De confeccionar anteojos a buscar una salida en la pintura: Fabiana, la artista visual que se reinventó

Vía País habló con Fabiana Yustman, quien tenía su profesión, pero una crisis emocional la llevó a buscar su verdadera vocación. Hoy recorre galerías con sus muestras artísticas.

De confeccionar anteojos a buscar una salida en la pintura: Fabiana, la artista visual que se reinventó
De confeccionar anteojos a buscar una salida en la pintura: Fabiana, la artista visual que se reinventó

Fabiana Yustman estudió una profesión siendo joven, se dedicó a eso y formó su familia. No obstante, había algo de su diaria que no la hacía sentir bien. Un día se anotó a un taller de pintura de forma inesperada y descubrió su verdadera profesión.

La vida de Fabiana cambió cuando tuvo su primer contacto con las pinturas, lo que le permitió recuperar su estado emocional y físico. Tiene 57 años, es madre de tres hijos. Fue técnica óptica y contactóloga, pero tras una crisis emocional se acercó a las artes plásticas y encontró el rumbo de su vida.

Este año presentó “Hacia la luz”, su muestra que estuvo en el bar Aromi de la comunidad Amijai, en el barrio porteño de Belgrano, con 14 obras.

La historia de Fabiana Yustman: de una crisis emocional a encontrar su verdadera vocación
La historia de Fabiana Yustman: de una crisis emocional a encontrar su verdadera vocación

La historia de Fabiana Yustman: de una crisis emocional a encontrar su verdadera vocación

Fabiana Yustman de a poco se abre camino en el arte y lleva sus muestras a diferentes propuestas en Buenos Aires y a fin de año en Miami. La artista recibió a Vía País en su taller y contó sobre su historia, su conexión con el arte y sus proyectos en el futuro.

- ¿Cuál fue tu primer contacto con el arte?

- Mi primer contacto con el arte fue hace 14 años. Siempre estuve como disconforme con lo que yo estaba haciendo. Vivía en el exterior, a los 15 años volví a vivir a Argentina. Me costó mucho esta vuelta adolescente.

Fue en un taller a la vuelta de mi casa. El profesor me dijo “bueno, copia algo”. Y yo copié algo. Me di cuenta de que me gustó, pero copiar no. “Si a mí esto de verdad me gusta y yo quiero mostrarle a alguien lo que yo pinte, no da copiar”, pensé en ese momento. Ahí empecé a buscar qué estilo me gustaba.

- ¿Qué significa pintar para vos?

- Pintar es mi actividad hoy. Mis hijos crecieron, ya no necesitan de la mamá. Pintar es ser yo, entender mi actividad, mi interés, mi circular por la vida, conocer gente nueva y es un momento de meditación.

Yo vengo acá y es mi momento. Dejo que fluya, hay veces que no fluye nada y digo “¿por dónde sigo?“. Me pongo a pintar, pintar y después veo los resultados. Y siempre sale algo. Me pasó con pinturas que después de años la volví a tocar y transformar.

- ¿Cuál es tu inspiración o en qué te basas a la hora de empezar una muestra?

La historia de Fabiana Yustman: de una crisis emocional a encontrar su verdadera vocación
La historia de Fabiana Yustman: de una crisis emocional a encontrar su verdadera vocación

- Cuando son muestras colectivas muchas veces tienen un tema, una temática, si es el día de la mujer a mí me gusta pintar a mujeres. Aunque a veces las muestras no te exigen, el que convoca no te exige que la pintura sea de algo en especial, pero a mí me gusta que tenga que ver. Entonces, pinto para eso.

Y para mi muestra individual, primero pensé en la temática “hacia la luz”, justamente eso, hacia la luz de las personas, que cada persona tiene que encontrar su luz, el poder realizarse como persona emocionalmente, hacer lo que te gusta.

A veces la vida te lleva por un camino que no es el que uno siempre desearía. Entonces yo lo relacioné con eso. Empecé a pintar cosas que crecían, por ejemplo, flores, plantas, en algún formato abstracto.

La historia de Fabiana Yustman: de una crisis emocional a encontrar su verdadera vocación
La historia de Fabiana Yustman: de una crisis emocional a encontrar su verdadera vocación

- ¿Qué expectativa tenés vos con tu carrera como artista?

- Sí, seguir creciendo como artista, llegar a hacer más muestras individuales con otros temas más y tratar de llevar mi arte al mundo, y al interior. Mostrar mi arte y que sea cada vez más.

Lo ideal sería combinar lo que a mí me sale del alma con lo que a la gente le guste ver, porque no siempre esto es para ponerlo en el living de tu casa. Yo lo pinto porque me gustó pintarlo.

- ¿Y cómo lo relacionas con lo virtual a la pintura?

- Todo pasa por las redes por la virtualidad y de hecho hay algo que se llama NFT que se puso de moda que es el arte en formato virtual y eso se vende, se comercializa de otra manera y tiene otro valor.

Yo mi arte lo subo a las redes, a mi Instagram, y ahí muestro todo mi arte, me muestro a mí pintando, muestro donde participo, muestro como pinto.

- ¿Y qué le recomendarías a alguien que quiere empezar a pintar?

- Comprar pintura, comprar los colores básicos, aprender a mezclarlos, agarrar una base, una hoja o una maderita, y arrancar. Es importante buscar un estilo e investigar.