Vía Córdoba
Falta de gasoil: dos cortes en Córdoba seguirán este fin de semana
Camioneros autoconvocados expresan sus reclamos en rutas de Sinsacate y Villa del Totoral.
Camioneros autoconvocados expresan sus reclamos en rutas de Sinsacate y Villa del Totoral.
Los valores surgieron de un relevamiento que FADEEAC realizó en las 44 Cámara de transportistas que nuclea en todo el país.
Capitanich, anfitrión y vocero de la reunión de mandatarios, dijo que harán una lista de reclamos, planteos y propuestas para el Gobierno y para el Congreso. Hay malestar por leyes trabadas.
Autoconvocados reclaman por la escasez de combustible, que ya se extendió a 21 provincias. Será el tercer día de medidas de fuerza por parte de los conductores de vehículos de carga.
Desde el sector reclaman un encuentro con el Poder Ejecutivo para que respondan por la escasez de combustible en todo el país. Podría haber nuevos cortes en diferentes rutas.
Este jueves, camioneros se nuclearon en Sinsacate y Obispo Trejo, sin cortar el tránsito.
Se reunirán para analizar la situación y una propuesta nacional de reducir la circulación en la noche. “Conseguimos combustible día a día”, manifestaron.
Será desde este miércoles para visibilizar el desabastecimiento de combustible y el rechazo al sobreprecio.
Luego de la llegada de Sergio Berni, en Buenos Aires comienzan a desalojar la autopista Buenos Aires-La Plata. Podría replicarse en el resto del país.
A causa del feriado largo y la mayor circulación de turistas, la situación se tornó más critica este fin de semana pasado.
El flamante ministro de Desarrollo Productivo tendrá su primera reunión importante, en medio de la escasez que afecta al sector industrial. Qué piensan los empresarios.
Durante el fin de semana largo, el gas subió un 12 por ciento promedio. Llenar un tanque ya cuesta más de 860 pesos.
En la capital entrerriana los surtidores de YPF registraron un aumento del gasoil antes del anuncio oficial.
Un automovilista alertó sobre el precio, que sería el más alto de la Argentina.
Energía publicará una resolución para elevar el corte al 7,5%. Y Presidencia reforzará con un decreto, para sumar cinco puntos adicionales por dos meses.
En la mañana de ayer se vio reflejado un nuevo incremento en las carteleras de la empresa estatal, debido a la escasez de gasoil que golpea fuerte a varias provincias del país.
“Esta catástrofe va a afectar a todos los sectores productivos, poniendo en riesgo fuentes laborales”, advirtieron.
“No hay medidas, no tenemos información”, advirtieron desde la Asociación de Expendedoras de Combustibles.
Como consecuencia del déficit de combustible, los precios aumentaron considerablemente para conseguirlo. En este sentido, el flete para los trabajadores es más caro y su situación se vuelve más difícil.
La decisión se aplicará para todo el país y regirá tanto para camiones como autos particulares. Se da en medio de la escasez en gran parte del país.
“Todas las estaciones de servicio de bandera blanca están con quiebre de stock o con stock limitado”, advirtieron empresarios del sector.
La provincia sufre faltantes. En algunas estaciones de servicio directamente no hay gasoil y en otras, también escasean las naftas.
Empresarios advierten que la escasez sería histórica, dado que nunca se dio una situación similar. Estacioneros mencionan que cuentan con pocas reservas de Infinia diesel.
Advirtió que, si no se encuentra una solución a tiempo, se perderá la producción agropecuaria y luego habrá escasez de alimentos y medicación también.
La Unión de Industriales del NOA y NEA (UniNoa) gestiona ante Nación urgentes respuestas a la escasez del combustible.
Las complicaciones en el transporte acarrean una eventual falta de mercadería en la provincia.
Según indicó el Jefe de Gabinete antes de encabezar una nueva reunión en Casa Rosada, ya “se preveía” esta situación que afecta a ocho provincias argentinas.
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, se refirió a la problemática que cada vez es más importante en algunas zonas del país. Ante eso, señaló que “se va a resolver entre hoy y mañana”.
La situación se agrava en el Norte Argentino y el panorama no es alentador en las estaciones cordobesas.
Un estudio de la Federación del Autotransporte de Cargas señala que el abastecimiento empeora en el país. Hay esperas de hasta 12 horas para cargar.
El procedimiento se concretó en horas de la noche de la jornada de ayer, sobre la Ruta Nacional N°12 a la altura del Puesto Lago Urugua-í.
Los operativos estuvieron a cargo del Escuadrón 10 “Eldorado” perteneciente a Gendarmería Nacional. El aforo del combustible incautado asciende a los $353.600.
La escasez del combustible vuelve a hacerse sentir en las tareas del campo.
Silvia Ficoseco, representante de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Jujuy se explayó en una entrevista sobre el problema de la falta de gasoil.
En vista de un panorama complejo, el ombudsman Javier de Bedia busca discutir la problemática con autoridades nacionales.
En las estaciones de servicio de Concordia no cuentan con el suficiente combustible para abastecer a la ciudad. Algunos hablan que se debe al consumo de turistas uruguayos que llenan el tanque ante la diferencia cambiaria a su favor.
Se trata de un hombre de 33 y una joven de 24 años, quienes , fueron detenidos esta madrugada en la intersección de las avenidas López y Planes y Rocamora.
El combustible escasea en la provincia. Las estaciones de servicio aseguran que reciben la mitad del abastecimiento habitual y hay preocupación por un posible empeoramiento de la situación.
Los mismos fueron secuestrados tras un operativo por parte de la División Seguridad Vial y Turismo. Veintidós bidones fue el total de la mercadería, transportada en un utilitario.
La Ciudad de las Cataratas tuvo un aumento de 1 y 5% más que el promedio nacional. Las estaciones de servicios Shell e YPF muestran aumentos en sus combustibles.
Un litro de Infinia en la capital del país cuesta 147 pesos, en Posadas 164 y en Eldorado 167. Los valores los define la petrolera, no los estacioneros.
Las estaciones Shell, Axion e YPF de la provincia ya modificaron los dígitos de sus carteles. Las subas se registran entre un 9 y un 12%. Es el tercer aumento en el año.
Hasta el momento, YPF no ha modificado los valores.
Esto se debe al paro de camioneros pactado para la fecha en la localidad de San José y alrededores. En Santa Ana y San Ignacio ya no habría gasoil.
El Gobierno y sectores productivos jujeños advirtieron sobre aumentos especulativos en los precios.
Así lo aseguraron desde Tránsito y Transporte. Los empresarios advirtieron que consiguen combustible “al día”.
El ilícito se registró en la jornada de ayer, sobre la Ruta Nacional N°12 a la altura de la localidad de Capioví. Un total de 408 litros, entre nafta y gasoil, fueron lo incautado.