Vía Córdoba
Coronavirus: sugirieron que se realicen test de falta de olfato y gusto, en Córdoba
Ambos se incluyeron este jueves como síntomas de Covid-19. La idea fue propuesta por el concejal Rodrigo de Loredo.
Ambos se incluyeron este jueves como síntomas de Covid-19. La idea fue propuesta por el concejal Rodrigo de Loredo.
Secionará este viernes por primera vez por teleconferencia. Desde el sábado, será obligación llevarlo en el servicio de transporte público.
Desde las 10.00 horas vuelve a tener actividad el Honorable Concejo Deliberante en medio del "Aislamiento Social Obligatorio y Preventivo".
Sería una opción para tratar las inquietudes de los vecinos en medio de la emergencia sanitaria, respetando el aislamiento social dijo la edil Ethel Torres.
Es la primera vez en la historia que sesiona el cuerpo con esta modalidad.
El Bloque Frente de Todos recibió al secretario de Salud, Dr. Carlos Catalá, en instalaciones del Concejo Deliberante donde el funcionario explicó el alcance de las medidas aplicadas por el Municipio.
Además asegura que sus ediles no son convocados a los comités creados por la pandemia.
Se busca organizar la contención de los creyentes a través de un protocolo dentro de las medidas de distanciamiento social preventivo.
Según señalaron desde el bloque de concejales kirchneristas, tenían dudas "en relación a la coordinación que el Municipio debería tener con los efectores de salud de Provincia y Nación".
Acompañamiento a adultos mayores y a personas en situación de calle, más un operativo para activar DNI, entre las principales ocupaciones.
"Se hace indispensable contar con mayor cantidad de vehículos para actividades logísticas sanitarias y de asistencia social", se señaló desde el Ejecutivo que conduce Guillermo Montenegro.
En una sesión especial aprobaron la creación de un fondo en común con aportes personales.
"Es nuestro deber generar distintas medidas que faciliten el sostenimiento comercial y fundamentalmente la apertura de nuevos locales de cara a a la temporada 2020/21", señaló Baragiola.
"El aislamiento social agrava las situaciones de violencia por eso necesitamos de la colaboración de todos los vecinos y vecinas, de su solidaridad y compromiso", indicó Laura Ávila
Otro proyecto es eximir de las tasas de comercio e industria durante la cuarentena.
El Concejo Deliberante sancionó una nueva ordenanza con medidas específicas de atención y circulación vehicular.
Entre otros temas, se abordó la precaria situación laboral de quienes se emplean en aplicaciones que hacen delivery en las calles marplatenses.
"Excelente es el trabajo que se viene desarrollando desde el Municipio de Ushuaia", expresó Ávila
A cada solicitante se le asignará un voluntario que le ayudará en las tareas que no pueda realizar por la cuarentena.
Los ediles de Pichanal sesionaron en medio de la neurosis que se vive por la pandemia y aprovecharon para subirse el sueldo.
"El intendente Guillermo Montenegro se puso al frente de una situación compleja, pero necesita del apoyo de todos", enfatizó el concejal oficialista Agustín Neme.
Lo dispuso el presidente Juan Moratti a través de una resolución.
La medida se extenderá desde este jueves 19 hasta el 31 de marzo y el horario de atención será de 08 a 11hs.
La medida se podría extender dependiendo de las medidas sanitarias que se adopten.
Se ingresaron diversos temas para el debate y probaron la calidad de audio e imagen de la plataforma utilizada por los concejales a iniciativa de Miguel Rauber.
Fue convocada ante la emergencia sanitaria, económica y social establecida en nuestro país.
Se implementó la figura de un representante ante el Ejecutivo y la exigencia de 3 años de antiguedad.
Prometió que el cuerpo trabajará en todos los temas que el Ejecutivo considere importantes.
En el marco de la emergencia sanitaria la sesión se realizó sin público.
La sesión especial está convocada para las 19 en la sede del concejo.
Los ediles aprobaron por unanimidad la ordenanza para desplegar las medidas preventivas y de control buscando reducir al mínimo el contagio del COVID-19.
El proyecto fue acompañado por mayoría y faculta al intendente Llaryora a crear un régimen de transición.
A lo largo del año habrá un trabajo coordinado con organismos provinciales y municipales.
El Concejo Deliberante aprobó una serie de medidas para los ámbitos públicos y privados que regirán por 20 días.
Ahora se cambió el lugar por la emergencia sanitaria. Será a las 19 horas el lunes, en el concejo deliberante y sin público.
Será el jueves 12 de marzo desde las 20:30 hs. con tolerancia.
"Una vez más improvisan: piden declarar la emergencia por el Coronavirus pero recortan más de $7 millones en salud", remarcó Marcos Gutiérrez, presidente del bloque del Frente de Todos.
En misiones ya lo implementan los municipios de Posadas, Puerto Rico, Campo Ramón y Eldorado.
El jefe comunal inauguró las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, pidió consenso a la oposición y abogó por el ordenamiento de la economía.
Viviana Bernabei, responsable del área de Salud del Municipio, confirmó que se le pedirá al Concejo Deliberante que se declare la Emergencia Sanitaria.
A partir de las 10, el jefe comunal dará su discurso ante los ediles azuleños. Además, habrá cambios en bloque del Frente de Todos.
El intendente Oviedo destacó el apoyo de los vecinos y empleados municipales.
Sostuvo que somos conscientes de la necesidad de actualizar los sueldos, invitando a los gremios a dialogar responsablemente.
La agenda de género prevaleció en la primera sesión ordinaria en el Concejo Deliberante.
El intendente realizó un repaso de algunas de las obras que se realizaron en los últimos años
En su primer discurso desde que asumió su segundo mandato, habló de salud, educación, la prevención de inundaciones y obras paralizadas, entre otros temas.