Vía Rosario
Alejandra Rodenas planteó que perjudican a Cristina Kirchner en causa Vialidad
La vicegobernadora de Santa Fe criticó el rechazo de la ampliación de indagatoria de la expresidenta.
La vicegobernadora de Santa Fe criticó el rechazo de la ampliación de indagatoria de la expresidenta.
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola presentaron ante el Tribunal Oral Federal una serie de evidencia para afirmar que “Néstor y Cristina Kirchner instalaron la mayor matriz de corrupción” en el país.
“Los elementos son contundentes”, opinó sobre el pedido del fiscal de 12 años de prisión para la Vicepresidenta. “No puede tener más privilegios que cualquier ciudadano”, remarcó.
Varios manifestantes se acercaron al domicilio que tiene la vicepresidenta en la Ciudad de Buenos Aires y celebraron el pedido de condena de 12 años de prisión, mientras que otro grupo a favor de Cristina Kirchner también dijo presente y hubo enfrentamientos.
Los dirigentes oficialistas salieron a defender a la vicepresidenta en medio de los alegatos de la fiscalía para pedir la condena por la causa Vialidad.
Diego Luciani expresó la condena para la vicepresidenta, que además contempla la inhabilitación para ejercer cargos públicos. Cristina Kirchner pidió extender su defensa, pero le fue rechazada. “Mañana a las 11hs voy demostrar por qué me están prohibiendo hablar en el juicio”, advirtió.
El ministro de Economía mostró su respaldo para con la vicepresidenta, aunque su posteo no estuvo vinculado directamente con el pedido de los fiscales en la causa vialidad.
Los líderes de Juntos por el Cambio destacaron la solicitud de 12 años de prisión que hizo la Fiscalía. Espert llamó “chorra” a la vicepresidenta.
Diego Luciani y Sergio Mola concluyeron este lunes con los alegatos y pedido de condena. Además, solicitaron el decomiso de U$S1.000 millones.
El presidente difundió un comunicado tras conocerse el pedido de condena de 12 años de prisión contra la vicepresidenta.
El presidente difundió un comunicado tras conocerse el pedido de condena de 12 años de prisión contra la vicepresidenta.
Mientras el juicio por la causa de Vialidad está en su recta final, la Facultad de Psicología publicó un informe sobre la opinión de los argentinos.
Seis de los expedientes judiciales en los que está involucrada fueron elevados a juicio oral. En qué etapa se encuentra cada uno.
Ambos mandatarios municipales firmaron el comunicado del último domingo en el que 509 intendentes de todo el país defendieron a la Vicepresidenta.
Este lunes se conocerán los requerimientos de sanciones contra la vicepresidenta, quien está acusada de ser jefa de una asociación ilícita, de defraudación al Estado en perjuicio de la administración pública e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
La misma será el 10 de noviembre y en caso de que las partes elijan una exposición presencial oral, habrá lugar para una segunda audiencia, pensada para el 22 de ese mes.
La vicepresidenta había elevado el pedido porque la magistrada ya había intervenido en el juicio contra Lázaro Báez, en la ruta del dinero K.
En una nueva jornada de alegatos, sostuvo que “sería desacertado inferir que hayan podido recibir órdenes de sus superiores jerarquicos”, en referencia a Néstor Kirchner y a la actual vicepresidenta.
Luego de que el tribunal rechazara la recusación que presentó la vicepresidenta, aparecieron pintadas y pasacalles amenazantes.
Los fiscales que llevan adelante el juicio pidieron a los jueces del Tribunal Oral Federal 2 que rechacen los planteos para apartarlos del caso y descartaron que haya motivos para dudar de su “objetividad”.
El jefe del bloque oficialista en la Cámara de Diputados asegura que la obligación que tienen como espacio político es “aprovechar esta ventana de oportunidad” ya que se viene “una etapa de mayor articulación, mayor organización y mayor planificación” en el Gobierno.
El Frente de Todos convocó a debatir un temario que incluye el Consenso Fiscal firmado por gobernadores y la prórroga del blanqueo a la construcción, a pedido de Sergio Massa. El proyecto para reformar el máximo tribunal sigue trabado.
La vicepresidenta de la Nación recusó el lunes al fiscal Diego Luciani y al integrante del Tribunal Oral Federal 2, de Comodoro Py, Rodrigo Giménez Uriburu. Hoy publicó en la red Twitter otros elementos contra los funcionarios judiciales y su vínculo con el expresidente Mauricio Macri. En paralelo, continuaron hoy los fiscales con su quinta jornada de alegatos.
El Ministerio Público Fiscal continúa con la quinta jornada de alegatos en el juicio contra Cristina Kirchner, procesada como jefa de una asociación ilícita.
