Vía Ushuaia
Ushuaia: homenajearon a Juan Carlos Treppo, soldado caído en Malvinas
Se realizó en el Espacio “Pensar Malvinas”. Estuvo a cargo de la municipalidad y una comitiva de la provincia del Chaco.
Se realizó en el Espacio “Pensar Malvinas”. Estuvo a cargo de la municipalidad y una comitiva de la provincia del Chaco.
Legisladores de “Juntos por Jujuy” propiciaron la visita del periodista y escritor porteño Juan Cruz Castiñeiras.
El acto se realizó ayer, en la plaza de armas del Ejército Argentino. Participaron de la ceremonia la Policía de Misiones, guardaparques, veteranos de guerra y familiares, además de autoridades del municipio.
El conmovedor testimonio de la esposa del aviador Ricardo ´Tom´ Lucero, herido tras eyectarse y prisionero de los británicos, quienes le salvaron la vida. “Fui su puntal después del conflicto y hasta sus últimos días”, recuerda.
Este martes se cumple un nuevo aniversario del final del conflicto entre nuestro país y el Reino Unido
Colin Charlton peleó en las islas con el 3 de Paracaidistas y relató lo vivido en combate, la posguerra y el presente. Además, contó lo que le escribió a la hermana de un caído argentino.
El ataque de la aviación argentina en Bahía Agradable (Fitz Roy y Bluff Cove); las vivencias de Mario Caffaratti, piloto villamariense, y Thomas Navin, miembro del cuerpo médico del Ejército Real británico. El recuerdo del horror y su respeto mutuo hoy, expresado en una historia que conmueve.
El hurto se habría efectuado el 12 de abril en el Museo Municipal Gregorio Álvarez, ubicado en la capital provincia.
El mismo excombatiente había entregado la distinción.
El héroe local perdió la vida prestando servicio durante la Guerra de Malvinas. TODAS LAS FOTOS.
El próximo lunes 23 de mayo a las 11 horas en la intersección de las Avenidas Libertad y Güemes.
Será el lunes 23 de mayo en Libertad y Güemes, junto al monumento que lleva su nombre.
Andrés Dachary y Carolina Lavori, junto a Veteranos de Guerra de Malvinas de la provincia de Tierra del Fuego, se reunieron con el embajador de la República del Perú en Argentina.
Tal como estaba previsto, el presidente de la Nación junto a Veteranos de la Guerra de Malvinas, figuras políticas provinciales y municipales, llevó a cabo el homenaje a los Caídos en Combate.
En el acto central en Río Grande, el Gobernador Gustavo Melella, renovó su reclamo de soberanía sobre las islas y repudió “la doble moral de Gran Bretaña, que por un lado pregona la no invasión y el respeto al territorio y por otro sostiene la ocupación ilegal de Malvinas”.
Patricia Gallardo es enfermera y en 1982 fue parte del equipo de salud de la Base Naval Puerto Belgrano.
Una obra que visibiliza la participación de las mujeres en la “Guerra de Malvinas”. Enfermeras, instrumentistas quirúrgicas, radio-operadoras, voluntarias, que ocuparon un lugar importante y también oculto.
Se realizaron jornadas de disertaciones a cargo de profesionales en materia de historia y Veteranos de Malvinas
Serán tres Jornadas que surgen del trabajo conjunto entre Provincia y Municipio, realizado en la Mesa de Articulación en Educación.
Néstor Ariel Cañizares viajó durante 60 días desde Resistencia hasta Puerto Iguazú en Misiones para rendirle homenaje al escuadrón Alacrán de Gendarmería Nacional que luchó en Malvinas en 1982.
Serán intervenidos los muros de distintos barrios de la ciudad y esta edición contará con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación.
El intendente Riograndense manifestó, “tras dos años, nos reencontramos y nos abrazamos con más fuerza "
Se presentó la obra de teatro “Valientes”y la actuación del grupo “Destino San Javier” y “Raly Barrionuevo”, como parte de los espectáculos preparados por los 40 años de la Gesta de Malvinas.
El veterano Sergio Gigena dialogó con Vía Córdoba y recordó qué implicó la decisión de ir a la Guerra de Malvinas. “Hoy haría exactamente lo mismo”, reconoció.
A través de un crudo testimonio, el excombatiente Alberto Fabián Pereyra reveló parte de lo que vivieron en ese conflicto bélico.
Los argentinos pueden entrar solo con pasaporte. Los costos son altos y por ahora los vuelos desde el continente están interrumpidos por la pandemia; también los cruceros. Lo que hay que tener en cuenta para cuando se pueda ir.
Contó con la presencia de autoridades municipales, organizaciones sociales y excombatientes.
El icónico narrador de Córdoba participó en la multitudinaria vigilia de los 40 años de la guerra. “Gracias por saber amar a la bandera”, expresó.
Previamente, se procedió a la entrega de una ofrenda floral al pie del Monumento en homenaje al Primer Teniente, Héctor Ricardo Volponi.
El excombatiente Sergio Gigena reveló los motivos más frecuentes por los que solicitan atención. “Ha sido más dura la realidad después de la guerra que la batalla en sí”, aseveró.
El Gobernador encabezó el acto oficial de conmemoración por los 40 años de la Guerra de Malvinas.
Será al pie del Monumento a los Caídos que se encuentra ubicado en la Plazoleta Islas Malvinas.
Alberto Fernández anunció en la apertura de sesiones la continuación del Plan Proyecto Humanitario para la identificación de soldados caídos.
Héctor Joel Rodríguez es el protagonista de esta historia. A sus familiares les dijeron que había caído en combate, y lo dieron por muerto. Hoy, a 40 años de la fatídica guerra, nos brinda su experiencia.
La reconocida y popular canción tiene un origen que muchos argentinos aún desconocen.
Un repaso de historia para saber de dónde nace el nombre con el que se conoce a las islas.
Este viernes comienzan diversos actos con vigilia, misa y visita al museo en las ciudades de San Luis, Villa Mercedes y Villa de Merlo.
A 40 años del conflicto bélico del Atlántico Sur, Vía Mar del Plata te cuenta la historia de uno de los aviadores que participó del primer ataque a los buques británicos.
A horas de cumplirse un nuevo aniversario del conflicto bélico, una docente de Mar del Plata lanzó un sentido homenaje que será escuchado en los establecimientos educativos.
Esa noche le tocó ser testigo del primer solado argentino muerto en el enfrentamiento: Pedro Giachino. Un mensaje que pudo dar dos décadas después y la detención del gobernador.
Se realizarán a lo largo de la avenida Maipú, desde Yaganes hasta Onas, como así también en las calles descendentes a partir de las 21:30 horas del 1° de abril.
Te invitamos a realizar un recorrido por cinco filmes de autor a cuatro décadas de la guerra que marcó a Argentina.
Se llevara a cabo una vigilia en la plazoleta Héroes de Malvinas e inauguracion de un nuevo monumento.
“Tenemos que mantener viva la llama de la memoria”, expresó el vicegobernador Manuel Calvo.
La Legislatura de Jujuy conmemoró la gesta de 1982 rindiendo tributo a los héroes jujeños.
La muestra estará disponible hasta el 22 de abril, y será con entrada gratuita.
Lo llevó a cabo la Municipalidad de Ushuaia en el espacio “Pensar Malvinas”