Vía Mendoza
Cerró La Hacienda, la histórica lomitería de Godoy Cruz
Otro comercio emblemático que no resistió los golpes de la crisis que provocó la pandemia.
Otro comercio emblemático que no resistió los golpes de la crisis que provocó la pandemia.
Se destinará a desarrollar y mejorar la traza ferroviaria de la ciudad de Santa Fe y en acceso a puertos del Gran Rosario.
Un informe muestra que Recoleta y Palermo son los que más modificaron sus valores.
El contado con liquidación avanzó 2,4% y también registró una nueva marca máxima.
Gobierno provincial continúa con el coronograma debido a que no se pagó en junio y se postergó por cuotas hasta diciembre.
Se firmó un convenio entre el gobierno y Soeva. Los interesados podrán inscribirse desde el 16 en la web del gobierno.
Los empresarios repiten su pedido de reabrir sus locales.
Desde el próximo lunes las empresas interesadas podrán sumarse a la iniciativa.
Vía Tres Arroyos dialogó con el Delegado de Copetonas, Mariano Hernández: Parque Industrial, turismo, Covid e incendios fueron los temas abordados.
El ministro de Gobierno de Mendoza presentó el presupuesto de su cartera y dio detalles sobre las iniciativas.
Así lo aseguró el número uno de Arcos Dorados durante su exposición virtual en el 56º Coloquio de Idea.
Todos los indicadores que hay que tener en cuenta para poder calcular el rendimiento de este tipo de inversión.
El ministro Daniel Costamagna insistió en acompañar a los sectores cuya actividad está suspendida por el COVID-19.
Luego se dirigieron al Centro Comercial para elevar una nota al intendente Benedetti.
"Tenemos que ir manteniendo la intervención, la asistencia del Estado en los sectores que lo necesiten, remarcó el ministro de Trabajo, Claudio Moroni.
Son nueve las firmas que se quedaron con los 117 recorridos divididos en 14 grupos.
Se hizo oficial a través de las resoluciones sintetizadas 38/2020 y 39/2020 publicadas este jueves en el Boletín Oficial.
En ambos lados del mostrador opinan que no regresarán los colectivos en el corto plazo.
La tercera entrega se completó a finales de septiembre y se barajan distintas opciones para la continuidad.
Ambas disposiciones fueron publicadas este jueves en el Boletín Oficial.
Reclaman la reapertura de actividades. "Hay 6 mil familias que dependen de la actividad", expresaron.
La obra de modernización demanda en su conjunto una inversión de 80 millones de dólares.
Regirá desde enero de 2021. En el caso que la inflación supere el aumento, ANSeS podrá otorgar un bono extraordinario.
Alimentos y bebidas, y transportes encabezaron los aumentos. El IPC acumulado en la provincia ya alcanza el 21,7%.
A partir de este jueves 15 de octubre, se extiende en una hora más el horario permitido para funcionar a los distintos comercios habilitados.
Lo afirmaron los empleados de Bingo Bahía que se manifestaron en la puerta de la sala de juegos.
La medida de fuerza será este jueves y viernes en reclamo de un aumento del 20% y un bono de $10 mil.
El profesional de la salud, habló sobre la política sanitaria de Mendoza y sus deficiencias.
Alimentos y bebidas, y transportes encabezaron los aumentos. El acumulado anual en la provincia alcanza el 21,7%.
Así lo afirmó el ministro Martín Guzmán en una cumbre del G20.
Los precios minoristas acumulan una suba de 22,3% en lo que va del año y un incremento de 36,6% en los últimos doce meses.
SI bien, al momento no hay confirmaciones de recaladas de grandes cruceros antárticos, organismos de la provincia presentaron un protocolo para recibir a los turistas.
El dolar "blue" también registró un alza de un peso más que ayer, y cotiza a $167.
El Presidente del Concejo Deliberante de Ushuaia, detalló los pormenores del proyecto que busca comprar maquinaria asfáltica por 100 millones de pesos y aseguró "no entender los argumentos de la oposición".
La titular del organismo multilateral de crédito, Kristalina Georgieva, reiteró que el país afronta "dramáticos desafíos".
Lo dispuso el Intendente Carlos Sánchez tras una reunión con distintos actores involucrados en el proyecto.
El negocio inmobiliario parece estar en el futuro del estadio de avenida La Cordillera.
Mientras Nación prepara la vuelta de los coches de larga distancia en la provincia no hay nada confirmado.
Los cambios comenzaron esta semana y estarán vigentes hasta el 31 de octubre.
Consideran que la protección debe incluir "todas las empresas en situación crítica, más allá del impacto de la pandemia".
Lo confirmó el intendente Orlando Belli, en discordancia con el resto del departamento Colón.
La inflación se hace sentir y los fabricantes anticipan un incremento en los precios.
Los propietarios expresaron que no pueden seguir cerrados y que la situación económica es desesperante.
El dinero para pagar la expropiación, que ya es ley, saldría de la Provincia. En 2017, la Cámara Inmobiliaria rafaelina había dicho que costaba $20 millones. En 2019, la Junta Central de Valuación de la Provincia de Santa Fe, lo había tasado en $52 millones. Ahora, son $97 millones. Pero, en con la cotización oficial en dólares, el valor casi se mantiene inalterable.
El sector lleva ya 7 meses con sus puertas cerradas.
Además, Suarez comentó sobre el DNU: Tuvimos un buen diálogo con el Presidente y me dijo que está bien interpretado el Decreto.
El gobernador entregó al Ministerio del Interior todos los estudios que se realizaron para realizar la obra.