Vía Córdoba
UTA confirmó acuerdo y no habrá paro de colectivos en Córdoba
El reclamo salarial era por el mes de junio y medio aguinaldo. La medida estaba anunciada para la cero hora de este martes.
El reclamo salarial era por el mes de junio y medio aguinaldo. La medida estaba anunciada para la cero hora de este martes.
Tarifas congeladas, dólar pisado, más subsidios y jubilaciones, créditos blandos y paritarias al 45% son algunas de las herramientas oficiales.
Esperan tener depositados sueldo y aguinaldo, caso contrario paralizan la actividad. El comunicado del gremio.
Por la inflación, piden iniciar la revisión del aumento prevista para noviembre.
Es porque elevó una propuesta para subir tributos un 38% e incluía un mes más en el cálculo de la fórmula polinómica.. La oposición aprobó un 32%. “Pretendió cobrar más de lo que debía. Un verdadero atentado contra los bolsillos de los vecinos”, dijo.
A través de un cambio en la Ley de Vacunas, Alberto Fernández buscaría destrabar el conflicto legal que impide la llegada de dosis de esos laboratorios al país.
La vicepresidenta participó en un acto junto al intendente Martín Insaurralde y el gobernador Axel Kicillof.
Juntos por el Cambio solicitó tratar dos iniciativas para facilitar la llegada de esa vacuna y un pedido de informes, pero no alcanzó la mayoría especial que se necesitaba. La respuesta del Frente de Todos.
El Presidente podría establecer la medida por decreto. Cafiero y Moroni dicen que es para impulsar el consumo. La inflación aplastó todas las proyecciones oficiales y el Gobierno sale a recalibrar justo antes de las elecciones.
El equipo brasileño es poseedor de un récord Guinness.
La Justicia hizo lugar a un amparo del ex ministro de Seguridad de Santa Fe en vísperas de la sesión en la Legislatura.
Desde el gremio ratificaron que no aceptarán un incremento menor al 45%. Amenazan con más medidas de fuerza.
La medida de fuerza se llevará a cabo por la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) y será de cuatro horas por turno, este jueves y viernes.
El pago del SAC alcanza a más de 18 mil agentes e implica un presupuesto superior a los 1000 millones de pesos.
Se desarrolló en el Gimnasio Municipal N°2. Forma parte de los acuerdos de vacunación de personal productivo.
“Si hay una expropiación será en el marco de la Ley y si el dueño de la tierra no está conforme con la tasación oficial, podrá iniciar una demanda para reclamar un monto mayor”.
La Cámara alta votará próximamente una modificación de la Ley de Contrato de Trabajo para extender los permisos por nacimiento y adopción.
También se extiende la medida que contempla la doble indemnización.
De no haber acuerdo el lunes, comenzarían las medidas de fuerza.
El funcionario disertó en el Instituto Balseiro. Habló del déficit, la recuperación y del plan económico.