Vía Santa Fe
Vacuna COVID-19 en Santa Fe: salen a buscar a mayores de 60 con comorbilidades
Advierten que el 15% de la población en riesgo en la provincia todavía no recibió la primera inyección.
Advierten que el 15% de la población en riesgo en la provincia todavía no recibió la primera inyección.
Es la tercera víctima fatal del COVID-19 en la empresa Monsa desde el inicio de la pandemia.
La semana pasada se realizaron dos nuevos talleres participativos para chicas que fueron mamá y quieren seguir con sus estudios.
Es por el operativo de vacunación. Se sostienen los protocolos para los pasajeros.
Además podrán ser inoculados los diabéticos tipo I y II que no hayan recibido la primer dosis.
Se espera la llegada de más dosis, para continuar con el proceso de inmunización contra el Covid-19.
En un informe inédito la ONU dio 60 días a la Santa Sede para dar un informe detallado, e incluso modifique su normativa para investigar.
La ocupación de camas Covid-19 se encuentra en un 79,8 por ciento.
Tenía 77 años. Estuvo más de 30 días internado con coronavirus.
La ministra de Salud, Sonia Martorano, explicó qué ocurre con aquellos que hace tiempo recibieron el primer componente.
Hasta el 27 de junio continúan las restricciones con algunas modificaciones de franjas horarias para diferentes rubros.
La flamante vía tiene 1,8 kilómetros de largo y 3,65 metros de ancho. El segmento se ubica entre el puente José Ignacio Díaz y el distribuidor 60 Cuadras.
La obra habría sido iniciada hace cinco años atrás por un dueño de un feet loot.
Este martes otorgarán turnos a mayores de 18 años, sin enfermedades previas, también para embarazadas con indicación médica.
Son varios los países europeos que comienzan a levantar esta medida, mientras avanza la vacunación y baja la cantidad de casos de COVID.
Buscan inocular la mayor cantidad de personas. Unos 1.000 turnos se atenderán en la jornada de este martes y otros 400 para el miércoles.
Comenzó este martes a las 8.30, a través del sitio web del Gobierno de la Ciudad.
Desde el Sindicato de Peones de Taxis de Salta pidieron más controles sobre el transporte ilegal.
El objetivo es llegar a aquellos que no pudieron hacerlo porque no saben cómo anotarse para recibir una dosis.
Es la primera fase de un total de 17, en el marco del plan “Rafaela Impulsa”.