Vía Tres Arroyos
Se inauguró el Centro de Fotocopiado de Cresta que será atendido por alumnos de la Escuela Nº 501
En el marco de un proyecto municipal de Inclusión Laboral.
En el marco de un proyecto municipal de Inclusión Laboral.
Mateo Salvatto presentó la App “Háblalo” para facilitar la accesibilidad de aquellas personas que padecen diversas dificultades para comunicarse.
Se realizó una capacitación de atención integral para la inclusión de personas con discapacidad destinada a personal del gremio. La misma se llevó adelante en la sede de la Seccional ATE de la localidad de Tolhuin.
A través del deporte y del esfuerzo, el equipo logró derribar barreras y hacerse un lugar en el Mundial de Rugby inclusivo que se desarrollará en Cork.
Mariana Pattini es la mendocina detrás del emprendimiento Inclus Regalos, que resultó ganadora del concurso nacional “Proyectos que Inspiran” de Argentina Potencia.
Se trata de “Café Posible” un espacio de inclusión que nace desde una historia personal. Desde el comercio informan que ya hay lista de espera para ingresar.
En muchos aspectos, nuestra ciudad no es accesible y existen cuentas pendientes que resolver.
Personal de la Municipalidad de Villa de Merlo creo esta silla inclusiva, que dará acceso a los diversos senderos de la localidad a quienes no puedan caminar o desplazarse por sus propios medios.
Trabaja en la Comisaría 16 del barrio San Lorenzo, ciudad de Neuquén. Recibió una denuncia de una persona con discapacidad auditiva y pudo ayudarla.
Este jueves y viernes, de acuerdo a la terminación del DNI, percibirán el pago correspondiente a diciembre con el aumento del 10 por ciento del Gobierno provincial. Por ello, cobrarán 22 mil pesos.
Se llama “Yo soy el Estado” y cuenta con una mención especial a la niña desaparecida Guadalupe Lucero y del pequeño Lucio Dupuy.
Los referentes Mariano Panizzo, Ana Scarpacci, Mauro Daddario, Leticia Borre y Mariana Leguizamón refirieron que el objetivo es superar el bajo nivel de contratación laboral que aqueja al sector menor al 2%.
La iniciativa busca que los chicos aprendan y se familiaricen con el abecedario desde pequeños.
El curso llevado a cargo de la Municipalidad de Ushuaia hizo el cierre del año con un acto encabezado por el Jefe de Gabinete y la Secretaria de Cultura y Educación.
En la localidad de San Luis se capacitaron a operadores turísticos para recibir a visitantes con discapacidad auditiva. Darán nuevas capacitaciones para mejorar la oferta turística.
En el marco de las actividades del Programa de Inclusión Educativa “Filomena Grasso”, se realizó un encuentro de cocina en el Punto Kaupen en el que participaron niños y niñas que toman parte de la iniciativa.
La propuesta es extensiva a todas las Escuelas del Distrito de Tres Arroyos.
Así lo hizo durante un acto central ayer jueves, por el aniversario número 81 del municipio de Caá Yarí. Herrera Ahuad aseguró que seguirá colaborando para que se siga enseñando la lengua en los ámbitos e la administración pública y educación.
Colón realizó un relevamiento en su complejo Termal buscando identificar las necesidades y mejoras a tener en cuenta en el predio.
La 45ta edición del Seven Oficial de la Unión Rugby de Cuyo se disputará este sábado en las instalaciones del club, situado en La Carrodilla, Luján de Cuyo.
Habrá actividades durante toda la semana. En esta nota el detalle.
El evento se desarrolló el 5 y 6 con la participación de más de 2 mil docentes.
Bajo el lema “Las diferencias nos enriquecen y el respeto nos une” realizan actividades con una aldea de Pozo Azul para poner en valor la cultura guaraní.
Se realizará en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande en diferentes espacios al aire libre.
Se realizará de 17 a 21 y quienes asistan deberán llevar un barrilete de muchos colores.
La localidad fue galardonada con el premio nacional, otorgado por el Ministerio de Turismo y Deportes y diversos organismos. El spot fue realizado por el equipo “Valle María inclusivo” y promociona el Complejo Balneario-Camping.
Buscarán mejorar el sistema de accesibilidad para personas con discapacidad de cara a la nueva temporada turística.
Bajo los ejes de la Sustentabilidad e Inclusión Social, las entregas estuvieron coordinadas por la Municipalidad junto a la Secretaría de Obras y Servicios Públicos y la Unidad de Coordinación y Control de Gestión.
Una organización de familiares de personas con discapacidades auditivas y del habla pintará con el fin de que todas las personas conozcan el alfabeto de Lengua de Señas Argentina.
Es en cumplimiento de una ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante que establece esa iniciativa.
Mediante sus redes sociales informan a los padres la importancia de una detección temprana para iniciar un tratamiento terapéutico correspondiente.
Lo hizo el Municipio a través del área de Comunicación y Relaciones Institucionales.
La secretaria de Cultura y Educación, María José Calderón, realizó la apertura del curso de lengua de señas, destinado a trabajadores y trabajadores de distintos ámbitos, con el objetivo de ejecutar una propuesta de cultura y educación inclusiva e integrada.
El certamen se desarrollará en la Nave Cultural y se podrá disfrutar virtual o presencialmente.
La actividad representa una verdadera acción inclusiva. Tiene el objetivo de enseñar lectura braille a personas videntes.
El trabajo de ampliación se realizó desde la municipalidad de la ciudad con el fin de fortalecer el trabajo de los profesionales.
El objetivo de la misma es difundir, propender y defender los derechos reconocidos a las personas con discapacidad, buscando su integración, equiparación de oportunidades sociales, laborales, culturales, educacionales y comunicacionales. Además, se sumarán a las ya ejecutadas por el Municipio de Río Grande.
Este programa está orientado a la atención integral y accesibilidad a la salud y se lleva a cabo gracias al trabajo articulado entre varias áreas de gobierno. Tiene el objetivo de acercar a los distintos barrios de la ciudad de Río Grande políticas de salud de abordaje integral.
Las personas ciegas que deseen conocer el centro de la ciudad podrán acceder a un mapa en relieve.
Se trata de un curso que se podrá llevar a cabo por ser el proyecto ganador de Programa PAR de Maipú Municipio. Interesados deberán inscribirse vía mail.
Se realizará los días 12 y 13 de agosto en Gualeguaychú. Buscan garantizar derechos y mejor calidad de vida.
Franco Castro y Consuelo Herrera serán los expositores de Mendoza que trabajarán conjunto a jóvenes de todo el país.
Son más de 50 organizaciones las que agrupa la red, todas trabajando bajo la temática de la inclusión. La Red también es la organización detrás de los Premios Inclusión, que se llevan acabo cada octubre.
El Espacio Maker apuesta a la inclusión en la localidad, y en el día de ayer estuvo realizando entregas de kits en representación de la Fundación Rene Favaloro.
Provincia y Municipio crearon una institución pública para fortalecer el ecosistema emprendedor de la ciudad.
La secretaría de Educación de la Municipalidad de Rafaela, Mariana Andereggen, recorrió las obras que se realizan en la histórica esquina de Bv. Santa Fe y 9 de Julio
Valioso aporte para el desempeño de la profesión propone el Círculo de Periodistas Deportivos que preside Gonzalo Barrientos.