La muerte del Papa Francisco el 21 de abril de 2025 ha generado un impacto profundo en Argentina, un país con una fuerte tradición católica y que lo vio convertirse en el primer Papa argentino.
Este acontecimiento ha renovado el interés por la historia de Francisco, además del Vaticano y sus procesos internos, especialmente el cónclave Papal, el evento que sigue a la muerte de un Papa y que implica la elección de su sucesor.
En este contexto, dos películas sobre el Vaticano, Cónclave (2024) y Los dos Papas (2019), han experimentado un notable aumento en sus búsquedas en Google, tal como muestra Google Trends.

Sin embargo, es Cónclave la que ha destacado, logrando más vistas y búsquedas que su antecesora Los dos papas, y en Vía País analizaremos las razones detrás de este fenómeno.
Cónclave y la actualidad del Vaticano
Estrenada en 2024, Cónclave ha capturado la atención del público por su enfoque directo en el proceso secreto de elección de un nuevo Papa. La trama gira en torno a los intrincados juegos políticos y las luchas de poder que surgen entre los cardenales durante un cónclave papal. Este tema, relacionado directamente con la muerte de un Papa, se vuelve especialmente relevante en el contexto de la reciente partida de Francisco, lo que genera una conexión inmediata entre los eventos reales y la narrativa de la película.
A diferencia de Cónclave, Los dos papas (2019) se centra en un enfoque más introspectivo sobre la relación entre el Papa Benedicto XVI y el entonces Cardenal Jorge Bergoglio, antes de la histórica renuncia de Ratzinger. Si bien Los dos papas también explora temas del Vaticano, lo hace desde una perspectiva personal y de transición de poder, lo cual puede parecer menos pertinente en este momento en que el público está buscando comprender el proceso inmediato de sucesión Papal tras la muerte de Francisco.
La novedad y el impacto de la noticia
Otro factor importante que explica el aumento de las búsquedas de Cónclave es su reciente estreno en 2024. La relevancia de la película se ha visto reforzada por la actualidad del tema, lo que ha provocado un interés renovado en las tramas relacionadas con el Vaticano. En cambio, Los dos Papas lleva ya varios años en circulación, lo que puede haber reducido su visibilidad ante los ojos del público que ahora busca algo más reciente y alineado con los eventos actuales.
Además, la noticia de la muerte de Francisco, además de las profecías que existen, impulsaron una ola de interés en torno a su sucesor, lo que naturalmente lleva a los espectadores a buscar contenido relacionado con la elección de un nuevo Papa. Cónclave, con su título evocador y su enfoque directo en el proceso de sucesión, se convierte en una opción natural para satisfacer esa curiosidad.
Disponibilidad y reestreno en cines
La disponibilidad de Cónclave también ha jugado un papel crucial en su éxito reciente. Tras la muerte del Papa Francisco, la película experimentó un resurgimiento en los cines de varios países, incluyendo Argentina y España. Este reestreno ha facilitado el acceso a una audiencia más amplia, que ahora puede disfrutar de la película en la pantalla grande, lo que contribuye al aumento en las búsquedas y visualizaciones.
Por otro lado, Los dos Papas sigue disponible principalmente en plataformas de streaming como Netflix, lo que limita su accesibilidad a aquellos que no tienen suscripción al servicio o prefieren la experiencia cinematográfica en cines. Aunque Los dos papas también ha visto un aumento en su audiencia, su disponibilidad limitada a un solo canal de distribución podría haber afectado su capacidad de generar un mayor número de vistas en este momento particular.
Comparativa de visualizaciones
Según los datos disponibles hasta finales de abril de 2025, Cónclave experimentó un incremento significativo de visualizaciones, con un aumento de alrededor del 283% tras la muerte del Papa Francisco. Mientras tanto, Los dos Papas tuvo un incremento aún mayor, del 417%. Sin embargo, la diferencia clave radica en el hecho de que Cónclave se ha reestrenado en cines y está disponible para su compra y alquiler en plataformas como Prime Video, lo que ha contribuido a un número total más alto de interacciones con la película en comparación con Los dos papas, que sigue siendo más accesible únicamente en Netflix.