Vía San Juan
Los paisajes más espectaculares de San Juan nevado
Calingasta, Jáchal, Iglesia, Valle Fértil y Sarmiento amanecieron blancos. Qué pasará el fin de semana.
Calingasta, Jáchal, Iglesia, Valle Fértil y Sarmiento amanecieron blancos. Qué pasará el fin de semana.
Algunos propietarios aseguran que a pesar de que esté habilitado el turismo interno, no pueden afrontar los gastos.
Las reservas se realizarán online y no se servirá desayuno buffet.
La Red de Almacenes de Ramos Generales fue presentada por la Secretaría de Turismo de La Pampa.
La vicegobernadora Mónica Urquiza participó de la reunión donde se tocaron varios temas en torno a la venidera temporada de cruceros y en ella, los cruceros que van a la Antártida.
Las actividades empiezan a retomarse en distintos puntos de la provincia, pero los ingresos están lejos de cubrir los gastos fijos.
La Municipalidad de Villa Cura Brochero se encuentra trabajando el destino para cuando se abran todas las actividades.
El complejo de Malargüe sería uno de los que aplicaría una serie de medidas que se confeccionaron bajo las pautas del Ministerio de Salud.
En la sesión de este martes el concejo deliberante dio el visto bueno.
La medida posterga hasta el 31 de diciembre los vencimientos de la mayoría de los tributos provinciales a actividades del ámbito de los deportes, esparcimiento, turismo, restaurantes, servicios de catering, entre otros.
El intendente del Parque Nacional Iguazú, Sergio Acosta, dijo que se estudia elevar el cupo a 100 personas más.
La iniciativa "Neuquén destino seguro" comprende seis ejes estratégicos: innovación y desarrollo, seguridad sanitaria, capacitación proactiva, obras e inversiones turísticas, financiamiento y promoción.
Señalaros que las Cataratas del Iguazú se encuentran totalmente bloqueadas desde marzo.
Será a partir de este miércoles de 9 a 16 horas.
El delegado comunal, Walter Mamaní, contó que el buen clima ayudó a al regreso a la villa y la particularidad del fin de semana fue que los visitantes eligieron pasar el día y volver a la Capital.
24 familias trabajan en la feria de comidas que necesitan volver por el estado de emergencia turística en la zona.
Las autoridades sanitarias del Comité de Crisis supervisaron las condiciones de salubridad.
Se trata de fondos de la municipalidad que ayudarán a los emprendedores.
Hubo reunión entre la secretaria de Gobierno, Abigail Gómez, el director de Turismo, Bernardo Amor, y el jefe del área de Cultura, Nahuel Pereyra Oliveros.
Este lunes a las 10.30 se ocuparon todos los lugares disponibles para el fin de semana.
Se trata de un "Proyecto de Comunicación" dirigido a los Legisladores de la Nación. Se aguardan respuestas.
"Lo importante es preservar la salud de los ciudadanos", aseguró la directora Ejecutiva del Entur, Camila Suár, sobre el lanzamiento.
Miles de personas se movilizaron dentro de la provincia tras recibir las autorizaciones correspondientes.
Este lunes se llevó a cabo una reunión para definir los pasos a seguir si la situación epidemiológica mejora.
De esta forma los diferentes emprendimientos puedan volver a abrir las puestas cuando se reactive la actividad.
Se esperaban grandes cifras para este año, pero la pandemia puso en emergencia al sector.
Este domingo nuevamente el Parque Nacional los recibió para las caminatas recreativas.
El clima acompañó a los locales que aprovecharon para salir en medio de la cuarentena.
Además de las puntos jesuíticos de San Ignacio, Loreto y Santa Ana, también se abrieron el Parque Nacional Iguazú, el Parque Salto Encantado, el Parque Temático de la Cruz y el Moconá.
El fin de semana pasado se dió la reapertura de los paseos por Cataratas y los resultados satisfactorios impulsaron a la flexivilización de los Parques Provinciales.
Así lo afirmó el Presidente de la Cámara Argentina de Turismo Aldo Elías.
En el marco de las promociones de Federación desde la municipalidad anunciaron que venderán entradas anticipadas para visitar la ciudad. Buscan generar ingresos con promociones a futuro ante la situaciòn que atraviesa el sector turístico.
Desde este fin de semana se encuentra habilitada dicha posibilidad. Una quincena de municipios son los habilitados a recibir a turistas de la provincia. Esta cifra fue confirmada por el Ministro de Turismo de la provincia.
Entendiendo que el turismo es una importante actividad para el desarrollo local, se firmará un convenio turistico entre ambas ciudades.
El artista ushuaiense se convirtió así en uno de los fotógrafos más destacados del país. La competencia tuvo representantes de las 23 provincias argentinas.
Sebastián Giobellina, y la ministra de Salud Pública, Rossana Chahla, anunciaron que están dadas las condiciones epidemiológicas en la provincia para dar inicio.
En la provincia el rubro turistico depende "el trabajo de unas 1.200 personas y 67 establecimientos rurales familiares dedicados a recibir turistas", detalló Capitanich.
El felino fue visto en la tarde de este jueves por un trabajador hotelero.
La entidad fue parte de su cuarto encuentro, con todos los protocolos sanitarios correspondientes, en un contexto que gana dinamismo a medida que se avanza a partir de la continuidad.
Regresa este fin de semana, con el mismo sistema de reserva previa para presentar ante la Policía, y el DNI que acredite el domicilio en Salta.
La ley había sido aprobada por la Cámara de Diputados el pasado 25 de junio y ahora tendrá vigencia hasta fin de año.
Una emprendedora de Iguazú lamentó la actitud del municipio.
En Villa Mercedes y Merlo marcharon por la aprobación de una ley de apoyo al sector para salir de la crisis.
Se registraron 150 pasajeros en alojamientos habilitados, y se calcula que otras 150 personas visitaron la villa por el día.
Se encuentra al noroeste de Santa Cruz, sobre el Cañadón del río Pinturas y en plena estepa de la Patagonia argentina.
Pieden que se declare la Ley de Emergencia Turística. El tema está en tratativa en la Cámara de Diputados de la Nación.
Diputados dio media sanción a la ley de emergencia turística en Salta, pero buscan que se tome esta medida a nivel nacional.