Vía Mendoza
Los aviones de la lucha antigranizo trabajaron 11 horas en el oasis Sur
Ayer se observaron fuertes precipitaciones en San Rafael y Alvear. Ho se esperan tormentas en los tres oasis
Ayer se observaron fuertes precipitaciones en San Rafael y Alvear. Ho se esperan tormentas en los tres oasis
Tiene alta capacidad fotosintética en condiciones de mucha intensidad lumínica, elevada temperatura y humedad limitante, además es muy eficiente en el uso del agua. Pero no se resiste a herbicidas sistémicos ya que son de temporada.
Varias fuentes nacionales creen que el consumo de ajo crecerá en la primera mitad de 2021, el COVID-19 generó que el movimiento de productos disminuyera, pero no así para el ajo que vuelve a estar en alza.
La expansión de las malezas resistentes está exigiendo un replanteo de las prácticas agrícolas actuales. La resistencia de éstas tiene su origen en una conjunción de factores tales como la siembra directa, la tecnología genética de resistencia al glifosato, escasas rotaciones y el uso de distintos herbicidas con el mismo modo de acción.
La actividad importadora de China y su conflicto con Australia, declarar culpable a los chinos por la difusión del corona virus no es gratis, es lo que ha provocado una reconversión mundial del mercado de cebada.
El factor climático constituye uno de los componentes de mayor incidencia para la producción de alimentos. El sector agropecuario es indudablemente uno de los sectores con mayor experiencia en la adaptación a la variabilidad climática.
Se constató una baja presencia del insecto en los lotes de algodón del Chaco.
En una encuesta realizada por AmplificAgro se revela el clima del sector agropecuario asociado a las expectativas de corto y largo plazo para la Argentina - Octubre 2020.
Las cebollas argentinas tienen aproximadamente el 1,5% de la participación del mercado mundial, pero su precio de vente se sigue encareciendo por la suba en el costo de su transporte.
Las especies megatérmicas y una alternativa viable frente a condiciones de altas temperaturas y déficit hídrico.
Nuevas tecnologías que se encuentran trabajando en el campo actualmente muestran las mejorías en los rindes y el cuidado de los cultivos utilizando distintos tipo de fertilizantes y artefactos electrónicos.
El impacto de la pandemia en la economía y la agricultura.
El desafío central de la agricultura sostenible es producir más con menos, mientras se preservan y mejoran los medios de subsistencia de los agricultores familiares y a pequeña escala, y así garantizar el acceso a los alimentos a las personas más vulnerables.
Por medio del "Plan Forrajero Provincial", el Inta y Gobierno, brindan asistencia a productores agropecuarios.
Es útil para investigadores de plantas y agrónomos, incluye una pantalla táctil y un paquete de software integrado: permite recopilar y analizar datos mientras están en el campo.
Desde el inicio de la pandemia mundial de Covid-19 asistimos a una rápida y preocupante aceleración del hambre en el mundo, agudizándose antiguos fenómenos y provocando graves consecuencias geopolíticas.
Análisis del bienestar animal y las normas enunciadas por la Organización mundial de la salud animal
En una charla con uno de los Directores de la Sociedad Rural Argentina y experto en ganadería el señor Fernando Canosa, analizamos y vemos hacia donde podemos ir en materia ganadera en cuanto a la producción en toneladas en un futuro cercano mediante el cambio de la alimentación.
En una charla con Esteban Moscariello que es Ejecutivo Comercial en Díaz Riganti Cereales, opina que los movimientos en la demanda China por la compra de soja hicieron crecer el precio en la bolsa de Chicago.
Opinión del experto en tributación Carlos Zapata y el impacto de los impuestos a la producción
Si el clima acompaña durante la primavera, el agro se prepara para otro año con una cosecha que podría alcanzar las 140 millones de toneladas.
Fernando Canosa continua con su detallado análisis, la gran oportunidad que tiene el sector ganadero y las medidas que son necesarias para el desarrollo productivo del mismo.
Un relevamiento de pre-campaña la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó que se espera una siembra de 6,2 millones de hectáreas comerciales, se prevé una pequeña caída en relación a la campaña anterior del 1.5%, dejando en claro que igual quedaría 13% por encima de las realizadas en últimas cinco campañas.
El impacto de la pandemia en los pilares de la economía del campo
Según indicó, la gente se inclina mucho por los cactus y suculentas, pero también muchas plantas de jardín con flores.
Su nombre es Gabriel Copa y a pesar de las dificultades, logró concretar este proyecto para mejorar la calidad de vida de su familia.
El programa tiene como objetivo la promoción e implantación de especies arbóreas. Son utilizados para cortinas forestales y remediación de superficies.
El municipio brinda asesoramiento y plantines para que las familias produzcan alimentos en sus casas.
Es a raíz de los ataques a silobolsas que se vienen registrando en campos del interior del pais.
"No queremos que esto termine destruyendo el esfuerzo de nuestros productores", sostuvo Luis Basterra
El objetivo es ayudarlos a impulsar sus productos. Para mejorar el sistema de riego, le brindarán bombas de agua y tanques elevados.
En su lanzamiento se realizaron capacitaciones a los presidentes barriales y le entregaron kits de semillas para que sean distribuidos a las familias de la comunidad
Víctor Krawczuk se mostró alegre y sorprendido por su cosecha.
La Direccion de Contingencias Climáticas habilitó los trámites online. Es para renovación o nuevos incriptos.
La iniciativa es del diputado Bruno Ceschin. Busca armar polos de producción de alimentos para el ganado bovino.
En 15 días se volverán a realizar entregas.
El Gobierno espera que 20 mil familias se beneficien con este programa.
Inició en la década del 40 y fue parte de la ribera productiva de este aceite en la costa del Paraná.
En estos días reinan las margaritas y crisantemos. ¿Cómo elegirlas en el vivero? ¿Cómo plantarlas? Aquí, toda la verdad.
Desde la cooperativa indicaron que se trata de una forma de combatir entre todos la difícil situación que está viniendo el país.
La medida se aplicará en Capioví, 25 de Mayo y Oberá.
El objetivo del encuentro fue la planificación de acciones a realizar en conjunto al corto y mediano plazo.
Contó conla presencia del licenciado Javier Rodríguez, ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, gremialistas, bancarios y representantes del ambito técnico.
Graciela Bilello, del Frente de Todos, participó de un encuentro con el ministro de Desarrollo Agrario y la directora de Agricultura Familiar.
Las ventas de productos agrícolas al exterior quedaron suspendidas temporalmente. El presidente Alberto Fernández lo anunciaría el domingo.
Será lanzado en marzo próximo por el intendente Germán Guillermo Burger y estará coordinado por José Oscar Kirilinko.
El Programa Provincial de Nutrición promueve su consumo par a prevenir enfermedades crónicas.