Netflix: Qué significa el término “manósfera” que aparece en Adolescencia

La miniserie se convirtió en un éxito en Netflix debido a las complejas temáticas que trata sobre el odio hacia las mujeres y cómo este se amplifica a través de las redes sociales.

Netflix: Qué significa el término “manósfera” que aparece en Adolescencia
Netflix: Qué significa el término “manósfera” que aparece en Adolescencia.

Adolescencia se convirtió en un éxito inmediato desde su estreno en Netflix, logrando posicionarse rápidamente entre las series más vistas a nivel mundial. Su impacto se debe en gran parte a su cruda y realista historia, que captura la atención del espectador desde el primer episodio.

"Adolescencia", serie sensación de Netflix. (Netflix)
"Adolescencia", serie sensación de Netflix. (Netflix)

La trama, cargada de drama y situaciones intensas, genera una profunda intriga que impulsa al público a seguir cada capítulo con el deseo de comprender qué sucedió realmente y cuáles fueron las circunstancias que llevaron a los personajes a enfrentarse a ciertos dilemas. Este factor ha sido clave en su popularidad, convirtiéndola en una de las producciones más comentadas en redes sociales y en plataformas de streaming.

Uno de los temas que pone en evidencia es la “manósfera”, que ha ganado gran relevancia a nivel mundial en la última década.

Qué significa el término “manósfera” en Adolescencia

La “manósfera” es un término utilizado para describir un conjunto de foros, blogs, páginas web y grupos en redes sociales donde se llevan a cabo discusiones sobre temas relacionados con la masculinidad, las dinámicas de género, las relaciones entre hombres y mujeres, y en muchos casos, un profundo resentimiento hacia el feminismo.

Dentro de este espacio, se suelen encontrar opiniones que critican el feminismo moderno, las expectativas sociales sobre los hombres y las relaciones de pareja, a menudo promoviendo una visión tradicional y conservadora de la masculinidad.

"Adolescencia", serie sensación de Netflix. (Netflix)
"Adolescencia", serie sensación de Netflix. (Netflix)

Además, la “manósfera” alberga comunidades como los “incels” (involuntary celibates), que son personas que se identifican como incapaces de establecer relaciones románticas o sexuales, a menudo culpando a las mujeres, la sociedad o el feminismo por su situación. Este fenómeno ha ganado relevancia global en la última década, especialmente en internet, y ha sido objeto de controversia por sus posturas extremas y, en ocasiones, misóginas.

La manósfera no es solo un rincón oscuro de internet, sino una manifestación de insatisfacciones más profundas en ciertos sectores de la juventud masculina”, expresó el filósofo Tomás Balmaceda en Infobae TV.

Netflix: Por qué Jade, la amiga de Katie, empujó a Ryan en Adolescencia.
Netflix: Por qué Jade, la amiga de Katie, empujó a Ryan en Adolescencia.

En este contexto, el pensador afirmó que “la serie no solo cuenta una historia, sino que revela realidades ocultas, abriendo un espacio para debatir sobre las relaciones de género y el poder en la era digital”.

De hecho, el protagonista de la exitosa serie de Netflix, un adolescente de 14 años, se ve atrapado en una red compleja de violencia virtual, intolerancia y odio hacia las mujeres, lo que trae consecuencias devastadoras para él y su familia.