Vía Eldorado
Esta semana se realizarán trabajos de descacharratizado en barrios de Eldorado
Los trabajos se realizarán en los barrios El Paraíso, Alvear y Sarmiento.
Los trabajos se realizarán en los barrios El Paraíso, Alvear y Sarmiento.
Los resultados confirman el riesgo de tener una posible transmisión, ya que las residencias mantienen todavía criaderos.
Lo dijo la doctora Sofía Cagnone, quien hizo hincapié en que esta es la época en la que hay que estar más atentos en frenar la reproducción de los mosquitos.
Así lo expresó el secretario de Salud de San Francisco, aunque sin desatender el brote de coronavirus.
Supervisaron nueve manzanas, visitando los domicilios, y sobre todo concientizando en la importancia de eliminar los criaderos.
Estará abierto de 8 a 14 para dejar residuos de patio. Esto redundará en menos oportunidades para el desarrollo de los mosquitos.
Este miércoles comenzó el operativo para evitar al mosquito transmisor del dengue.
La idea es promover una estrategia para prevenir el dengue.
Hasta el jueves promotores ambientales continuarán brindando información en el sector comprendido por calles Urquiza, San Martín, Laprida, Catamarca, Tejeiro Martínez, Bertozzi, Nux, Cervantes, Patagonia y Mendoza. En tanto que el viernes se realizará un operativo de descacharrización.
El gobernador participó de un acto en el complejo municipal Parque Independencia de Las Talitas.
"Es una nueva herramienta para afrontar la etapa que se viene", dijo la ministra de Salud.
Agentes municipales fueron al Villa del Parque y Fátima junto a vecinos de los barrios Ilolay y Villa Podio, que se sumaron voluntariamente.
Desde la Dirección de Protección Ciudadana y Medioambiente. Elaboraron una serie de explicaciones, recomendaciones y consejos para prevenir el dengue.
Así lo manifestaron desde la Subsecretaría de Atención Primaria y Salud Ambiental, desde donde se está trabajando fuertemente para evitar que se repita la situación epidemiológica de años anteriores.
Descacharrar en primavera es clave para prevenir, expresa la campaña que insta a la población de Pueblo General Belgrano a limpiar patios y jardines y eliminar objetos en desuso.
La Municipalidad recorrió los barrios Sarmiento y Alberdi, los más afectados la temporada pasada. El mensaje: "Más seco. Más limpio. Menos dengue".
Iniciarán operativos de descacharrado en poblaciones del este de Jujuy.
Funcionarios municipales recorren casa por casa para concientizar a los vecinos sobre los cuidados.
Esta ubicado sobre calle Bolivia a la altura del jardin de los pajaros y corresponde a Saneamiento Ambiental.
Hasta el momento se visitaron más de cinco mil viviendas en el Gran San Miguel de Tucumán.
Ya se trabajó en 28 barrios y casi 16 mil viviendas.
Ejecutar acciones de prevención para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti es otra tarea importante para los efectores de salud de Gualeguaychú.
Las autoridades de la ciudad retomaron la campaña de lucha contra el dengue, chikungunya y zika. VíaCarlosPaz dialogó con una mujer que lo padeció, y contó su experiencia sin filtros y con importante información.
Se solicita a aquellas personas que detectan micro basurales denuncien a la Dirección de Obras y Servicios Públicos.
Se trata de un trabajo en conjunto entre la municipalidad de Oberá y el ministerio de Salud Pública.
Desde Bien Común pidieron se realicen esas tareas en los ubicados frente al cementerio y en la ex Crisafulli.
Los trabajos se centraron en la zona del Autódromo, el Cementerio La Piedad, y otros lugares públicos.
El objetivo es descomprimir el depósito del municipio de Eldorado.
Los trabajos comenzaron con miras al regreso de docentes y directivos.
A las acciones contra el Covid-19, se sumó ahora la campaña para evitar la reproducción del mosquito.
Se trabajará de manera conjunta con los centros vecinales para un mejor desempeño y una mayor efectividad.
Gomerías, establecimientos y particulares que desean deshacerse de neumáticos, comuníquense con el Departamento de Zoonosis y Control de Vectores.
Las tareas se iniciaron en la zona sur de Posadas y son coordinadas por el intendente Leonardo Stelatto con otros funcionarios provinciales.
Son trampas donde las hembras depositan los huevos que luego se convierten en larvas.
Las tereas están a cargo del Siprosa.
El municipio planifica la cración de un equipo propio para la determinación de índice larvario.
La municipalidad de Eldorado limpió el lugar, pero las personas igual arrojan sus desechos.
Desde hoy el Municipio pone contenedores en distintos puntos de la ciudad en el marco de medidas preventivas.
Comenzaron con un plan de acciones para evitar que se de un nuevo brote epidemiológico como para concientizar a la población.
Marta Pascual, al igual que sus pares de Cambiemos, propone aprovechar el invierno para evitar que el mosquito prevalezca.
Con 500 casos por cada 100 mil habitantes, se encuentra detrás de Jujuy.
"Tenemos que seguir esperando dos períodos de incubación, o sea un mes más para dar oficialmente finalizado el brote, en términos de gestión de la epidemia, aseguró Rogelio Cali.
Es porque en las últimas dos semanas no se registraron casos. Aún así entre junio del 2019 y este año contabilizaron 4102 casos en toda la provincia.
Se han realizado seis hisopados por recomendación epidemiológica que dieron como resultado negativo.
De ellos, 1.313 son autóctonos y 29 importados. Además hay 31 casos probables y 295 sospechosos.
Queda solamente un caso positivo de Covid-19 en la ciudad.
Se aguardan el resultado de tres muestras, de las cuáles una corresponde al segundo caso de Covid-19.