer los números de junio y se estima que en julio será aún más alto.
La portavoz, Gabriela Cerruti, se refirió a la escalada en los alimentos y pidió que “no jueguen con la mesa de los argentinos”.
Según argumentaron, esto sería para compensar por la pérdida de poder adquisitivo que genera la inflación.
Daniel Scioli y Martín Pollera se reúnen hoy con representantes del sector. Mientras tanto, Silvina Batakis tiene datos sobre “remarcaciones especulativas”.
Los motivos son diversos, y según apuntaron, tienen que ver con el aumento de la demanda, la falta de stock por la suba de precios y por las trabas a las importaciones.
Se trata de valores para la canasta familiar porteña, que no incluyen los costos de la vivienda, en caso de que la familia en cuestión no sea propietaria de una casa o departamento.
La ministra de Economía anunció todas las políticas que comenzarán a implementarse ante la volatilidad de los mercados. “Soy promotora del equilibrio fiscal”, señaló.
El próximo jueves, el Indec dará a conocer el IPC de junio y se sospecha que sobrepasará el 5%. Además, los analistas creen que el cierre del mes será muy elevado y no confían en una gran desaceleración para los próximos meses.
El incremento en las rutas del área central de la provincia se hizo efectivo desde las 6 de este lunes. Cuánto pasaron a costar para cada categoría.
El director del SEMM confirmó que la tarifa por hora sufrió una fuerte suba. Cuánto cuesta.
Al millonario pago del ABL, las facturas de luz, gas y agua, se suma llenar la heladera presidencial.
El Ejecutivo envió a la Cámara de Diputados el adelanto del proyecto que ahora deberá elaborar Silvina Batakis. Se prevé una inflación del 50%, dólar a 223,5 pesos y un crecimiento del 3% del PBI.
Panificados y pastas tendrán un incremento impulsado por la suba de la harina subsidiada.
Las repercusiones por los cambios en el Gabinete de Alberto Fernández llegaron a todos los ámbitos. Los kioscos, supermercados y la industria no quedaron exentos.
El programa oficial fue renovado por el secretario de Comercio, Guillermo Hang. El Gobierno sigue apostando al consumo como motor de crecimiento.
Los precios de la economía no lograron perforar el piso del 5% en junio, según las consultoras. El Indec informó que los sueldos del sector privado están en caída.
La divisa marcó un leve descenso en su valor, en el mercado paralelo cordobés.
La suba de las tarifas de agua, colectivos y colegios, entre otros, contribuirán a las próximas cifras inflacionarias.
El dato surge del análisis de los precios de los productos a lo largo del decenio 2012 a 2022.
Dal Poggetto, Gallardo, Bossio y Coatz dieron sus impresiones sobre el drama que vive la Argentina. El IPC aumentó 5% otra vez en junio, según EcoGo.
Tras el fuerte impulso de ayer, hubo nueva alza en la city cordobesa.
La cumbre será en Resistencia, con Capitanich como anfitrión. Fueron invitados 16 mandatarios del Frente de Todos. Hubo diálogo previo con la UIA y habrá planteos para Guzmán y Scioli.
Un automovilista alertó sobre el precio, que sería el más alto de la Argentina.
La crisis de consumo de carne vacuna en Argentina producto de la inflación y la pobreza impacta de lleno en los trabajadores del sector. “Hace más de dos años que no puedo guardar un centavo”, aseguró, entre lágrimas.
A causa de una inflación imparable que desgasta el bolsillo de las y los puntanos, entre otras causas, muchos comercios se han visto forzados a cerrar sus puertas.
Según el informe de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos, en lo que va del año ya hubo más de un 30% de aumento en los precios a nivel general. Enterate qué fue lo que más subió.
Tras conocerse los números de mayo, la evaluación interanual demuestra que artículos como el café, los huevos y la harina duplicaron su valor en un año.
Ersep convocó a audiencia pública y Caminos de las Sierras se prepara para el incremento.
El índice de precios al consumidor continúa en niveles muy altos. Los segmentos Alimentos y bebidas, y Transporte lideraron el aumento.
El Instituto Nacional de Estadística (Indec) dio a conocer los números del Índice de Precios del quinto mes del año. El Gobierno esperaba que este no fuera superior al 5%.
Este martes, el Indec dará a conocer el porcentaje del mes pasado, que podría acercarse al 5,5%. En tanto, las expectativas para el cierre del primer semestre no son mejores.
Así lo informó Juan José Victoria, el presidente de la Corte.
El martes próximo, el Indec dará a conocer con qué porcentaje de inflación cerró el mes pasado. Los cálculos de los privados hablan de un 4,7% a un 5,4%.
Es por la inflación, ya que los precios suben y los salarios cada vez quedan muy por detrás, obligando a los sanjuaninos a mudarse a espacios más pequeños, con menos habitaciones.
Con esta actualización, la sanción máxima podría llegar a los 263 mil pesos. La última suba había sido en abril.
Las empresas transportistas hicieron una presentación ante el Gobierno de la provincia.