La manzanilla es una de las plantas más utilizadas en el rubro gastronómico. A través de su infusión, ofrece diferentes alternativas para nuestra salud.

Historia de la manzanilla
Los antecedentes de la manzanilla parten del antiguo Egipto y la época greco-romana. Durante ese tiempo, los egipcios lo utilizaban como remedio casero para curar las fiebres y los romanos, por su parte, la utilizaban para elaborar inciensos y condimentar bebidas.

Ya en la Edad Media, los monjes eran las personas que difundían los beneficios de la planta. En esa época, se utilizaba a la manzanilla como ingrediente para dar un gusto amargo a la cerveza previo al lúpulo.
Pese a sus orígenes europeos, la planta fue introducida a América, donde ha sido muy comercializada y cultivada.
Cuáles son los beneficios de la manzanilla
Seguidamente, la manzanilla cuenta con sumas ventajas. Algunas de ellas son:
- Alivia el insomnio: El té de manzanilla es una de las alternativas caseras para combatir este trastorno del sueño. Al contar con antioxidantes como la apigenina, se une a receptores del cerebro, ayuda a inducir la relajación y mejorar la calidad del sueño.

- Mejora la salud digestiva: Esta infusión, utilizada sobre todo como tratamiento para problemas digestivos, ayuda a relajar los músculos del tracto gastrointestinal por medio de sus propiedades antiespasmódicas.
- Alivia la ansiedad: Al tomar una infusión de manzanilla, puede disminuir los nervios en momentos de alteración. Tras contar con apigenina, ofrece servicios calmantes, se asemejan a los efectos de las benzodiazepinas, un medicamento contra la ansiedad.
“Si utilizamos la manzanilla mezclada con ejercicios de respiración, nos ayudará a potenciar sus propiedades calmantes y bajar nuestros niveles de ansiedad”, destacó una especialista al medio Vogue México.

La manzanilla se puede utilizar de diferentes maneras para calmar la ansiedad. Algunas de sus alternativas pueden ser las cremas o aceites corporales.
“Su aroma es un aliado excelente para calmarnos, en cremas o en aceites corporales; y darnos baños con flores de manzanilla o remojar nuestros pies nos ayudará a relajarnos, esto podemos hacerlo antes de dormir”, destacaron desde Vogue México.
- Activa el sistema inmunológico: De acuerdo con la Universidad de Harvard, el efecto sedante de la manzanilla permite tener un control de la hormona cortisol y con ello, mantener el sistema inmunológico en constante actividad.

- Mejora la salud de la piel: Finalmente, la manzanilla es un ingrediente natural para el cuidado de la piel que combate la dermatitis o cualquier irritación cutánea que pueda aparecer en las pieles más sensibles.