Violación grupal en Córdoba: se investigarán a las fiscalías que recibieron las denuncias previas

La joven declaró ante la fiscal Alicia Chirino. En su relato, aseguró que fue atacada sexualmente en tres situaciones.

La joven de 25 años fue encontrada en Circunvalación con múltiples heridas. (Ministerio Público Fiscal)
La joven de 25 años fue encontrada en Circunvalación con múltiples heridas. (Ministerio Público Fiscal)

La joven de 25 años que fue violada, golpeada y abandonada en avenida Circunvalación, declaró ante la Justicia de Córdoba. Tras 10 días internada, la mujer fue dada de alta aunque continúa en proceso de rehabilitación. El caso tiene más de 20 denuncias previas, por lo que, la fiscalía investigará a las dependencias que recibieron las presentaciones.

La declaración de la joven abusada

La Fiscal de Delitos Contra la Integridad Sexual del Primer Turno, Alicia Chirino, tomó declaración a la víctima, por los hechos que ocurrieron el pasado 25 de septiembre pero que se remontarían a ataques previos de 2018.

Según detalló, narró detalles de la última violación y sumó cuatro nombres más de atacantes, nuevos lugares y nuevos entornos.

También ratificó la denuncia por la segunda violación grupal, ocurrida en mayo de este año en la avenida Rafael Núñez, cuya presentación había realizado su hermana pero no había ratificado como víctima.

Se espera que en el transcurso de la próxima semana la Fiscalía ordene pericias físicas y psicológicas.

El último hecho de violencia y abuso contra la joven

La agresión que casi acaba con la vida de la joven ocurrió el pasado septiembre. Un grupo de hombres abusaron sexualmente de ella, la golpearon y abandonaron a la vera de la ruta. Como consecuencia, la joven sufrió múltiples hematomas, una fractura de cadera fracturada y un corte en la lengua.

Tras la atención médica, la víctima debió ser operada y permaneció 10 días internada. Ahora continúa la rehabilitación en su domicilio.

Antecedentes de ataques previos

Según el testimonio de la familia, la violencia comenzó en 2018 y, hasta septiembre, habían radicado 28 denuncias por abuso y hostigamiento. En ese primer hecho, todo habría ocurrido en el marco de una cena entre “amigos”, que acabó con la violación de la joven.

“Las personas fueron denunciadas por primera vez en 2018. Además del abuso sexual hubo hostigamiento: prendieron fuego la casa, le pegaron a mi hermana y la dejaron en terapia intensiva. Hubo 28 denuncias pero la Justicia nunca actuó”, dijo la hermana de la joven a El Doce.

Carlos González Quintana, abogado de la víctima se refirió al último ataque y sostuvo que la joven “viene sufriendo no desde ahora, sino desde hace cuatro años, una serie de vejámenes, amenazas, hostigamiento y violaciones reiteradas por parte de un grupo de personas que en este caso ya directamente intentaron acabar con su vida”.

Por el hecho, están imputados y detenidos tres hombres, aunque se sospecha que podrían ser más los involucrados.

La investigación contra las dependencias que recibieron las denuncias previas

La Fiscalía General de la Provincia investiga las actuaciones de las fiscalías donde se radicaron las más de 20 denuncias relacionadas a las violaciones grupales. Además de las denuncias por los abusos, su familia hizo una decena de presentaciones por las amenazas y otras agresiones.

A pesar de la gravedad de los hechos y de que las personas denunciadas tenían restricción de acercamiento, los ataques seguían sucediendo. No hubo detenciones hasta este 17 de septiembre, cuando la fiscal de Delitos Contra la Integridad Sexual del Primer Turno, Alicia Chirino, ordenó la aprehensión de tres hombres.

Las causas nunca fueron aglutinadas en una sola y la familia de B. reclama que los últimos hechos se podrían haber evitado si la Justicia actuaba con celeridad. Es por ello que, a través de sus abogados, Carlos González Quintana y Dania Villanueva, pidieron a la Fiscalía General de la Provincia que se investigue el accionar de las distintas dependencias donde se radicaron las denuncias.

La Fiscalía General aceptó el pedido y designó a la fiscal general adjunta, Betina Croppi, para realizar el pedido de informes a las fiscalías intervinientes y evaluar la presentación de la familia de B. y qué tipo de medidas tomar. “En base a esos informes surgirá si corresponde analizar o no la responsabilidad de los funcionarios”, aclaró Croppi en diálogo con La Voz.