Vía San Luis
Llegan más vacunas a San Luis
Este sábado la provincia recibe 18.200 dosis de AstraZeneca. La partida se repartirá en diferentes centros de vacunación.
Este sábado la provincia recibe 18.200 dosis de AstraZeneca. La partida se repartirá en diferentes centros de vacunación.
El Gobierno provincial tiene como objetivo completar 2 millones de esquemas de vacunación durante septiembre.
Así lo confirmó la Jefa del Programa de Inmunizaciones de San Juan.
Son 3.818.070 las personas vacunas contra el coronavirus en la provincia.
“No tienen responsabilidad civil ni social”, apuntan los empleados que ya fueron inmunizados.
Las mismas corresponden al segundo componente y están destinadas a quienes se hayan inoculado hasta el 18 de mayo inclusive.
Con el objetivo de que un grupo de mendocinos completen el esquema de vacunación las vacunas arribaron al Vacunatorio Central.
Los operativos de vacunación siguen realizándose en distintos puntos de la provincia. Más de 6.900 personas serán inoculadas el día de la fecha.
Se trata de dosis que fueron producidas por el laboratorio argentino Richmond.
La medida fue anunciada por el Gobierno y comenzará a regir el lunes 6 de septiembre.
La cantidad de vacunados con dos dosis aumentó a 1.411.250.
Se trata de una partida de 25.500 unidades que se utilizarán para completar esquemas de inmunización.
Unos 60 empleados de los Tribunales de la provincia se plantaron ante las condiciones establecidas por el TSJ para volver a la presencialidad.
Se tomaron muestras a 544 personas que recibieron una dosis de Sputnik V y otra de Moderna para analizar la eficacia.
Lo confirmó el Ministerio de Salud Pública. La vacunación arrancará en septiembre y se realizará por etapas.
Debido a la alta demanda la vacunación se extenderá unos días más.
Crece la cantidad de vacunados con la segunda dosis.
Primero se avanzará con el refuerzo de la segunda dosis y con la vacunación de los adolescentes con las partidas de Pfizer.
El secretario de Salud de Río Cuarto, Marcelo Ferrario, indicó que la población recibió con buenos ojos la combinación de Sputnik V y Moderna.
Así lo ha confirmado Héctor Antúnez Proeza, en conjunto con el ministro Oscar Alarcón. Las dosis arribarán a suelo misionero el próximo mes. La provincia cuenta con un total de 155 mil personas en esa franja etaria, quienes esperarán ser inoculados.
En la provincia ya se aplicaron, hasta este lunes, 3.671.968 vacunas.
La Provincia empezó a citar a menores de 18 años con comorbilidades que habían recibido la primera dosis de Moderna.
Este martes comenzó la vacunación según la terminación del DNI para los adultos de entre 55 y 59 años que hayan cumplido con el intervalo establecido desde la primera dosis.
Así lo ha confirmado el vicegobernador de la provincia, Dr. Carlos Arce. El mismo podrá gestionarse desde la aplicación AlegraMED.
Si bien se llegó a un acuerdo con el laboratorio norteamericano, aún no hay fecha confirmada de entrega. Se especula que lleguen unas 10.000 dosis a mediados de septiembre.
Desde la Comuna informaron que ya fueron aplicadas más de 4 mil dosis.
“Viene llevando adelante una campaña de vacunación, quizá de las más exitosas que se ha llevado adelante en Tucumán”, dijo el gobernador.
El secretario ejecutivo del SIPROSA habló sobre el avance del plan de vacunación en la provincia ante la inminente llegada de la variante Delta.
Este lunes se lleva adelante desde las 8 de la mañana a 13 horas la inmunización para mayores de 18 años y combinación para mayores de 25.
El 90% de los santafesinos mayores de 18 años expresaron su voluntad de vacunarse contra el coronavirus.
De las “rusas” hay primeras y segundas dosis.
La preocupante situación en Europa dejó la estadística del director de la organización.
El Ministerio de Salud Pública provincial distribuirá las más de 29.000 inmunizaciones en los distintos vacunatorios y centros asistenciales. Desde el lunes las personas de entre 18 y 59 años con factores de riesgo acreditados por certificado médico podrán acceder a la segunda dosis de Sputnik V.
Ya son más de 1,3 millones de personas las que recibieron el segundo componente contra el COVID-19.
El Gobierno de la Provincia adquirió un millón de ampollas. Y las esperaba para setiembre.
Del total 21.875 son de primer componente y 18.600 del segundo.
Son más de 89 mil componentes los que llegaron este domingo a la provincia.
Este domingo pueden acercarse a los vacunatorios los jóvenes de 18 a 24 años con terminación de DNI en 7, 8 y 9 que opten por combinar las vacunas.
Las personas que completaron el esquema son 1.287.077. La campaña prosigue este domingo.
Los casos confirmados fueron determinados a partir de 1.567 muestras, con lo cual un 9,2% de estas resultó en positivos.
La campaña provincial intenta identificar casos sospechosos o asintomáticos de Covid-19. También vacunarán a ciertos grupos.
En medio de la lucha ante una nueva ola de contagios, el gigante asiático batió una cifra récord.
Este viernes se aplicaron 49.285. Y ya son 1.251.667 las personas que recibieron el segundo componente.
Desde el Gobierno hacen foco en la llegada de viajeros.
Desde este fin de semana comenzarán a aplicarla a quienes tengan la primera de Sputnik V y opten combinarla con Moderna.
En el mismo se incluyó a los estudiantes, personal docente y no docentes de la casa de estudios.
Hasta los 24 años, la vacunación en Misiones será por terminación de DNI a aquellos que cumplieron con las 12 semanas de intervalo. Para el grupo de 25 años y más será a demanda.