Vía Concordia
Así comenzó la vacunación a mayores de 70 años en Concordia
Esta mañana inició el operativo en el Centro de Convenciones. Asisten solamente quienes fueron previamente citados telefónicamente y con un horario asignado.
Esta mañana inició el operativo en el Centro de Convenciones. Asisten solamente quienes fueron previamente citados telefónicamente y con un horario asignado.
La ciudad suspende toda clase de actividades sociales y públicas por los próximos 14 días.
Circuló una tergiversación de los dichos del director europeo de la institución, que debió aclarar que el contenido del mensaje era falso.
Los primeros docentes que inocularán será a aquellos que trabajan con niños más pequeños, los del Nivel Inicial.
Se trata de Silvia Moreno, actual legisladora y exintendenta de Feliciano, quien reconoció que la llamaron desde el Hospital Francisco Ramírez para que concurra a aplicarse la dosis porque “habían sobrado y que, si no iba, la descartaban.”, contó.
Iniciarán con personal de Jardines Maternales, equipos de Gestión, Nivel Inicial, y 1°, 2° y 3° grado.
Desde el mediodía, deben ir caminando a una carpa, armada sobre Bernardo de Irigoyen. En el Hospital creen que superarán el objetivo de las 1.000 vacunas diarias, sumando adultos mayores, personal médico y las obligatorias por calendario.
Se trata del porcentaje mínimo para atenuar el impacto de la segunda ola. Por el momento, el objetivo trazado por el Gobierno está lejos.
Recibe el 7% de las dosis que llegan al país, y tiene el 18,4% del total de los profesionales de la salud. En total 1.200.000 porteños son población de riesgo.
El informe diario del ministerio de Salud comunicó que 141 pacientes se recuperaron y se realizaron 905 determinaciones.
Fueron 499 casos en toda la provincia, 24 de ellos en el departamento Castellanos. Sunchales informó un nuevo deceso, que no se incluyó entre los 10 de la provincia.
El país es uno de los más golpeados por la pandemia y acumula 259.271 muertes por la enfermedad.
El gobernador Gerardo Morales reconoció el cuadro, pero rechazó que sea motivo para cerrar escuelas.
Las víctimas fatales eran pacientes de Campo Grande, Andresito y Campo Ramón
El Ministerio de Salud de Entre Ríos realizó la distribución de las vacunas contra el coronavirus hacia el hospital local.
El total acumulado de personas contagiadas en la provincia supera los 161 mil casos.
En las últimas semanas se registró un fuerte aumento de casos.
En esta oportunidad se analizaron 2.579 muestras. Hasta el momento se registraron 24.426 contagios en la provincia.
Se detectaron 499 nuevos contagios, de los cuales 162 son de Rosario y 41 de la capital provincial. Los vacunados son 81.127.
Surge de un informe de Proyecto País. No se detectó la combinación de mutaciones características de la variante sudafricana
Además, 33 pacientes se recuperaron de la enfermedad.
Así lo informó el municipio este miércoles. La ocupación de camas comunes de COVID es del 22%.
Se tratan de cinco personas que dieron positivo para COVID-19.
La mismas se aplican a personal docente, el de salud y el de seguridad.
A dos días del inicio de clases presenciales, en las comunas de Fitz Roy y Jaramillo se tuvo que aislar al personal docente de los jardines de infantes N° 29 y N° 32.
Se trata de casos de personas jóvenes que a diferencia del primer contagio ahora presentar síntomas por el virus COVID-19.
Así lo informó el municipio. Los datos de la situación epidemiológica corresponden al total de positivos entre el jueves 25 de febrero y el miércoles 3 de marzo.
Serán en principio hasta el sábado, afecta actividades deportivas, recreativas, bares y restaurantes.
Además, también podrán hacerlo nuevos grupos pertenecientes a la esfera de la salud y de las fuerzas de seguridad y defensa.
A tres días del comienzo de la actividad escolar presencial, se activó el protocolo en algunos establecimientos escolares.
El Ejecutivo provincial presentó un protocolo sanitario para utilizar el 30% de la capacidad de las salas.
El jueves habrá doble turno y comenzará la inoculación en el resto de las regiones sanitarias provinciales. Los maestros reciben la dosis china Sinopharm.
El Gobierno destinó a maestros y profesores el medicamento anti Covid-19 fabricado en laboratorios chinos.
Así lo confirmó el parte semanal emitido este martes por el Ministerio de Salud provincial.
Tras doce meses, ni el más optimista de las y los especialistas consultados en marzo de 2020 imaginaba que para fin de año estarían ya disponibles las vacunas que hoy se aplican en nuestro país.
El reporte diario que otorga el COE Regional 3 confirmó que el total de aislados es 791.
También falleció una mujer de 79 años. Hata el momento hay 9.014 contagios de coronavirus confirmados de los cuales 7.359 son pacientes que recibieron el alta.
El informe del ministerio de Salud de hoy martes comunicó que hubo 964 determinaciones. Se recuperaron 127 pacientes.
Gualeguaychú ya brinda la realización presencial del registro de voluntad para la vacunación a personas mayores de 70 años.
Actualmente hay 48 casos en estudio en el departamento. El hospital local indicó que el tiempo de duplicación de casos es de 441 días.
“Me dijeron que me vaya y que cualquier cosa me iban a avisar. Al día siguiente me llamó el gerente y me dio de baja”, denunció.
Rosario notificó 147 contagios y la capital provincial 42. Se encuentran internados en terapia intensiva 80 pacientes.
Además, hubo otro deceso en María Juana, sobre un total de 20 en toda la provincia, que sumó más de 400 contagios.
De la totalidad de nuevos contagios ,251 corresponden a Córdoba capital y 523 al interior.
En tanto, la cifra total de infectados desde el inicio de la pandemia asciende a 76.010.
Los óbitos eran pacientes de Posadas y San Pedro. Ambos tenían comorbilidades.
“Me ofrecieron la vacuna por debajo de la mesa”, dijo la escritora en un programa de televisión.