Vía Paraná
El despido de 1.000 empleados en la industria entrerriana preocupa a los vecinos
La crisis económica se sintió fuertemente en Entre Ríos, donde las cifras del 2018 son alarmantes.
La crisis económica se sintió fuertemente en Entre Ríos, donde las cifras del 2018 son alarmantes.
Se trata de una licitación con carácter nacional e internacional. Las áreas a concesionar serán el MAR T-I y MAR T-II, en el mar que bordea la isla y en Bloque II del CA 12.
El evento será el miércoles 24 y jueves 25 de abril.
El presidente de la Unión Industrial de Córdoba, Marcelo Uribarren, remarcó que se necesitan "respuestas urgentes".
Es según estimaciones privadas. La producción metalmecánica, químicos y plásticos, y alimentos y bebidas son los rubros más afectados.
Durante enero adelantaron vacaciones y aunque la producción se reactivó este mes, "no mejora el nivel de ventas".
Se esperan que descienda un 30% las ventas y producción de televisores y celulares en Tierra del Fuego, esto es según los dichos del presidente de de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónicas (AFARTE), Federico Hellemeyer.
Ubicado a 40 kilómetros al oeste de Comodoro Rivadavia, tendrá una potencia de 24 megavatios.
Así lo ratificó la empresa mediante un comunicado.
Es el nivel más bajo al menos desde 2011 cuando comenzó a medirse con la modalidad actual.
El director de Deportes de la ciudad se reunió con funcionarios de la Agencia Córdoba Deportes.
Daniel Funes de Rioja consideró que el sector atraviesa una situación "compleja".
Por ese entonces un 8 de febrero, grupo de vecinos fundaba la Corporación del Desarrollo, la entidad administradora del Parque Industrial Gualeguaychú.
Acumuló una caída del 5% a lo largo del año pasado.
La firma arrancó el 2018 con una plantilla de 600 trabajadores, que se redujo a la mitad en menos de un año.
Este lunes se anunció el trámite para extender el permiso de unos 9.600 locales beneficiados.
Los operarios aspiran a seguir trabajando en la planta, aunque la firma baraja otras alternativas.
Aseguran que unas 43 mil personas podrían acceder a un empleo si se acortaran los turnos.
El grupo finlandés UPM, una de las mayores compañías forestales y papeleras de Europa, tuvo un beneficio neto de 1.496 millones de euros en 2018, lo que supone un aumento del 54 % respecto al ejercicio anterior, informó la empresa.
Acumula un retroceso superior al 24 por ciento desde el máximo que tocó en octubre.
Carlos Muia, presidente de la Unión Industrial de Catamarca, habló sobre el presente del sector y criticó a los políticos.
Estuvieron en el mitin el secretario de Industria y Comercio y parte del Gabinete del Ministerio de Industria, Comercio y Minería.
Los datos de la Municipalidad reflejan un descenso interanual superior al del mes anterior en la ciudad.
El 2019 arrancó con vacaciones forzadas en medio de rumores por despidos. Esta semana habrá una nueva reunión.
El grupo tecnológico Wärtsilä construirá una central eléctrica en el yacimiento Manantiales Behr.
MiniDest, destilerías de bioetanol modulares, diseñadas y fabricadas en Córdoba desembarcan en Bolivia. Un hito en la exportación de tecnología de avanzada.
La idea surge debido al difícil momento que atraviesa el sector. La petrolera estatal compra balones al mercado asiático.
La empresa se presentó este lunes a la primera audiencia tras el anuncio del cierre de la planta de San Lorenzo.
La baja en las exportaciones es principal elemento que gravitó para que la compañía decidiera la desactivación del establecimiento.
Fue por el desempeño negativo del sector textil, los minerales no metálicos y el automotriz, expresaron desde el organismo.
La medida fue adoptada luego de que la firma incumpliera una serie de requerimientos efectuados por la oficina de inscripciones de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario.
Sólo quedarán activos los sectores de mantenimiento y logística. "El panorama sigue siendo crítico porque las ventas no repuntan", aseguraron desde la UOM.
Este descenso estuvo línea con el retroceso del 13% que registró la actividad industrial.
"La realidad nos está indicando que el mercado está totalmente retraído", indicaron desde Fisfe.
La oportunidad fue propicia para homenajear al productor Giulivo Macina, un pionero de la actividad
Se retrajo 13,3% y acumuló una baja de 3,8% en los últimos once meses.
"Para nosotros lo más importante es saber si Brasil va a crecer, y aparentemente eso va a pasar", manifestó el titular de la Unión Industrial de Córdoba.
Las grandes corporaciones de la provincia ya confirmaron que habrá bajas luego del regreso del receso vacacional
Industrias de Río Grande y Ushuaia confirmaron suspensión y despido de empleados.
El nuevo presidente de la Unión Industrial de Catamarca (UICA) habló sobre los desafíos del sector.
La UOM acudió al Ministerio de Trabajo de la provincia y este lunes habrá una audiencia por los despidos.
Interesa al conglomerado oriental incursionar en la obtención de proteína animal
La situación no mejoró con el cambio de estación, tal como se había previsto, y entre enero y febrero darán curso a las vacaciones.
La "tormenta" cambiaria se llevó puesta todas las proyecciones optimistas que había para este año y también para 2019.
La empresa familiar entró en una crisis muy profunda y ya despidió a un tercio de sus empleados.
Se llevara a cabo en la ciudad la Jornada de la Industria y de los Parques Industriales, en la que se expondrán las herramientas y beneficios a implementar.