Vía País
Campaña de vacunación contra el coronavirus: hay 1.500.000 dosis sin aplicar
Hay un 15,4% del total de vacunas disponibles que no fueron aplicadas.
Hay un 15,4% del total de vacunas disponibles que no fueron aplicadas.
La ministra de Salud fue convocada para el 7 de mayo, aunque puede responder por escrito.
La farmacéutica británica justificó su demora por “rendimientos del proceso inferiores a lo anticipado para los lotes iniciales y acceso limitado a insumos críticos”.
El gobernador bonaerense elogió las medidas tomadas hace 15 dias y dijo que contuvieron los contagios.
Las empresas de producción y distribución de oxígeno deberán, además, garantizar el suministro, según dispuso el Gobierno ante el avance de la segunda ola de COVID-19.
El jefe de Gobierno porteño confirmó que acatará las nuevas restricciones del Gobierno.
La ministra de Salud les había pedido explicaciones sobre el cronograma estimado para la entrega de las dosis adquiridas por el país.
Ya son 62.947 los fallecidos y 2.928.890 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
La novedad fue el visto bueno del Gobierno porteño para “avanzar en nuevas restricciones”.
Se reunió en la sede del ministerio de Salud con representantes de la empresa farmacéutica.
La presidenta del Pro había planteado dar las Islas Malvinas a cambio de dosis del laboratorio de Pfizer.
El Gobernador se reunirá con el Presidente para analizar los pasos a seguir en los próximos días.
La designación, de forma transitoria, fue establecida por el presidente Alberto Fernández en un decreto publicado este miércoles.
El laboratorio dio a conocer detalles de las negociaciones a pedido de un grupo de legisladores de Juntos por el Cambio, encabezado por Graciela Ocaña y Alfredo Cornejo.
El jefe de los fiscales tendrá un plazo de 72 horas para pronunciarse y la Ciudad de Buenos Aires 48 horas para analizar los nuevos documentos.
Se trata del proyecto que busca construir un conglomerado de edificios y que es resistido por organizaciones sociales y políticas que pugnan por un espacio verde y público ribereño.
La ministra de Salud además sostuvo que “la demanda de oxígeno está entre dos y tres veces más que en el momento de mayor consumo del año pasado”.
Lo hicieron mediante un comunicado firmado por sindicatos y cámaras empresarias que nuclean a trabajadores y empresas funerarias. Anticipan medidas de protesta en caso de no cumplirse.
Cafiero y sus pares de la Ciudad y la Provincia acordaron monitorear la situación hasta el jueves, cuando se reunirán nuevamente.
La asesora presidencial, Cecilia Nicolini, detalló que “uno de los temas cruciales para la firma del contrato, es el cronograma de entregas y vacunas para el país”.