Vía Córdoba
El transporte escolar aumentará un 30% en Córdoba: a cuánto sube la tarifa mensual
El titular de la Unión de Transportistas Escolares, Alejandro Cela, anticipó la medida para el 2023.
El titular de la Unión de Transportistas Escolares, Alejandro Cela, anticipó la medida para el 2023.
Las proyecciones privadas a partir de datos de los primeros días de febrero muestran una suba de precios similar, o incluso superior, a enero.
Si bien superaron el porcentaje del último mes del año, en el acumulado quedaron relagados por la suba generalizada de los precios.
La discusión pública se reavivó con las contestaciones del ex ministro de Economía, Hernán Lacunza, y el ex titular del Banco Central, Luis Caputo, al actual segundo del Palacio de Hacienda, Gabriel Rubinstein.
También, en paralelo, confirmó cerca de 50.000 productos que estarán aumentando, pero hasta un 3,2% mensual. Se incluye la canasta escolar.
Especialistas advirtieron cuál será el número del primer mes del año, que tiene vistas a un promedio anual cercano a las tres cifras. Qué datos ayudan a entender la suba de precios y los efectos del dólar.
La medida, insinuada por Sergio Massa, encontró la negativa en el ámbito educativo de la provincia. La consideran “marketinera”.
Una porción del ajuste en los servicios públicos pasará a próximos meses, mientras estudia un mecanismo para la devolución del 10% en las compras en carnicerías.
“Tendría que haber un control estricto del Gobierno multándolos o clausurándolos”, dijo el gremialista.
Hubo una suba del 6,64 por ciento, para un total de 88.985 pesos. Sólo para la compra de alimentos básicos.
El IPC tuvo un repunte en enero y los tiempos se acortan para cualquier candidato del frente oficialista e incluso para el titular del Palacio de Hacienda. Esta semana se anunciarán iniciativas para el sector, que incluirán a consumidores, productores y carnicería.
Tras las quejas por la inspección ejercida por Camioneros en los supermercados, el Ministerio de Economía implementará una fiscalización digital. “Esperemos que se cumpla el programa”, dijo el gremialista.
Tras un acuerdo con Rosario y Sante Fe, el pasaje roza los 100 pesos.
La suba de precios será de 97,6%, la economía crecerá sólo 0,5% y la desocupación subirá a 7,8%.
La canasta escolar básica ronda los 25.000 pesos por estudiante.
Se realizará el viernes en el CCK. Implementan un software especial para el control de las góndolas.
Sí estarán verificando que se mantenga el abastecimiento de la misma en los comercios, porque entienden que es un factor crucial para evitar la suba generalizada de la carne.
La inflación se muestra imparable, y con el aumento generalizado de los precios, aquellos valores que no se actualizaron desde hace un tiempo, quedan completamente desfasados con respecto al resto de los costos.
Desde la compañía señalan que la inflación y el tipo de cambio golpearon a “todos los rubros críticos”.
Las alimenticias muestran reparos por la inflación de enero. Se negocia la inclusión de otros sectores, entre ellos materiales para la construcción. Moyano defendió el control por parte de su gremio.
Se trata de los comercios barriales y los supermercados chinos. Precios Justos abarca a las grandes cadenas, hipermercados y mayoristas.
Cuáles son las cifras y qué proyección anual existe para las 3 naciones.
El presidente apuntó contra los “gobiernos dictatoriales” tras los dichos del Sumo Pontífice que criticó la pobreza y la inflación en el país.
Uno de los rubros que genera mayores gastos es el del sueldo de los encargados de los edificios. Así y todo, la morosidad bajó en los últimos 12 meses.
Otro de los puntos cruciales de las negociaciones es incorporar nuevos productos y que además, haya topes cercanos al 3% de aumento.
“Gran parte de la suba de precios está en la cabeza de la gente”, expresó el presidente Alberto Fernández. Sin embargo, durante el 2022 la inflación oficial fue del 92,5% en la provincia: ¿Cuáles fueron los productos que más aumentaron?
La mujer subió una foto con el ticket y destacó que jamás volvería a ese lugar, pero varios usuarios de Twitter criticaron el accionar de ella.
En el último tramo de enero, el gas subió un 13 por ciento promedio. Cuánto cuesta llenar un tanque.
“La gente lee en el diario que va a subir el combustible entonces empiezan a aumentar por las dudas”, expresó el presidente en diálogo con un medio brasileño.
Las subas superan el 8% en algunos casos. Y en promedio, estiman que para fin de mes, tendrán un alza que supere el 5,5%.
La medida quedó anunciada este viernes en el Boletín Oficial. Las cifras subieron y podrían alcanzar multas de hasta $71.394.840.
La decisión tuvo un fuerte impacto en el riesgo país que volvió a bajar, aunque desde la oposición criticaron la medida.
La polémica se instala por la decisión del Gobierno de acordar con organizaciones sociales y sindicatos para controlar los valores en supermercados y comercios.
Según el Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina, el Índice de Pobreza en el tercer trimestre del año llegó al 43,1%.
El también cosecretario general de la CGT aseguró que el sindicato “sólo informa a los inspectores de la Secretaría de Comercio”. Crece la preocupación entre los supermercadistas.
Luego de que Elisa Carrió comunicara su demanda penal, otros actores políticos y comerciales se mostraron en contra del proyecto. Por su lado, los supermercadistas niegan responsabilidad por los faltantes.
Somos Barrios de Pie y Camioneros serán los encargados de recorrer supermercados para que se aplique el programa Precios Justos. Sin embargo, la líder opositora apuntó contra el Presidente y el Ministro.
Shell aplicó el domingo por la noche el incremento en todas sus estaciones de servicio. La medida se amplió a las otras empresas.
El pedido lo realizaron luego de conocerse la cifra del IPC de diciembre, que arrojó una inflación del 94,8% para el 2022.
La inflación del país es la más alta desde 1991, sin embargo, el Gobierno festeja que no llego al 100% y su expresión más notoria es el intento destituyente contra la Corte Suprema de Justicia.
Pero sin este tope, el impuesto habría incrementado un 123%. Cuánto se debe pagar en cada caso.
Los Índices de Precios al Consumidor revelaron que en la provincia la inflación de diciembre fue del 4,9%, mientras que la interanual supero la media nacional y rozó el 100%. Cuáles fueron los rubros que más aumentaron durante el 2022.
El techo inflacionario para el oficialismo estaría ubicado en esa cifra: del 60% para todo el 2023. Qué medidas impulsan y cómo piensan lograrlo.
La inflación de diciembre en San Luis fue del 4,7% y el acumulado en el año estuvo cerca de llegar a los 3 dígitos. Cuáles fueron los ítems que más aumentaron.
Si bien no hay nada oficial, el rumor empieza a correr en estos días, después de conocerse el índice del 2022.
El Indec dio a conocer el índice de diciembre que se mantuvo en la tónica del año pasado, que cerró con un 94,8%.
A la espera de un año electoral, la preocupación pasa por si el Índice de Precios se elevará tanto como en 2022 o si el Gobierno logrará disminuir los efectos de los aumentos.