Vía Córdoba
Cómo se hace el alfajor gigante de 300 kilos que sorprende al país desde Córdoba
Una ciudad de la provincia se prepara para el fin de semana largo con una propuesta en honor a uno de los dulces más representativos de Argentina.
Una ciudad de la provincia se prepara para el fin de semana largo con una propuesta en honor a uno de los dulces más representativos de Argentina.
Una famosa web gastronómica compartió un nuevo ranking y le dedicó un apartado a una firma de la provincia.
En diálogo con Vía Córdoba, María Martínez, creadora de Cruz Velazco, contó el inicio de una casualidad que terminó con una dulce y soñada realidad.
El Mundial del Alfajor 2025 destacó los ingredientes premium del producto que nació en la provincia mediterránea.
El emprendimiento familiar fue el único representante de la provincia que se llevó una medalla. La preparación estrella.
La delicia no se puede industrializar y por eso pocos establecimientos gastronómicos la preparan. Qué tiene de particular.
Si querés probar el nuevo alfajor de Havanna con sabor a pistacho sin pagar de más, en Vía País te revelamos algunas formas de hacerlo.
Nuevo alfajor Dubai de Havanna: de qué está hecho y qué tan sano es comerlo.
Los productos forman parte de su línea gourmet. Cómo conseguirlos.
La cadena Havanna lanzó su nuevo alfajor relleno de pistacho y cubierto de chocolate con leche. La propuesta, inspirada en sabores de Medio Oriente, despierta entusiasmo en el público.
La firma estrenó la preparación con el relleno que es tendencia en todo el mundo.
Este alfajor salió a la venta hoy y su precio es más caro de lo esperado.
El sabor que es furor en el mundo llega en forma de alfajor. ¿Dónde conseguir la irresistible novedad?
El ícono cuartetero unió fuerzas con una prestigiosa fábrica local para ofrecer la golosina.
Cómo es la historia de Agustina y Ezequiel, quienes nacieron en el corazón de barrio Güemes.
Argentina arrasó en el ranking de Taste Atlas: 19 de los 20 mejores alfajores del mundo son argentinos, y el número uno no es de una marca conocida.
La página gastronómica publicó cuáles son las tres fábricas de alfajores destacadas de nuestro país.
El icónico sándwich de pan lactal con ketchup, jamón y queso ahora tiene su versión en forma de alfajor.
Fue lanzado a la venta en 2022 y ya encabeza el ranking de los 10 alfajores favoritos de los argentinos.
Desde las sierras de Córdoba hasta el Vaticano, el producto esconde tradición artesanal y una calidad que trascendió fronteras.
Un detalle técnico que pasó desapercibido para muchos, pero que podría explicar por qué el sabor no es el mismo para todos.
La ciudad vibró durante tres días inolvidables con la celebración de la Feria Argentina del Alfajor donde miles de personas y expositores de todo el país se dieron cita al evento realizado a orillas del río Gualeguaychú.
El Sumo Pontífice siempre los pedía desde el Vaticano. Cuál es la marca de Córdoba.
Hasta el 7 de mayo, los comercios de todo el país ofrecerán promociones y descuentos.
Un emprendimiento local se destaca por sus preparaciones, variedades y producción artesanal, según un aclamado sitio gastronómico.
Como antesala del Mundial del Alfajor 2025, la ciudad entrerriana se prepara para recibir a quienes buscan endulzar los sentidos. La cita es los días 9, 10 y 11 de mayo.
Se trata de la segunda edición del festival, que promete dos días de celebración gastronómica.
La modelo estuvo en la capital por un evento de moda y se llevó una dulce sorpresa que tiene un bello trasfondo.
La flamante modelo y bailarina fue invitada a un evento de moda y le dieron un exquisito presente.
Poder tener una cafetería de la famosa marca también requiere algunos requisitos. Cuánto se demora en recuperar la inversión.
Descubrí cuáles son los alfajores favoritos en los kioscos del país y qué los hace tan elegidos por los argentinos.
La reconocida marca lanzó una opción gratuita para probar su más reciente producto.
La firma también elabora licores y mermeladas. En Made in Córdoba te contamos cómo se producen los alfajores más famosos de la provincia.
Esta receta es una manera deliciosa y fácil de disfrutar de un clásico argentino.
Desde que se conoció que la famosa marca de alfajores lanzaría una nueva versión con picante, muchos en las redes sociales se han preguntado sobre su sabor.
La firma también elabora licores y mermeladas. En Made in Córdoba te contamos cómo se producen los alfajores más famosos de la provincia.
La Falda tuvo como protagonista a la dulzura que estaba rellena con 180 kilogramos de dulce de leche.
La golosina demandó una fuerte inversión local. Ya hay 13 puestos de trabajo abocados a su producción. Se proyecta vender en el país y exportarlo a Paraguay en breve.
El evento nacional será de tres días y tendrá exposiciones, degustaciones y música en vivo.
La empresa estaría trabajando en un sabor fuera de lo común para impresionar a sus consumidores más arriesgados.