El jefe de Gobierno porteño se refirió al proceso judicial que se lleva adelante contra la vicepresidenta por presuntos hechos de corrupción.
El recurso fue presentado por la defensa de la vicepresidenta contra el fiscal Luciani y el juez Giménez Uriburu, integrante del Tribunal Oral Federa 2 de Comodoro Py, quienes compartían un equipo de fútbol, alguna vez jugaron en la quinta privada de Mauricio Macri. Los fiscales continuaron con su alegato y le apuntaron a licitaciones de obra pública en Santa Cruz, ganadas por Lázaro Báez en 2007.
El ministro de Economía lideró la reunión entre la nueva secretaria de Energía será Flavia Royón y el funcionario cristinista Darío Martínez que dejó el área.
Cerró la cuarta jornada de alegatos contra Cristina Kirchner. Previamente, la vicepresidenta recusó al fiscal Diego Luciani con una serie de fotos que lo muestran en un partido de fútbol con funcionarios de Juntos por el Cambio.
Andrés “Cuervo” Larroque lanzó una fuerte publicación en sus redes sociales en medio del proceso que se lleva adelante contra la vicepresidenta por presuntos casos de corrupción.
Este viernes se cumplió la tercera jornada de alegatos fiscales de la semana. Se insistió en que hubo una asociación ilícita que digitó los procesos de licitación de obra pública en Santa Cruz, entre 2003 y 2025, para favorecer a Austral Construcciones, el grupo de Lázaro Báez, uno de los trece acusados junto a la vicepresidenta Cristina Fernández, el exministro Julio de Vido y el ex Secretario de Obras Públicas, José López.
Sin la presencia de la vicepresidenta por “tareas parlamentarias”, Luciani habló sobre las obras que recibió el empresario kirchnerista y los vínculos con el gobierno de la exmandataria.
El periodista apuntó sin filtro contra la vicepresidenta de la Nación y sus causas judiciales.
La organización kirchnerista salió a defender a la vicepresidenta en medio de las acusaciones que lleva adelante el fiscal Diego Luciani por la causa Vialidad, por pago de sobreprecios a Lázaro Báez.
La vicepresidenta no estuvo presente en la audiencia tras ser autorizada por el tribunal. El fiscal Diego Luciani señaló que hubo “un corrimiento grosero de la ley, una ficción, un montaje”.
Este lunes comenzó con los alegatos que apuntan contra la vicepresidenta y exhibió las primeras pruebas donde la apuntan a la exmandataria junto al resto de los funcionarios como a Lázaro Báez.
La vicepresidenta recibió al nuevo ministro de Economía, Producción y Agricultura.
Diego Luciani hizo referencia a la indagatoria que tuvo el Presidente como testigo por la causa de presunta corrupción en la obra pública en Santa Cruz.
El fiscal Diego Luciani presentó los alegatos en la causa que investiga corrupción para la adjudicación de obra pública al magnate K en Santa Cruz.
La Vicepresidenta difundió en sus redes sociales una foto del encuentro que mantuvo con la vicepresidenta electa de Colombia, Francia Márquez. A pesar de la expectativa, se mantuvo en silencio sobre la reconfiguración del Gabinete nacional.
El presidente de la Cámara estuvo en el Senado y luego ingresó a su despacho. Mientras se define su pase al Gabinete, cobra fuerza la idea de que en Diputados lo reemplace una mujer. Los nombres en danza y el inquietante dato de la sucesión en la banca.
El economista que dejó el Ministerio de Desarrollo Productivo luego de protagonizar un cruce con la Vicepresidenta reaparecerá con su faceta menos conocida.
Luego del descanso de mitad de año, desde agosto volverá a ponerse en funcionamiento las investigaciones que tienen, entre otros, a Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Mauricio Macri.
El economista que dirige Equilibra analizó la crisis cambiaria actual en una entrevista exclusiva con Vía País. Advirtió que la autoridad política es un elemento clave para enfriar los precios.
El “blue” y los “financieros” se estacionaron muy por encima de los 315 pesos. El Gobierno dice que no convalidará una devaluación abrupta, pero aceleró el ritmo. Economistas analizan la crítica situación.
Juliana Di Tullio, cercana a la vicepresidenta Cristina Kirchner, reclamó que haya “un gobierno como el que prometimos en 2019″. Respaldó a la ministra Batakis y confirmó que trabaja en un proyecto de “aporte complementario” contra la indigencia.
La vicepresidenta de la Nación volvió a recurrir a su Twitter para expresar un accionar que criticó durante la gestión de Macri, el cual se había olvidado de mencionar durante los videos que publicó este lunes pasado.
Así lo advirtieron los integrantes de la mesa nacional de la coalición tras una extensa reunión. Plantearon que “esta falta de dirección, nutrida de una crisis política y moral del gobierno produce una profunda descomposición del tejido social”.