Información General
Un fuerte terremoto de 7.5 grados afectó Ushuaia y el sur de Chile con alerta de tsunami activa
El sismo se localizó al sur de Puerto Williams y activó una alerta de evacuación en la zona antártica chilena.
El sismo se localizó al sur de Puerto Williams y activó una alerta de evacuación en la zona antártica chilena.
La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU, que vigila la emergencia de posibles tsunamis en todo el mundo, avisó de la “amenaza” de que se produzcan olas gigantescas.
Las autoridades ordenaron evacuar algunos sectores tras un un fuerte sismo de magnitud 7,8 en las islas de Kermadec.
El sismo tuvo su epicentro en Oaxaca. Se sintió en amplias zonas del sur y centro del país.
El sismo se registró en las islas Kuriles. Las autoridades informaron que no están dadas las condiciones necesarias para que se genere una ola gigante.
Así lo indicarían eventos prehistóricos en el canal Malvinas y estarían provocados -según los científicos- por deslizamientos de tierra submarinos.
El fenómeno se produce por la acción de los intensos vientos que provienen del sector sur.
Federico Isla, investigador superior del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, puntualizó que la probabilidad de que exista un tsunami en nuestras costas es baja y no se podría predecir.
Según explica el investigador del CADIC - CONICET, Jorge Rabassa, el corazón de la isla está posicionado sobre la Falla de Magallanes, una de las más activas del planeta.
El movimiento telúrico se registró a 120 kilómetros del extremo noroeste de Jamaica y 80 kilómetros del sureste de Cuba.
El gobierno de la Provincia realiza un plan de contingencia junto a científicos y organismo del país.
Se produciría en la zona de las Islas Sandwich del Sur y afectaría a toda la costa atlántica de Tierra del Fuego. Capital de Santa Cruz no estaría exenta del riesgo.
Científicos determinaron que el rápido desmoronamiento de un bloque de roca hacia el fondo del lago podría causar el fenómeno.
El país oceánico se encuentra en el conocido Cinturón de fuego del Pacífico, una área de actividad sísmica habitual.
En un primer momento las autoridades emitieron una orden de evacuación preventiva por amenaza de tsunami.
Por la falta de movimiento sísmico el agua tomó por sorpresa a miles de personas. Hay más de 200 muertos y varios desaparecidos.
El volcán es el "hijo" del famoso Krakatoa. Los rescatistas buscan sobrevivientes.
Hay unos 600 heridos y las autoridades advierten que el número de víctimas aumentará.
El fenómeno se llama licuefacción y ya provocó 1.650 muertos, 700 desaparecidos y unos 70.000 desplazados.
"Cuando llegamos a Petobo encontramos que ha sido borrado del mapa", dijo una delegada de la Cruz Roja. Los socorristas continúan buscando sobrevivientes.
Creen que fueron sorprendidos por una avalancha de barro mientras participaban en un campamento escolar.
Los servicios de rescates continúan buscando víctimas entre los escombros. Grandes poblaciones costeras permanecen aisladas.
Un grupo de científicos pretende acabar con el mito del fenómeno de las desapariciones en el mar.
El terremoto de 8,2 grados tuvo su epicentro 278 kilómetros al sureste de la ciudad de Kodiak.