PASO 2023 en Rosario: Pablo Javkin se acerca a la reelección tras la interna

El intendente se prepara para competir con Juan Monteverde en los comicios generales de septiembre.

El ex diputado nacional festejó con familia y aliados en el Mercado del Patio.
El ex diputado nacional festejó con familia y aliados en el Mercado del Patio. Foto: @cadena3_rosario

Con la implementación del voto joven como la gran novedad, este domingo se llevaron a cabo a las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en Rosario. El sector del intendente Pablo Javkin anunció el triunfo de Unidos para Cambiar Santa Fe, mientras que Ciudad Futura proclamó la victoria de Juan Monteverde dentro de la alianza con el peronismo.

Después de una campaña marcada por la interna caliente de Unidos para Cambiar Santa Fe, la votación arrojó números desfavorables para Roberto Sukerman en las primeras horas de la noche. Aunque el recuento provisional apenas había superado el 6 por ciento, el espacio que integra el Movimiento Evita afirmó cerca de las 22 que había vencido al ex ministro de Gobierno de la provincia.

Más temprano, María Eugenia Schmuck sostuvo que el frente de frentes opositor al peronismo fue “la fuerza más votada de la ciudad” en las categorías de intendente, concejal y senador. La edila aseguró que Unidos para Cambiar Santa Fe se impuso por “amplia mayoría” y Javkin quedó a tiro de la releección tras la interna en la que Miguel Tessandori asomó como su adversario principal.

En total, la Justicia provincial habilitó a 798.317 personas en el padrón local. Para las PASO se armaron 2.314 mesas en la ciudad.

Poco antes de las 18.30, el Gobierno de Santa Fe habilitó el sitio oficial del recuento provisional. Allí se publicaron los resultados informados en toda la provincia tras el cierre de la votación.

Baja participación en las PASO de Santa Fe hasta las 15.30 horas.
Baja participación en las PASO de Santa Fe hasta las 15.30 horas. Foto: Junta Electoral

¿Cuándo y cómo se vota en Rosario?

Las PASO en Rosario comenzaron a las 8 de la mañana. Las mesas empezaron a cerrarse a las 18 y la votación puede extenderse en los locales para garantizar la participación de quienes ingresen hasta esa hora.

En total, la ciudad y el resto de las localidades del departamento cuentan con 442 establecimientos habilitados para sufragar. El Ministerio de Seguridad asignó a 1.326 policías para vigilar cada lugar desde el día anterior a los comicios.

A diferencia de lo que ocurre en las elecciones nacionales, en Rosario se utiliza el sistema de boleta única. En total se entregan cinco papeletas. Las hojas corresponden categorías diferentes e incluyen todas las listas aprobadas por el Tribunal Electoral de la Provincia de Santa Fe (TEP).

Luego de la presentación ante las autoridades de mesa, cada persona debe escribir una marca junto a la precandidatura que prefiere. Para votar en blanco no hay que poner nada.

¿Qué se vota en Rosario?

En el marco de las elecciones en Santa Fe, las PASO en Rosario definirán las candidaturas a gobernador, diputado provincial, senador departamental, intendente y concejal. Luego de esta votación, los comicios generales se celebrarán el domingo 10 de septiembre.

A nivel local, Javkin protagoniza la interna más diversa, ya que Unidos para Cambiar Santa Fe presenta otras cinco precandidaturas para ocupar el máximo cargo ejecutivo en la ciudad. El TEP aprobó la participación de 19 personas como representantes de ocho frentes distintos.

Por otra parte, la renovación del Concejo Municipal requiere una boleta extralarga con 54 listas de 14 alianzas diferentes en la ciudad. Trece ediles entre 15 que tienen mandato hasta fin de año se lanzaron a competir para mantenerse en el cargo.

Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta visitan Rosario

Cerca del horario límite de votación, los dos precandidatos presidenciales de Juntos por el Cambio decidieron viajar a Rosario para acompañar a sus respectivas listas. De manera previsibible, las PASO de Santa Fe quedaron atravesadas por la campaña nacional de la principal coalición opositora al Gobierno.

