Vía Córdoba
Coronavirus en Córdoba: intimaron a centros privados que cobraban por aplicar la vacuna
Los precios iban de entre 250 a 800 pesos. Contundente prohibición de parte del Ministerio de Salud de la Provincia.
Los precios iban de entre 250 a 800 pesos. Contundente prohibición de parte del Ministerio de Salud de la Provincia.
Por demanda espontánea se aplica a mayores de 50 años con esquema completo de Sinopharm y a personas inmunocomprometidas.
Será destinada a aquellas personas mayores de 50 años.
Este lunes comenzó la campaña para mayores de 50 años, para trasplantados y pacientes con VIH. “Para la cantidad de gente que había, estaba bastante bien organizado”, opinó una de las personas inoculadas.
En cuanto a los operativos en el Superdodmo, la semana que viene se realizará una jornada de vacunación el día lunes 1 de noviembre, con PFIZER y SINOPHARM.
La inoculación es para personas desde 3 años inmunocomprometidas y para los mayores de 50 que recibieron la Sinopharm
Se estarán aplicando primeras, segundas y terceras dosis con y sin turnos para diferentes grupos poblacionales.
El objetivo es distender a los niños y niñas en un momento que puede ser de tensión, aseguraron desde la Secretaría de Cultura.
Será este lunes, y para un sector de la población. En algunas ciudades entrerrianas se otorgarán turnos, y en otras habrá jornada de vacunación abierta.
Quieren que sea de manera complementaria y como refuerzo al vacunatorio central.
A partir de este lunes 1 de noviembre, el Ministerio de Salud Pública de Misiones pondrá a disposición la tercera dosis de la vacuna Sinopharm para mayores de 50 años y personas inmunodeprimidas. La población objetivo deberá contar con más de 4 semanas desde la aplicación de la última dosis y el plan de vacunación abarca a todas las localidades de la provincia. También se contemplan otras vacunas de acuerdo al Plan de Vacunación.
Desde el ministerio de salud de la provincia informaron que será a partir del miércoles 3 de noviembre.
Lo confirmaron desde el Ministerio de Salud provincial. Mirá quienes son las personas que están alcanzadas por la medida.
Luego de la jornada de vacunación para segundas dosis sin turno previo, desde el COES señalaron el gran avance que tiene la ciudad en la inoculación.
Son 5.212.214 las vacunas aplicadas contra el COVID. Casi tres millones de personas recibieron la primera dosis. Y 2.256.265 completaron el esquema.
Las reciben mayores de 50 años que ya fueron vacunados con dos dosis de Sinopharm. Luego será el turno del personal de salud.
Sebastián Cambra tiene 50 años y pidió que la gente “tome consciencia, que se vacune y que use barbijo”.
Inocularán a mayores de 50 años que ya hayan recibido las 2 dosis de la vacuna Sinopharm solamente, como también a personas inmunodeprimidas.
Los jóvenes de último año de la carrera serán supervisados por docentes de la Universidad de Mendoza y trabajarán en el estadio Vicente Polimeni.
La ministra de salud, Ana María Nadal, recomendó a todos los mayores de 50 que avancen con el operativo y completen su esquema.
Será en el Centro de Convenciones, en donde habrá una gran jornada de vacunación. Se aplicarán segundas dosis de todas las vacunas.
Ya son 5.175.594 las vacunas aplicadas. Y 2.255.175 las personas que completaron el esquema.
Se trata de la primera dosis de Sputnik V.
El ministro de Salud, Gustavo Bouhid, hizo el anuncio y explicó los alcances de la decisión adoptada.
Se trata de 60.840 vacunas de Pfizer y 5.625 del segundo componente de Sputnik V.
Así lo confirmó la jefa de Inmunización, Marita Sosa. Salud Pública se encuentra ajustando detalles de la logística.
Así lo informaron este jueves desde el área de Epidemiología. Comenzarán con grupos prioritarios.
Así lo adelantó en las últimas horas el Ministro de Salud de la provincia, Oscar Alarcón. Conocé cuáles serán los esquemas de vacunación.
Desde la organización del operativo indicaron que “no es un grupo fácil de inmunizar”.
Se realizará este jueves en el Polideportivo Ezequiel Rivero.
Deberán tener el esquema completo de Sinopharm y que haya transcurrido al menos 4 semanas de la segunda dosis.
Rosario reportó 39 contagios, Rafaela seis y la capital provincial cinco, entre las localidades más afectadas.
Así fue anunciado por la ministra de salud de la provincia, Claudia Palladino.
Se realizará en el complejo de “La Casita del Sol”.
La ministra de salud brindó detalles sobre el avance del plan de vacunación en la provincia contra el coronavirus.
Este martes el gobernador de la provincia habilitó la inscripción y ya hay más de 80 mil niños esperando su turno.
Desde el COES local adelantaron cómo continuarán con la vacunación en la ciudad.
Desde este miércoles se habilita en Rosario el predio de la ex Rural para aplicar dosis a esta población.
Carla Vizzotti recomendó que aquellas personas mayores de 50 años vacunadas con la vacuna china de Sinopharm reciban una tercera dosis. También se podrán vacunar los turistas extranjeros menores de 18 años.
En la ciudad ya se aplicaron 113.443 dosis. Se completó el esquema de 4.955 gualeguaychuenses.
El gobernador de la provincia anunció la medida. A partir de este martes queda habilitada la página para inscribir a los menores.
Un grupo de padres del establecimiento manifestó su malestar.
Candidatos y militantes de Unidos por San Luis subieron una llamativa publicación con el mismo formato que el Gobierno anuncia los lugares de vacunación. Aparecen fechas de “primera” y “segunda dosis” contra el oficialismo.
Este lunes 25 de octubre, se llevará a cabo una jornada de vacunación libre en el Centro de Convenciones. Se aplicarán primeras y segundas dosis.
Entran en funcionamiento desde este lunes en la ciudad capital. El detalle. Este domingo se aplicaron 6.362 dosis.
Se confirmó el cronograma de vacunación de esta semana en Tierra del Fuego.
Participaron más de 200 personas este domingo por la mañana, el evento fue organizado por el Rotary Club Eldorado Centro y la Asociación de Atletismo Altoparanaense.