Vía País
Elisa Carrió defendió a “Pepín” Rodríguez Simón: “Están buscando un preso”
La exdiputada acusó a los denunciantes, Fabián de Sousa y Cristóbal López, de ser “unos ladrones”.
La exdiputada acusó a los denunciantes, Fabián de Sousa y Cristóbal López, de ser “unos ladrones”.
El sector de ganados y carnes argentino debe soportar el asedio de los diferentes gobiernos que entienden que la carne vacuna es un alimento de primera necesidad para los argentinos.
El funcionario permanecía internado en el Holspital Escuela luego de haber sufrido un ACV.
Lo confirmó el flamante ministro de Transporte, Alexis Guerrera. Avanzará en una nueva concesión privada.
Denuncian que además de presentar tests de dudosa procedencia, “los trabajadores argentinos fueron apedreados y agredidos de toda forma” por parte de los choferes que vienen de Brasil.
Es una hortaliza de gran importancia en Argentina, desde el punto de vista socioeconómico por la mano de obra que demanda. Su producción está fundamentalmente en manos de pequeños y medianos productores.
El país vecino sumó cerca de 1.370 nuevos casos diarios por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
El sistema de salud uruguayo está cerca de llegar al límite de ocupación de camas de terapia intensiva, advirtieron.
Instó a los distintos actores de la sociedad de Mendoza a olvidar diferencias para atacar la pobreza en la provincia que escalo al 44%.
Tanto los camioneros argentinos como los chilenos se preparan para el paro previsto para las próximas horas.
El tema de la flexibilización del bloque provocó cortocircuitos entre el presidente argentino, Alberto Fernández, y el uruguayo, Luis Lacalle Pou.
La semana pasada se conoció que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) ha estado dando de baja a una centena de establecimientos agropecuarios, hasta entonces habilitados como proveedores de hacienda para la exportación de carne bajo la cuota Hilton.
Los comerciantes, complicados por el alza de los precios y los faltantes.
Ambos mandatarios protagonizaron un momento de tensión en la Cumbre del Mercosur.
El presidente dijo que su par uruguayo “perdió la templanza” al calificar de “lastre” al Mercosur.
En el marco de la Cumbre del Mercosur, realizada de manera virtual, los mandatarios debatieron sobre el bloque. Del lado uruguayo, llovieron las críticas para el presidente argentino.
El encuentro expuso tensiones. Los presidentes de Uruguay y de Brasil criticaron la falta de avances para definir acuerdos comerciales con otros bloques regionales.
El presidente Alberto Fernández también pidió avanzar en la coordinación de las políticas macroeconómicas entre los países miembros del bloque. Y propuso crear un Observatorio de la Calidad de la Democracia.
El ministro de Economía Martín Guzmán busca avanzar con la negociación que le permita reestructurar la deuda de alrededor de 44.000 millones de dólares. La dura advertencia de Amado Boudou.
Se tomó la medida en base a los riesgos sanitarios por la pandemia. Estaba prevista la llegada a Buenos Aires de los presidentes de Brasil, Paraguay, Uruguay y de dos países asociados, Bolivia y Ecuador.