Pasadas las 17, Patricia Bullrich anunció su llegada a la ciudad para apoyar a Carolina Losada. La ex ministra de Seguridad de la Nación partió junto a Luis Petri, su compañero de fórmula en las elecciones nacionales.

Al mismo tiempo, en el Hotel Ariston de Rosario se esperaba la visita de Horacio Rodríguez Larreta. El jefe de Gobierno de Buenos Aires planeaba viajar para respaldar a Maximiliano Pullaro. Después de las 19, Martín Lousteau fue el primer dirigente nacional que confirmó su presencia en el establecimiento de Pueyrredón al 700.

LA PALABRA DE LOS PRECANDIDATOS/AS A LA INTENDENCIA DE ROSARIO

Enrique Estévez, uno de los precandidatos de la interna más numerosa por la intendencia de Rosario de Unidos para Cambiar Sant Fe, votó en la Facultad de Humanidades y se distanció del panorama nacional: “Tenemos que pensar en Santa Fe y en Rosario, las peleas nacionales no sirvieron para la provincia. Es más, siempre jugaron en contra de la potencialidad y de la fuerza. Los que trabajamos, desde nuestro lugar, siempre tuvimos esta mirada, ocuparnos de lo que pasa acá”.

La interna de Unidos para Cambiar Santa Fe votó este domingo
La interna de Unidos para Cambiar Santa Fe votó este domingo Foto: Rosario 3

A diferencia de la interna de esta alianza por la gobernación entre Pullaro y Losada, Estévez señaló: “Es importante no entrar en controversias ni en agresiones, estaremos conversando con los distintos espacios políticos”. Y agregó: “El que pierde acompaña y el que gana está adelante, pero depende de la actitud del ganador”.

Otro precandidato que se acercó a las urnas fue Pablo Javkin que va en busca de revalidar su puesto como intendente. “Siempre por la gente buena, y más que nunca para defender a Rosario”, escribió en su cuenta de Twitter junto con la foto votando con sus hijos.

La interna de Unidos para Cambiar Santa Fe votó este domingo
La interna de Unidos para Cambiar Santa Fe votó este domingo Foto: Rosario 3

Usemos el voto para defender a Rosario”, sostuvo y agregó: “Este es el momento en que la gente pone la nota”. Al mismo tiempo, señaló que tiene “muy buenas expectativas porque esta ciudad entiende que merece más”.

Mientas que por la interna en Juntos Avancemos, Juan Monteverde se aceró a las urnas y remarcó que no hay divisiones en esta alianza, sino que “en Rosario hay una sola grieta: las mafias, por un lado, y la gente honesta, por otro”.

Juan Monteverde ya votó en las elecciones PASO en Rosario.
Juan Monteverde ya votó en las elecciones PASO en Rosario. Foto: Twitter

“Hoy podemos empezar a generar un cambio profundo después de casi 40 años de un mismo color político en el gobierno”, sostuvo y enfatizó: “Apostar a una nueva forma de hacer las cosas para dejar de tener los mismos malos resultados de siempre”.

Roberto Sukerman, otro de los precandidatos de Juntos Avancemos, y destacó que “la mejor forma que tenemos de reivindicar la democracia en estos 40 años es viniendo a votar. La sociedad claramente está con bronca, y me parece que es importante que cada uno pueda votar responsablemente, sabiendo las propuestas”.

La interna de Juntos Avancemos lleva al PJ santafesino y a Ciudad Futura enfrentados
La interna de Juntos Avancemos lleva al PJ santafesino y a Ciudad Futura enfrentados Foto: Rosario 3

Al igual que los referentes de Juntos Avancemos, destacó la “campaña ejemplar” que realizaron en todas las categorías, contraponiendo a lo ocurrido en la interna de Unidos para Cambiar Santa Fe. “No hubo ni denuncias, ni agravios, como si hubo en otros frentes. Cada candidato, cada candidata, ha hecho propuestas sin desacreditar a ninguno de los rivales”, concluyó.

Miguel Tessandori, precandidato de Unidos para Cambiar Santa Fe, y fue claro en cuanto a su pensamiento de como debe continuar todo en esta alianza el día lunes: “Necesitamos votar, cambiar y juntarnos todos. Así concibo la democracia”.

