Vía Tucumán
Tucumán: la canasta básica tuvo una variación de 1,82%
En tanto, la Línea de Indigencia en pesos llegó a un piso de $ 3.420,92, mientras que la CBT se ubicó en $ 8.176,01.
En tanto, la Línea de Indigencia en pesos llegó a un piso de $ 3.420,92, mientras que la CBT se ubicó en $ 8.176,01.
Se conoció por parte de Provincia que habrá una rebaja del 30% sobre el monto total de la boleta de luz, por lo que desde el área municipal se convoca a las instituciones a anotarse de forma sencilla vía web o presencial.
Los tramos serán anunciados en el transcurso de la semana. El cronograma finaliza el jueves 30.
La Cámara Empresaria, Comercio, Industria, Turismo, y Servicio confirmó el incremento, en relación al 2018
El presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Luis Castelli, aseguró que "se espera una buena temporada de invierno".
En 2018 las expensas aumentaron un 40%, en tanto que en 2019 la tendencia se mantuvo.
Se trata de un espacio comercial que favorece a los vecinos con mejores precios y mercadería del intrior.
La suba será de un 30,28% desde la semana que viene y fue aprobado en la Audiencia Pública que se llevó a cabo por parte del Ersep.
Cambiemos presentó la propuesta con una suba del 90%, pero tras varias negociaciones realizadas en el Concejo Deliberante, se llegó al monto del 45%.
Del programa podrán participar emprendedores de más de 18 años y empresas jóvenes, menos de 24 meses desde su primer factura, con domicilio legal en el partido de Bahía Blanca.
Se anunciará la realización de un congreso de relevancia mundial que tendrá sedes en Jujuy, Salta y Tucumán en septiembre próximo
Así lo anunció British American Tobacco Argentina. El atado más caro costará 86 pesos.
Cuenta Marcelo Iriarte del Centro Vecinal Villa del Río. Toda la comunidad está invitada al encuentro de este viernes 24 de mayo.
El pedido de incremento quedó trabado en la comisión de Servicios Públicos. Tacheros advierten que si el lunes no hay avances, podría haber medidas de fuerza.
Es en aquellos barrios donde las familias no cuentan con conexión de gas natural y utilizan gas envasado.
La idea es pasar de 15 a 28 manzanas, con el objetivo de duplicar la cantidad de firmas instaladas.
La caída en las ventas y la presión impositiva, las principales causas de la crisis del sector comercial.
La aprobación se consiguió con 34 votos afirmativos del bloques de Vamos Juntos y 26 negativos de las restantes bancadas.
La balanza arrojó en marzo un superávit de 1.131 millones de dólares.
La oposición había puesto en tela de juicio el origen y finalidad del dinero. El ministro de hacienda informó que "los intereses vuelven al Tesoro provincial".
"La venta directa era una red social y la llegada de la tecnología ha multiplicado las oportunidades de conectar con los consumidores", dijo el cofundador de Natura.
En total ya cerraron 800, el Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas consideró que la causa principal de todos los males es la inflación, y si el gobierno nacional no hace nada, los problemas seguirán agravándose.
Según la Asociación Internacional de Operadores Turísticos Antárticos (IAATO) . Ushuaia seguirá manteniendo el 90% del tráfico de visitantes al continente blanco.
De acuerdo a la Dirección Provincial de Puertos (DPP), la temporada de cruceros 2018-2019 registró un crecimiento del 19% de recaladas de buques y un 51% más de visitantes respecto a la temporada anterior.
Por la baja en la actividad, la autopartista tomó esta decisión para tratar de sostener el funcionamiento de la fábrica.
El aumento sería del 30,28% sugerido por Ersep, aunque los empresarios pidieron que fuera del 41,62%. El 5 de junio se definirá en Audiencia Pública.
Hace varios meses que el rubro registra una fuerte caída del consumo. Sin embargo continúan programas como el #AhoraPan.
[video] En los últimos años se registró un incremento en los vólumenes obtenidos mediante la esquila sustentable
Puerto Quequén avanza en el dragado a 50 pies, que posibilitará a la estación marítima minimizar al extremo el cierre de puerto por restricciones climáticas.
[video] Lo dijo el embajador de Italia en Argentina, Giusseppe Manzo, en referencia a la planta de baterías de litio que se construirá en Perico
Fue desplazada por Neuquén, según informan desde la unión industrial.
El Senado de la Nación sancionó la emergencia para el sector citrícola, económica, financiera, productiva y social.
Así lo informa la DEIE. Para no ser indigente, debe superar los $10 mil.
El presidente de Servicios Públicos SE, Lucio Tamburo, habló sobre proyecto para el suministro de energía eléctrica.
El objetivo es entablar relaciones comerciales en relación con las inversiones, la construcción y la explotación de la zona franca en La Quiaca
Ledesma comenzó la molienda para la que proyecta cuatro millones de toneladas de caña
Celeste Luque es dueña de una empresa de viandas saludables.
Propicia el intercambio entre comerciantes y emprendedores productores de Río Gallegos.
Es la mayor caída que registró en lo que va del 2019.
Esto es por la cosecha récord estimada en torno de los 140 millones de toneladas de distintos granos.
Una medida cautelar haría retrotraer el valor de las cuotas al mes de abril del 2018.
Casi 34 mil prestamos fueron solicitados por personas que cobran a Asignación Universal por Hijo.
El dirigente expresa su frustración generada por la falta de acción de parte del gobierno Nacional, con respecto a la aprovación de los créditos para la reconstrucción de la provincia.
Debía invertir 93 millones de dólares para la exploración y explotación del yacimiento Chañares Herrados, de Tupungato.
El Ejecutivo mendocino canceló el total del Seguro Agrícola correspondiente a la campaña 2018/19.
Lo dijo el vicedirector de la Escuela Agrotécnica Provincial Ing. Ricardo Hueda, César Ceballos, titular del Comité Organizador
La muestra se desarrollará del 30 de mayo al 2 de junio en el predio de la Escuela Provincial Agrotécnica Ing. Ricardo Hueda de Perico