Vía Rosario
Denuncian al fiscal Matías Edery por su vínculo con supuesta testaferro de “Los Monos”
El MPA abrió una investigación penal ligada al rol de Mariana Ortigala, que fue testigo protegida en Rosario.
El MPA abrió una investigación penal ligada al rol de Mariana Ortigala, que fue testigo protegida en Rosario.
Luego de 20 años de iniciada la causa, el Tribunal Oral Federal de Paraná iniciará el juicio para juzgar a 18 personas acusadas de integrar una supuesta aduana paralela. El precandiato a intendente de Concordia, Eduardo Cristina es uno de los involucrados.
El precandidato presidencial de Juntos por el Cambio volvió a elevar el nivel de la interna respecto a la medida que limita la compra de dólares en el mercado oficial.
El presidente aseguró que terminará su gestión y que no hay “ninguno más enriquecido”. Señaló que presentará su declaración jurada de bienes el día que deje el cargo.
Lo hizo el juez Casanello quien advirtió que después de que el fiscal y las querellas se retiraron del caso ya no hay “proceso penal posible” contra la Vicepresidenta.
Se trata de los dos organismos que habían sido querellantes en la causa por lavado de dinero que apuntaba contra Lázaro Báez y Austral Construcciones.
Es por enriquecimiento ilícito y portación de armas, por lo que fue condenado a siete años y medio de prisión.
Lo solicitó el fiscal Guillermo Marijuán al juez Sebastián Casanello. Por la causa ya fue condenado Lázaro Báez.
Los dos países están ultimando detalles del proceso de extradición. El exmandatario está acusado de haber recibido sobornos millonarios de la empresa Odebrecht.
Carolina Alegre irá a juicio por haber ayudado a la banda de Tania Rostro con información secreta sobre allanamientos.
El partido de la rosa afirma que hay varias causas sobre corrupción ligadas a OIC S. A., una de las adjudicatarias.
Se trata de organizaciones que se juntarán desde las 16 en la Plaza Lavalle en reclamo por la condena a la vicepresidenta, Cristina Kirchner.
Se trata de una investigación donde la familia kirchner junto con unas 30 personas más estarían acusados por lavado de dinero.
Fue candidato a intendente y concejal, y un prestigioso letrado por años, hasta que la justicia lo condenó por abuso sexual y corrupción de menores.
El procurador general de la Nación, Eduardo Casal, cuestionó el fallo de la Corte Suprema de Santa Fe.
La Vicepresidenta recibió el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de esa provincia. Allí habló ante la militancia que la vitoreó con la consigna “Cristina Presidenta” y criticó duramente al Máximo Tribunal.
En las redes sociales del ex gobernador Sergio Urribarri dijo que salió contar “algunas cosas graves que están pasando en el Poder Judicial de Entre Ríos” refiriendose enfáticamente a la jueza que va a decidir sobre su causa de la cual desconfía.
El ministro del Interior y referente de La Cámpora salió al cruce de la determinación del Tribunal que dictó la sentencia contra la vicepresidenta.
En un documento de más de 1.600 hojas, la defensa de la vicepresidenta ya conoce los motivos de la Justicia y ahora empieza la etapa de apelaciones. Qué buscan los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola para ampliar la condena de la exmandataria.
El Tribunal Oral 2 difundirá el jueves los argumentos de la sentencia a la Vicepresidenta. Se esperan presentaciones tanto de las defensas como de los fiscales.
Acusados por supuesto “fraude”, trece exfuncionarios y empresarios jujeños fueron detenidos en las últimas horas.
Se trata del Índice de Percepción de la Corrupción, que ubica a nuestro país en la posición 94° de un total de 180 países. Vía País dialogó con un experto en el tema, que explicó los motivos de esta situación.
En el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, el país volvió a tener un aplazo durante el 2022, a pesar del dictamen contra la vicepresidenta. Qué dicen desde el Gobierno.
Lo hizo a raíz de una promesa de campaña que había manifestado. Además, instó a otros políticos a hacer lo mismo.
La Justicia provincial confirmó su competencia para investigar a Marcelo Sain y otros exfuncionarios.
La fecha fue establecida por la ONU en el 2003.
La mayoría de los medios coincidieron en que se trata de un fallo histórico contra la vicepresidenta por la causa Vialidad.
Los líderes provinciales del Frente de Todos se expresaron tras la sentencia del Tribunal Oral Federal 2.
La vicepresidenta se enfrenta a un nuevo escenario ante el organismo que definirá dos causas antes de fin de año y que puede ratificar la sentencia del Tribunal Oral Federal 2.
La vicepresidenta ayer recibió la primera condena por parte de la Justicia de una serie de investigaciones que se abrieron desde el 2015. Qué pasará con el resto y qué posibilidad hay de que reciba una nueva condena.
El veredicto sobre la vicepresidenta en la causa Vialidad sacudió el tablero político. El análisis de tres analistas de opinión sobre cómo puede influir la sentencia de cara al año próximo.
Se trata de la primera vez que trabajan juntos en una investigación judicial. Esta tarde dieron el fallo contra la vicepresidenta por los supuestos hechos de corrupción ocurridos entre 2003 y 2015.
El Tribunal Oral Federal 2 condenó a la Vicepresidenta a 6 años de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos.
La diputada, que declaró como testigo en la causa Vialidad, sostiene que “los hechos fueron perfectamente probados” y los vincula con las causas Cuadernos y Hotesur-Los Sauces. Advierte que Cristina Kirchner buscó “desacreditar a aquellos que van a terminar dictando una sentencia en su contra”.
El Gobernador mendocino se refirió a las diferentes instancias que puede tener la causa, en la que este martes habrá un veredicto. “Hay que acatar los fallos”, sostuvo.
Este martes en la zona de Retiro se dará a conocer el fallo del Tribunal Oral Federal 2 contra la vicepresidenta y otros 12 exfuncionarios.
En una entrevista con un medio brasileño, la vicepresidenta se adelantó al fallo que dará el Tribunal Oral Federal 2 este martes con respecto a la causa que investiga irregularidades en obras públicas en Santa Cruz.
El Tribunal Oral Federal 2 dará su sentencia el próximo 6 de diciembre y ya hay amenazas de fuertes reacciones si no es favorable para la vicepresidenta.
El jefe de Gobierno porteño se refirió a las palabras que tuvo la vicepresidenta, tratando de “pelotón de fusilamiento” al tribunal que la juzga por la causa Vialidad.
Imputado por espionaje ilegal en Santa Fe, el ex ministro de Seguridad disparó contra la “estudiantina rafaelina”.
El Presidente se hizo eco de las declaraciones de la vicepresidenta ante el Tribunal Oral Federal 2 donde dio sus “últimas palabras” antes del veredicto del juzgado.
La Justicia de Rosario ordenó esperar la respuesta de la Corte Suprema de la Nación al planteo de la Fiscalía.
El fiscal volvió a manifestarse en el proceso que tiene a Cristina Kirchner y a otros funcionarios como acusados de redireccionamiento de la obra pública.
El empresario es uno de los principales acusados por la causa de corrupción que también tiene involucrada a Cristina Kirchner. Su defensa realizó los alegatos para rechazar el pedido de condena del fiscal Luciani.
Un exempleado de la Farmacia Central denunció a la cartera por supuesta corrupción. La palabra de la ministra Gabriela Barbás.
La vicepresidenta se sumó a Carlos Belardi en las críticas contra Diego Luciani y Sergio Mola que pidieron 12 años de cárcel para la exmandataria.
Lo confirmó Carlos Belardi de acuerdo al artículo 104 del Código Procesal Penal que así lo permite.