Vía País
El Consejo Federal de Salud se reunió para analizar cómo sigue el Plan de Vacunación
En la actualidad, la Argentina está con un ritmo promedio de dos millones de aplicaciones de vacunas COVID-19 por semana.
En la actualidad, la Argentina está con un ritmo promedio de dos millones de aplicaciones de vacunas COVID-19 por semana.
El accidente fue protagonizado por un Chevrolet Onix y un Fiat Palio. Producto del impacto golpearon a la moto y el conductor murió en el instante.
La plataforma de streaming tiene más de diez estrenos para este día.
A la fecha, se han aplicado más de 1.800 mil dosis.
El Gobierno había anunciado el viernes un acuerdo para la adquisición de 24 millones de dosis.
La Provincia ya firmó el convenio pero esperan la respuesta del país oriental.
La reducción en el precio inicial es poco más del 20%. Ahora viene la etapa de evaluación de la oferta. Es el último paso antes de adjudicar la construcción de la represa.
Este es un documento que garantiza que un envío cumple con los requisitos fitosanitarios de importación, según los modelos de certificados de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria.
“Ahorramos 3.000 millones de pesos, lo que permite financiar la compra de 3 millones de vacunas Covid-19”, expresó el político.
El cambio de administración se implementará a través de un decreto del presidente Alberto Fernández.
Es un adelanto de un crédito otorgado a la provincia por el BCIE y estará disponible de manera inmediata.
Se trata del mayor evento en política de género a nivel mundial, del que participan Gobiernos de distintos países, organizaciones internacionales, sociedad civil, jóvenes, el sector privado y activistas de todo el mundo.
Así lo resolvió el Comando Unificado. También redistribuirán los recursos, en función del regreso a la presencialidad en las escuelas. Destacaron el apoyo del gobierno provincial.
Por la Primera Nacional se enfrentan en el estadio Hilario Sánchez Rodríguez, por la jornada 14 de la Primera Nacional Argentina.
Las advertencias contenidas en el informe del INPRES podrían ser suficientes para detener las obras de manera total y quizás definitiva.
Enviaron una nota al gobernador Rodolfo Suárez en la que solicitaron rever la licitación y contemplar el trasvase de aguas del río Grande al Atuel. Aseguraron que en las condiciones actuales, la obra solo beneficia al resto de las provincias ya que “no se riega una sola hectárea de Mendoza”. Plantearon sobreprecios.
Se trata de la celebración del natalicio del artista guaymallino, quien nació un 28 de junio hace 83 años atrás. Las esculturas de Rosas son reconocidas por todo el mundo, habiendo más de 1000 obras repartidas por 10 países.
Tanto en el Gobierno nacional como porteño creen que podría ser una alternativa ante la falta del componente 2 de la Sputnik.
Desde de un análisis del sector lácteo, se puede ver una suba de importaciones Chinas de lácteos, lo cual debería generar un foco a dicho sector para ir en busca de ese mercado.
Ocurrirá este miércoles, Gustavo Valdés será el primer mandatario en atender a los ruralistas que piden apoyo a los gobernadores para políticas del sector. Rechazan el Plan Ganadero de Alberto Fernández.