Vía Córdoba
Ciclo lectivo 2022 en Córdoba: recomiendan continuar con los cuidados frente al Covid-19
Especialistas se mostraron a favor de la presencialidad pero remarcaron la necesidad de seguir utilizando barbijos.
Especialistas se mostraron a favor de la presencialidad pero remarcaron la necesidad de seguir utilizando barbijos.
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires evalúa la posibilidad de que los alumnos y el personal docente comiencen a dejar de usar barbijos de tela para utilizar “tapabocas de calidad”.
Ante el incremento de casos de Coronavirus, el Comité de Crisis de la Provincia dispuso nuevas medidas obligatorias para frenar la expansión del virus.
La medida fue confirmada este martes, luego de que la Provincia adhiera a la disposición nacional. Mirá el listado de actividades afectadas.
El ataque al policía y el personal sanitario se produjo en la mañana de este viernes en el sector de consultorios externos del hospital Schestakow. También dos jóvenes de 16 y 22 años resultaron golpeadas. Video con la detención.
Ante el aumento de casos de Covid-19 la Dirección de Bromatología y Zoonosis, dependiente de la Secretaría de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Tres Arroyos recuerda que continúa vigente la obligatoriedad de uso de barbijo para todos los empleados.
En tanto que se mantenga las condiciones sanitarias con respecto a la pandemia de COVID-19, el Ministerio de Educación de la provincia está trabajando en la vuelta de la normalidad.
Lo anunció este martes el intendente Marcos Ferrer.
El gobierno bonaerense dio los nuevos protocolos ante un caso sospechoso de Coronavirus. Además, informó que se quitará el barbijo cuando el 50% de los chicos de entre 3 y 17 años tengan al menos una dosis.
Diego Cardozo destaca que es un momento favorable pero la lucha contra el covid debe continuar.
Desde este viernes 1° de octubre, la población puede evitar el uso de barbijo en espacios abiertos. Pero, ¿en qué lugares es recomendable seguir apelando a este modo de prevención?
El gobierno provincial no se adherirá a la nueva medida nacional que comenzará a regir desde el 1 de octubre.
Reclaman que provocan daños a los chicos más pequeños.
A partir de este viernes el uso del tapabocas ya no será obligatorio en espacios abiertos, en una encuesta realizada a través de las redes los mendocinos brindaron su opinión.
Así lo expresó ayer luego de la inauguración del Centro de terapia asistida con caballos y animales, iniciativa de la Fundación Tres Aires, en el espacio hípico Casco Rosado de Rincón Itaembé Guazú.
Autoridades provinciales no informaron aún si levantarán la obligatoriedad en el uso y se plegarán a las medidas nacionales. Los parques nacionales correntinos, abrirán sin límites de aforo desde el 1 de octubre.
“Vamos a seguir trabajando fuertemente en los cuidados y medidas de prevención”, anunció la gobernadora Arabela Carreras.
Así lo anunció el ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, un día después de las medidas dictadas por Nación.
La municipalidad fijó su postura sobre el uso del barbijo en la vía pública.
El gobernador sostuvo que es recomendable no dejar el hábito de utilizar el barbijo.
El médico infectólogo expresó su preocupación por las nuevas flexibilizaciones anunciadas a nivel nacional.
Por el momento, en la Provincia continúan sin variación los protocolos establecidos, confirmó el COE.
El infectólogo no dejó dudas sobre su posición ante las nuevas medidas anunciadas desde Casa Rosada, este martes.
El chofer pidió a los efectivos que intervengan ante la negativa del pasajero de 31 años.
También reanudaron las clases a tiempo completo y sin tener que estar separados en “cápsulas”.
Este tapabocas está posicionado como una de las mejores alternativas para evitar la propagación del virus. Dónde encontrarlos en Mendoza.
La joven reveló que el grupo de personas que la golpeó le gritaban: “Mata bebés”, “hay que matarte feminista”.