Vía Bahía Blanca
Amplían frecuencias de los colectivos en Bahía Blanca
Vuelven a circular los sábados.
Vuelven a circular los sábados.
Fue en San Cristobal. La policía vial atrapó a tres rafaelinos con antencedentes que tenían 13 jaulas y varias aves en su interior.
Desde este lunes amplían los horarios de circulación de colectivos y del Metrotranvía.
Además, se dispuso que se retiren las cortinas y otros accesorios de tela de los vehículos.
Se trata de movimientos en vehículos particulares que se realizarán a partir del 5 de mayo en todo el país.
San Luis revirtió la decisión y liberó el paso. Las vehículos particulares deben hacerlo por ruta 7.
La línea aérea confirmó nuevos vuelos desde Rio de Janeiro, San Pablo, Miami y Madrid.
El Gobierno aprobó un nuevo procedimiento para autorizar la circulación de las personas que todavía no pudieron regresar a sus provincias.
Desde Aoita indicaron que los trabajadores percibieron entre el 40 y 70 por ciento de sus haberes.
Mientras el paro va rumbo a la tercera semana, anticipan una eventual llegada de fondos extraordinarios.
La medida entra en vigencia este miércoles. Así será la prestación de los servicios.
La medida se mantendrá hasta que sean efectivos los controles que eviten irregularidades en el transporte.
También plantea regulaciones para el transporte de carga y las estaciones terminales.
Quedan habilitados los servicios entre departamentos pero no se puede viajar al Gran Mendoza.
El ministro de Transporte dialogó mediante videoconferencia con Schiaretti. Los aportes llegarán por 120 días más, aunque el Ministerio da por sentado que continuarán hasta fin de año.
Es parte de las nuevas medidas que anunció el gobernador Rodolfo Suárez.
No se permitirán los viajes dentro de la provincia. Lo confirmó el gobernador Rodolfo Suarez.
Sería prestado por los transportes escolares, para trasladar trabajadores.
Desde el Gobierno puntano asguraron que los límites seguirán ferreamente custodiados y el acceso es restringido.
El paro se inició desde las 00 horas del sábado 25 de abril y el secretario de UTA Entre Ríos Sergio Groh confirmó que continuará.
Los trabajo se realizaron en la capital santiagueña con el objetivo de mantener el aislamiento social.
Además, sólo podrán hacerlo entre las 8 y las 18, utilizando barbijo.
Uno por uno, cómo será la circulación en las vías habilitadas. Hay 47 accesos que siguen cerrados.
El gremio de AOITA continúa con la huelga "por tiempo indeterminado" en toda la Provincia de Córdoba. Una medida que también afecta al transporte urbano en la ciudad.
Por el alto acatamiento que tuvo el uso obligatorio de tapabocas entre los vecinos que transitan por la ciudad, la Municipalidad de Córdoba tomó esta medida.
La conducción del gremio informó que el dinero debía estar este miércoles como habían prometido. En caso de no depositarse antes del viernes, habrá paro.
Ante la reducción en la cantidad de asientos habilitados vecinos aseguran que deben esperar durante horas.
Se trata de una autorización especial para personas que quedaron varadas en otras provincias y deben regresar a Córdoba.
Las personas provenientes de zonas de transmisión comunitaria que vengan a entregar mercadería o lleguen al partido para trabajar deberán registrarse al ingresar.
La medida obedece al propósito de limitar la circulación y aglomeración de personas en el microcentro de Resistencia.
Tres formoseños fueron a trabajar a la costa por la temporada y quedaron varados por el aislamiento obligatorio. Se les acabó el dinero.
Así lo confirmó una resolución del ministerio de Transporte de la Nación publicada este sábado en el Boletín Oficial.
Ya se encuentran en los kioscos. La novedad la brindó el gobernador Alberto Rodríguez Saá.
#PrestáTuBici es la idea de Bewee para dar una mano en cuanto a la movilidad de los trabajadores de Córdoba en tiempos de Covid-19. Cualquiera puede prestar su bici a alguien que la precise.
Para eso se debe obtener autorización oficial de la ciudad de origen y de la de destino. Se dispondrán de micros especiales controlados permanentemente.
La medida de fuerza convocada por la UTA se extenderá hasta el viernes al mediodía.
El Gobierno bonaerense giró fondos para el pago de sueldos y destrabó la situación.
Así lo expresó el ministro de Transporte, Mario Meoni. La UTA anunció un paro de 24 horas para este jueves por un reclamo de salarios adeudados.
Asimismo, señalaron en un comunicado la grave situación económica del sector.
Por el aumento de la circulación de la población, las empresas decidieron ampliar la frecuencia del transporte.
Así lo informó Miguel Rodríguez, referente de UTA.
Ese ramal está operativo pero funciona con problemas. Sumaron micros de larga distancia para complementar el servicio.
El transporte urbano e interurbano deberá circular con mayor frecuencia asegurando que nadie viaje de pie.
Lo confirmó Horacio Rodríguez Larreta. La obligatoriedad comienza a regir el miércoles.
Cargar las tarjetas de transporte es una de las facilidades que permite la billetera virtual lanzada por el Banco Provincia.
Sólo recibieron el 50 por ciento de lo que perciben en el mes de marzo.
El asilamiento obligatorio afecta directamente al transporte privado.