Estaban integradas por 6 o 7 miembros que cambiaban las letras originales de las canciones por otras más subidas de tono. Tocaban instrumentos de cartón y así fue evolucionando hasta que 10 años después ya lo integraban 20 miembros, que tocaban bombo, platillo y redoblante. Y entraron a jugar un papel preponderante el frac, levita y zapatillas del director. Para los '80 toman un impulso nuevo y se suma la corriente que se conoce como canto popular.
Entonces es cuando aparecen títulos de gran arraigo popular como La Reina de la Teja y Falta y Resto y se revitalizaron otros como Areca la Cana y Los Diablos Verdes, que prolongaron sus actuaciones a todo el año.

Los desfiles de llamadas son agrupaciones de negros y lubolos (blancos pintados de negro) que desfilan por las calles de los barrios Sur y Palermo de Montevideo. Más de 6 mil personas, desfilan al ritmo de los tambores: chico, repique, piano y bombo y asisten aproximadamente 100 mil personas.
Al portabandera y portaestandartes de la agrupación, referentes de distintas zonas de Africa, los escoltan cuerpos de baile de niños, adultos, abuelos y algunos personajes tradicionales son la mamá vieja, el granillero y el escobero. Las bailarinas y las vedettes avanzan luego, trayendo a los tamborileros, que llegan a ser hasta 100.

Aquí lo importante es la esencia de la murga, o sea, el contexto del libreto y la crítica social, con ingenio y picardía. Lo que logra crear es una comunicación fluida con su auditorio, integrándolo y haciéndolo participar activamente de sus canciones y hechos.
La pintura o maquillaje del rostro es fundamental para contribuir al complemento del vestuario. El maquillaje y vestuario acompaña la representación de personajes llamativos, sus dichos, modismos y situaciones. Es auténtica chispa popular a través de las cosas vividas.
La canción de retirada trasmitirá el tradicional mensaje evocativo, romántico, comunicativo y/o ejemplarizante, o se podrá referir, en homenajes a hombres y hechos que hayan sido de trascendencia histórica o popular. La escenografía será optativa, estableciéndose que la misma no calificará en los puntajes del Concurso Oficial.

La noche final es la más importante. Toda la emoción está puesta en los fallos finales, que se siguen por transmisiones detalladamente, por conjunto y categorías.
La verdad se sabrá una vez finalizados las actuaciones y recuentos, en el salón Dorado de la Intendencia Municipal de Montevideo. Los puntajes son otorgados por el jurado luego de casi treinta noches de trabajo, realizaciones y de grandes espectáculos en el Ramón Collazo del Parque Rodó.
Lugares de actividades de la semana de Carnaval
EscenariosTABLADOS POPULARES CLUB ARBOLITO / EL TEJANO (Av. Carlos Maria Ramirez y Rivera Indarte) - C. S y D. SANTA CATALINA (Victor Hugo, detrás de la Escuela 309) - LAS TORRES / JUAN TARANTO (Francisco Quevedo 6081 esquina Cibils) - MUSEO DEL CARNAVAL (Rambla 25 de Agosto de 1825 Nº 218) - PASO DE LAS DURANAS (Pedro Trapani 1350 esquina Bayona) - ANFITEATRO CILÍNDRICO "CANARIO LUNA" (Av. José Pedro Varela esquina Av. Damaso Antonio Larrañaga) - MOLINO DEL GALGO (Pan de Azúcar 2397 esquina Gral. Timoteo Aparicio) - FLOR DE MAROÑAS (Manuel Acuña 3099 esquina Marcos Salcedo) - (Camino Maldonado esquina Avda. Punta de Rieles - Frente al Macro Mercado) - COMISION PRO FOMENTO “LAS ACACIAS Y ADYACENCIAS” (Bagé 3780 esquina Gral. Flores) - CESAR “GALLO” DURAN Jardines de Manga - Plaza Manga (Av de las Aljaba esquina Cipo) - ASOCIACIÓN CIVIL MONTE DE LA FRANCESA (Lanús 5913 esquina Iturbe) - TEATRO DE BARRIO LAVALLEJA (Avda de las Instrucciones 1435) - PARQUE DE LOS FOGONES (Av. Millan 5109 y Martin Ximeno) - JARDÍN DE NUEVO PARÍS SEDE SOCIAL DE SALUS F.C (Dr. Pena 5378 entre Aldao y Faramiñan) - CLUB ZABALA (Cno. Pajas Blancas 7511 esquina Cno. Tomkinson) - TABLADOS COMERCIALES Velódromo Municipal (Parque Batlle) www.carnavalvelodromo.com.uy Dirección: Avda. Ramón Benzano 3471 y Ricaldoni Teléfono: 2705 6333 y 2705 7757 Gigante de Buceo Dirección: Avda. José Batlle y Ordoñez y Avda. Rivera Teléfono: 2622 5227 Rural del Prado www.carnavalmalvinpradosayago.com.uy Dirección: Buschental esq. Lucas Obes Teléfono: 2337 7465. Defensor Sporting www.defensorsporting.com.uy Dirección: 21 de Setiembre 2362 Teléfono 2712 3483 – 2711 4465 Club Malvín www.carnavalmalvinpradosayago.com.uy Dirección: Av. Legrand 5163 esq. Rivera Hora: 21:20hs. Teléfono: 2619 3300 Monumental de la Costa www.monumentaldelacosta.com.uy Dirección: Centro Comercial Geant Parque Roosevelt Teléfono: 2606 0594 |