Después de que Mendoza autorizara Uber, en San Juan los taxistas están en alerta

El sindicato dijo que pedirán una reunión con legisladores para intentar frenar la llegada de los autos de alquiler.

Los choferes de taxis y remises dicen que no podrían resistir la llegada de Uber a San Juan.
Los choferes de taxis y remises dicen que no podrían resistir la llegada de Uber a San Juan.

Luego de que Mendoza se convirtiera en la primera provincia en legalizar el sistema de autos de alquiler Uber, los taxistas sanjuaninos entraron en estado de alerta. Es que aseguran que si Uber llega a San Juan se van a perder fuentes de trabajo porque en la actualidad hay más de 1.800 autos circulando en forma legal y una cantidad similar de truchos. En el Sindicato de Peones de Taxis quieren pedir una reunión con los legisladores para anticiparles la situación e informar el panorama del sector en la provincia.

De igual modo, el secretario general del gremio, Gustavo Gómez, indicó a Tiempo de San Juan que en charlas previas con las autoridades ya les dijeron que no habrá vía verde para Uber en la provincia. "Nosotros hablamos con gente del gobierno, con los que estamos trabajando por el registro, y nos dijeron que no permitirían que llegue Uber a San Juan. El daño sería muy grande, pero no sólo a los choferes, sino a los sanjuaninos, que se subirían un auto sin saber quién lo conduce, ni sus aptitudes profesionales", alegó.

Los choferes de taxis y remises dicen que no podrían resistir la llegada de Uber a San Juan.
Los choferes de taxis y remises dicen que no podrían resistir la llegada de Uber a San Juan.

En San Juan hay 1.800 licencias pero no hay choferes registrados. Si ellos no se pagan el monotributo, no están en blanco. A este problema en el sector se le suma que muchos choferes no trabajan a porcentaje con los dueños sino que deben afrontar el pago de un alquiler, que incluye desde el dinero para rentar el auto hasta la plata para alquilar la licencia. Aquellos choferes que no tienen ni auto ni licencia propia, deben recaudar diariamente $1.200 para poder cubrir los costos fijos.

"Haremos volantes, folletos, en este momento incluso estamos trabajando en una nota para enviar a la Legislatura. Yo no sé qué legisladores tendrá Mendoza, pero sí sé, o espero, que los nuestros no quieran fomentar algo como Uber, que es más trabajo en negro, y sin calidad", finalizó Gómez.