La BBC se metió en la disputa de Argentina, Paraguay y Uruguay por el mate

Además, lo describen como "un recipiente con años de desgaste, lleno de pasto verde y con una pajilla incrustada, que varias personas chupan sin limpiar".

EL papa Francisco tomando mate.
EL papa Francisco tomando mate.

En la nota ¿Qué país es el verdadero rey del mate: Argentina, Paraguay o Uruguay?, desde el Servicio Público de Radio y Televisión del Reino Unido, más conocido como BBC analizaron el lugar que ocupa cada país en torno al mate.

Sin embargo, antes de pasar a la vieja disputa que mantienen Argentina, Paraguay y Uruguay sobre la importancia de cada país en la historia del mate, describen a la típica infusión sudamericana como algo desagradable para aquel que no está acostumbrado.

"Se trata de un recipiente usualmente con años de desgaste, lleno de una suerte de pasto verde y con una pajilla de metal incrustada, que varias personas chupan sin siquiera limpiar. Por si esto fuera poco, cada uno que toma hace ruido al final, delatando con una impertinente sonoridad que ya no hay más líquido para succionar", detalla Ana Pais en la nota.

Con motivo de que cada 30 de noviembre se celebra el Día Nacional del Mate en Argentina mientras que en Paraguay es todos los 11 de octubre y en Uruguay se celebra el 12 del mismo mes, la BBC decidió definir cuál es el rey sudamericano del mate.

En el texto afirman que cada país tiene un reinado sobre un aspecto de la infusión: Paraguay es el rey histórico, Argentina es el rey de la producción y del marketing y Uruguay, el rey del consumo, dando detalles de cada una de estas afirmaciones.

Sobre el origen del mate, detallan que "con su epicentro histórico en lo que hoy sería la región oriental de Paraguay, los guaraníes fueron los grandes responsables de la propagación de la yerba mate al sur del continente americano", asegura el uruguayo Javier Ricca, autor del libro "El mate".

Luego la nota hace referencia a que Argentina es el líder en producción y exportación:  "Argentina es el país que más produce y en los últimos 5 años se produjeron 777 mil toneladas yerba mate, según un informe de INYM de septiembre". Además, según el mismo informe, aseguran que Argentina exporta un promedio anual de 35 mil toneladas, siendo sus principales destinos Siria (72%), Chile (14%), Líbano y Estados Unidos (2%).

Por último, la nota cuenta que cada uno de los 3 millones de habitantes uruguayos consumen 8 kilos de yerba anualmente, seguido por argentina (6,4 kilos), más allá de que en la pprovincia de Entre Ríos el promedio llega a 7.