Vía Tucumán
Educación: Tucumán se prepara para el retorno de clases a fines de agosto
El proceso será gradual, en establecimientos que tienen menos de 100 alumnos y optativo para los estudiantes.
El proceso será gradual, en establecimientos que tienen menos de 100 alumnos y optativo para los estudiantes.
Lo afirmó el intendente, Miguel Lunghi. La reapertura sería con nuevos protocolos.
El intendente Luis Castellano y la secretaria de Gestión Territorial Educativa de la Provincia de Santa Fe, Rosario Cristiani revisaron los datos del relevamiento previo al regreso a las aulas.
Así lo adelantó la responsable de la Regional III de Educación. Arquitectos e ingenieros dividirán entre escuelas "seguras" y "no seguras". Bajan las expectativas de un inmediato regreso al aula.
No solo se llevaron diversos elementos, además ocasionaron destrozos en la institución. En el mes de marzo ya habían robado en el establecimiento educativo.
El Instituto Especial Esperanza N°0915 recibió una donación de Luis Montero para construir un nuevo edificio.
Es una formación gratuita con una duración de seis meses, destinada a pequeñas y medianas empresas alimenticias de Rafaela y zona. Las inscripciones siguen abiertas.
Las mejoras se realizarán en baños, cocinas y pintarán los edificios educativos de la capital rionegrina.
Cecilio Vázquez, delegado del Sindicato de Personal No Docente, dijo que se pidió una audiencia para evaluar la situación.
En la feria de Ciencias de Murcia recibieron una Mención de Honor por su barredora.
La medida comienza a regir desde el próximo lunes 13. Deberán cumplir los protocolos.
Durante la cuarentena, muchos delincuentes aprovecharon para saquear edificios escolares.
Este homenaje va de la mano del proyecto presentado por el bloque de la UCR de Ushuaia. Es un aporte en agradecimiento de la acción de esas mujeres que trabajaron en pos de la Patria.
El hecho sucedió durante la madrugada en la escuela 325 "Almirante Brown". Los ladrones se llevaron elementos de informática, ventiladores y ollas de cocina.
En el marco del plan Nacional de Seguridad Alimentaria se invertirán más de 600 millones de pesos.
San Juan y La Pampa tienen menos habitantes que la provincia pero en comparación reciben más por coparticipación.
Con la finalidad de conocer su situación e interiorizarse en los problemas que les ha traído la pandemia del Covid-19.
En diálogo con Vía La Plata, el director de la Secundaria N° 49 de Altos de San Lorenzo cuenta cómo a pesar de los robos y de la pandemia logran dar continuidad a lo comunitario y a lo pedagógico.
A esta institución acuden cerca de 600 estudiantes, que son educados por 28 docentes en dos turnos.
La fecha prevista en el anuario escolar no pudo adelantarse a causa de la pandemia.
Personal administrativo y de maestranza serán los primeros en volver a trabajar. Siguen las negociaciones.
Apuntan a las deficiencias edilicias de las escuelas, como un tema a resolver para la "nueva normalidad".
La escuela José Vicente Zapata lleva adelante una nueva edición del proyecto "Luz, cámara, inclusión" y el premio es una tablet.
El Gobernador dio inicio al plan de retorno progresivo a las aulas en Jujuy.
Primera provincia de Argentina en reabrir las aulas para dar apoyo escolar.
Es la idea que hay en la Dirección General de Escuelas. Habrá estrictos protocolos en los colegios.
Este martes abre la fase 1 del Programa de Apoyo Escolar "Estamos más cerca".
Su nombre es Joaquina Heguiabere y es una estudiante de Chascomús que encontró una buena manera de tener señal de internet.
El presidente de la Cámara de Institutos Privados de Córdoba, Javier Basanta Chao, dijo que se evalúa financiar deudas para regularizar la situación de los alumnos.
El Jefe de Gabinete visitó distintos establecimientos educativos de la localidad.
Se trató además, un nuevo presupuesto para la Escuela Nº 5 y la necesidad de concluir la obra de la escuela nº 501.
En el 2009 fue declarada como patrimonio histórico y cultural de la localidad de Puerto Iguazú.
Por las bajas temperaturas, los chicos van a clases de agosto a abril. El período lectivo terminó antes por la pandemia.
Ocurrió durante esta madrugada. Trabajaron cuatro dotaciones de bomberos en el lugar.
El ministro de Educación, Francisco Gordillo estuvo presente en el acto de la Escuela Primaria N° 425 de Papachacra.
Serán las primeras en volver a abrir sus puertas, aunque deberán cumplir con protocolos sanitarios.
Como es habitual en el país, los niños del 4º grado del nivel primario realizan la tradicional promesa de lealtad a este símbolo patrio, un acto que se verá modificado por la pandemia de COVID-19.
La obra inició en 2019 y demandó una inversión superior a los $4.000.000.
Alcanza a 270 mil beneficiarios en Córdoba capital y el Interior. A fines de abril incluyó a 16 mil más.
El niño vive en un puesto en Punta del Agua, sin señal de internet o celular. La historia la contó su maestra.
Confirmaron que los viajes podrían volver de forma escalonada a partir de septiembre.
Será después del receso de invierno adelantado. El regreso se dividirá en cuatro fases.
Cursan la primaria en la Escuela N° 47 de la localidad de Ceballos y se hacen presentes con sus alegorías patrióticas.
La alternativa fue comunicada por el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia, Matías Cánepa.
El establecimiento educativo sufre su décimo asalto en el último tiempo. Además del robo, sufrieron destrozos en las instalaciones.
El hecho fue perpetrado en la noche del miércoles en el establecimiento escolar en el barrio El Molino.
Se trata de una inversión conjunta entre la Provincia y el Municipio, que utilizará los recursos provenientes del Fondo Educativo.