Miguel Tessandori, ya emitió su voto en Rosario por las PASO en Santa Fe.
Miguel Tessandori, ya emitió su voto en Rosario por las PASO en Santa Fe. Foto: Redes sociales

“Rosario nos necesita para volver a ser la ciudad que nos enorgullece”, sostuvo y agregó: “Hoy tenemos una nueva oportunidad de expresarnos como rosarinos, de ratificar que no vamos a resignarnos”.

Siguiendo con esta interna, Carlos Cardozo se presentó a votar en la escuela Sagrada Familia en horas de la mañana y en sus redes sociales manifestó: “Ya voté con la convicción de que podemos CAMBIAR para dejarles una mejor ciudad a nuestros hijos y nietos”.

Carlos Cardozo ya votó en Rosario por las PASO de Santa Fe.
Carlos Cardozo ya votó en Rosario por las PASO de Santa Fe. Foto: Instagram

Sabemos que la gente está muy angustiada, la está pasando mal, pero llegó el momento de expresarse. De manifestarse en relación a que Provincia y qué Rosario quieren de acá en adelante”, concluyó.

Gabriel Sarla, también emitió su voto. El precandidato en la lista Unión Ciudadana Barrial UCB sostuvo que “hoy es un día especial”.

Gabriel Sarla votó en las elecciones PASO de Santa Fe.
Gabriel Sarla votó en las elecciones PASO de Santa Fe. Foto: Twitter

Precandidaturas a intendente de Rosario en las elecciones PASO 2023

  • Unidos para Cambiar Santa Fe:
    • Pablo Javkin
    • Enrique Estévez
    • Miguel Tessandori
    • Carlos Cardozo
    • Martín Malaponte
    • Gabriel Sarla
  • Juntos Avancemos:
    • Roberto Sukerman
    • Juan Monteverde
    • Luis Humberto Báez
  • Frente de Izquierda y de Trabajadores:
    • Facundo Fernández
    • Irene Gamboa
  • Coalición Cívica - ARI:
    • Eugenio Malaponte
  • Escucharte:
    • Daniel Chiavello
  • Moderado:
    • Ricardo Vigna
  • Primero Santa Fe:
    • Germán Rodich
  • Unite por la Libertad y la Dignidad:
    • Miguel Ángel Bondi
    • Héctor Chiappini
    • Marcelo Montero
    • José Bonacci

Precandidaturas a concejal de Rosario para las elecciones PASO 2023

  • Unidos para Cambiar Santa Fe: María Eugenia Schmuck Susana Rueda Pablo Seghezzo Federico Lifschitz Gustavo Rezzoaglio Renata Ghilotti Alejandro Rosselló Mariana Eiman Lisandro Baclini José Luis Moreno Maximiliano Bagilet Marcelo Cressini Lucas Arzamendia Silvia Cantarella Martín Carrone
  • Juntos Avancemos: Juan José Giani Silvana Teisa María Fernanda Gigliani Sebastián Artola Marina Magnani María Fernanda Rey Mariano Romero Iván Tuffo Tiburcio Gómez Osvaldo Biaggiotti Fernando Sauro Sandra Villalba Claudia Mandrille Gregorio
  • Lealtad y Dignidad José Luis “Puma” Rodríguez
  • Ciudad Futura: Caren Tepp
  • Frente Amplio por la Soberanía: Leonardo Caruana
  • Frente de Izquierda y de Trabajadores: Adolfo Columbich Melisa Molina
  • Igualdad y Participación: Bruno Carlovich
  • Coalición Cívica - ARI: Marcelo Megna Ignacio De Biasi
  • Escucharte: Norma Córdoba
  • Frente de la Esperanza: María Florencia Rodríguez Ariel Cozzoni
  • Moderado: Érica Navarro Franco Damián García
  • Primero Santa Fe: Manuel Lafarga
  • Unite por la Libertad y la Dignidad: José Luis Giacometti Nicolás Scavuzzo Jorge Roldán Eneas Biglione Facundo Moreira Virginia Valenzisi
  • Viva la Libertad: Franco Volpe Emanuel Filelfi Gabriela Camusso Carlos Morosín María Fabiana Giovannini Alejandro Litmanovich