Vía País
La actividad industrial cayó en enero 7% interanual
"La caída en la actividad abarcó a casi todos los rubros de la industria, con la excepción de metales básicos", precisó la UIA.
"La caída en la actividad abarcó a casi todos los rubros de la industria, con la excepción de metales básicos", precisó la UIA.
La baja fue del 6,1% y 4,2% mensual, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Llevará muchos años recuperarse, aseguraron desde la entidad.
El evento se realizará el 25 de abril en el Park Hyatt Mendoza.
Es organizado por el Centro Comercial e Industrial de Arroyito el sábado desde las 9 hs
En el cuarto trimestre el PIB registró una caída de 6,2% con relación al mismo período del año anterior.
Con esto pretenden preservar la cuenca de los ríos Salí y Dulce.
Una se dedica a la elaboración de secarropas, la otra porductos alimenticios y la tercera se dedica a la construcción de estructuras metálicas.
El hombre que integra el sindicato de Panaderos, dijo que las principales causas son la inflación y el aumento en los servicios.
Se avanzó sobre la continuidad de las plantas de Biomasa y Puertos en la provincia de Corrientes.
Las automotrices operaron en enero al 15,7% de su potencial; y las textiles al 31,4%.
Desde la Dirección Provincial de Puertos (DPP), informaron que durante toda la temporada recalaron en el puerto de Ushuaia 171.273 visitantes.
Desde Fisfe advierten que algunos sectores sufrieron una retracción del 90% en la comparación interanual.
Tres empresas productoras instaladas en la localidad aportan mano de obra y un interesante movimiento comercial.
Más de una veintena de operarios se acogieron el mes pasado al esquema de retiros voluntarios.
El revés de enero lo encabezaron las fuertes caídas de los sectores que elaboran "equipos de transporte", "maquinaria" y "productos textiles".
La provincia busca adherir a dos leyes nacionales que promueven la industria 4.0. Y con esto acelerar la creación de nuevos emprendimientos, generando empleo genuino, de calidad y mejor remunerado.
Jorge Adami y Alejandro Torres, representantes y socios en la cooperativa RENACER, piden hablar con la Gobernadora Bertone para activar la empresa de artículos electrónicos.
Moretti remarcó que el problema de la economía es la "falta de producción y consumo". Mientras que Funes de Rioja pidió "previsibilidad macroeconómica".
La crisis económica se sintió fuertemente en Entre Ríos, donde las cifras del 2018 son alarmantes.
Se trata de una licitación con carácter nacional e internacional. Las áreas a concesionar serán el MAR T-I y MAR T-II, en el mar que bordea la isla y en Bloque II del CA 12.
El evento será el miércoles 24 y jueves 25 de abril.
El presidente de la Unión Industrial de Córdoba, Marcelo Uribarren, remarcó que se necesitan "respuestas urgentes".
Es según estimaciones privadas. La producción metalmecánica, químicos y plásticos, y alimentos y bebidas son los rubros más afectados.
Durante enero adelantaron vacaciones y aunque la producción se reactivó este mes, "no mejora el nivel de ventas".
Se esperan que descienda un 30% las ventas y producción de televisores y celulares en Tierra del Fuego, esto es según los dichos del presidente de de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónicas (AFARTE), Federico Hellemeyer.
Ubicado a 40 kilómetros al oeste de Comodoro Rivadavia, tendrá una potencia de 24 megavatios.
Así lo ratificó la empresa mediante un comunicado.
Es el nivel más bajo al menos desde 2011 cuando comenzó a medirse con la modalidad actual.
El director de Deportes de la ciudad se reunió con funcionarios de la Agencia Córdoba Deportes.
Daniel Funes de Rioja consideró que el sector atraviesa una situación "compleja".
Por ese entonces un 8 de febrero, grupo de vecinos fundaba la Corporación del Desarrollo, la entidad administradora del Parque Industrial Gualeguaychú.
Acumuló una caída del 5% a lo largo del año pasado.
La firma arrancó el 2018 con una plantilla de 600 trabajadores, que se redujo a la mitad en menos de un año.
Este lunes se anunció el trámite para extender el permiso de unos 9.600 locales beneficiados.
Los operarios aspiran a seguir trabajando en la planta, aunque la firma baraja otras alternativas.
Aseguran que unas 43 mil personas podrían acceder a un empleo si se acortaran los turnos.
El grupo finlandés UPM, una de las mayores compañías forestales y papeleras de Europa, tuvo un beneficio neto de 1.496 millones de euros en 2018, lo que supone un aumento del 54 % respecto al ejercicio anterior, informó la empresa.
Acumula un retroceso superior al 24 por ciento desde el máximo que tocó en octubre.
Carlos Muia, presidente de la Unión Industrial de Catamarca, habló sobre el presente del sector y criticó a los políticos.
Estuvieron en el mitin el secretario de Industria y Comercio y parte del Gabinete del Ministerio de Industria, Comercio y Minería.
Los datos de la Municipalidad reflejan un descenso interanual superior al del mes anterior en la ciudad.
El 2019 arrancó con vacaciones forzadas en medio de rumores por despidos. Esta semana habrá una nueva reunión.
El grupo tecnológico Wärtsilä construirá una central eléctrica en el yacimiento Manantiales Behr.
MiniDest, destilerías de bioetanol modulares, diseñadas y fabricadas en Córdoba desembarcan en Bolivia. Un hito en la exportación de tecnología de avanzada.
La idea surge debido al difícil momento que atraviesa el sector. La petrolera estatal compra balones al mercado asiático.
La empresa se presentó este lunes a la primera audiencia tras el anuncio del cierre de la planta de San Lorenzo.