Vía Corrientes
Corrientes: está enferma, no tiene trabajo y puso en venta sus pertenencias para alimentar a su hijo
Una mujer y su hijo no se alimentan desde el sábado, ella puso en venta todo para poder comprarle comida al niño de seis años.
Una mujer y su hijo no se alimentan desde el sábado, ella puso en venta todo para poder comprarle comida al niño de seis años.
La acción solidaria fue impulsada por un joven carnicero de 23 años.
El usuario de la red del pajarito realizó un posteo para ver si podía conseguir ir con alguien a CABA y poder visitar su papá que vive en esa provincia. Muchos ofrecieron a Max que ponían dinero para comprarle el pasaje, pero el no buscaba eso.
El exfutbolista entregó la prenda firmada y varios útiles escolares a la escuela 769 de Paseo Lallana de Pueblo Libertador.
“Apoyamos el reclamo de todos los ciudadanos del mundo para que finalice inmediatamente este conflicto armado”, expresó a través de su cuenta de Facebook.
El colegio San Antonio María Claret empezó las clases con problemas de infraestructura, entre ellos bancos en muy mal estado. Por esto mismo el Instituto Adventista de Ciudad colaboró con la causa.
Morena tiene 8 años, Gael 1 año y medio y Sofía solo dos días de vida, su mamá falleció durante el parto. Enterate cómo podés colaborar.
Jesús Gallardo donó su bicicleta a una pequeña que la necesitaba para ir a la escuela y además consiguió muebles para una familia que vendió todo para operar a su hijo.
El evento se desarrolla en el marco del Día de la Mujer. El objetivo principal es reunir alimentos y útiles escolares para los niños de la comuna.
Necesitan dinero para comprar los pasajes y viajar a un torneo que podría servirles para clasificarse al Mundial de Turquía 2022. Mirá cómo colaborar.
Dos hermanos caminan diariamente 3 kilómetros para ir a clases en Jaime Prats. La directora de la escuela Tierra del Fuego pidió ayuda en las redes y un vecino la sorprendió con la donación. Hay más niños con necesidades básicas como zapatillas.
Un menor de casi dos años sufre una enfermedad en los ojos que no le permite ver bien. Su familia no puede afrontar la compra de los lentes de contacto especiales que el niño necesita, por esta razón piden ayuda.
La mujer, empleada del Hospital Provincial Neuquén Dr. Castro Rendon, recaudó dinero con una rifa y con lo que juntó compró útiles para que distintos alumnos arranquen normalmente su ciclo lectivo.
Armaron un grupo en las redes sociales para recolectar donativos.
Diego vive desde hace once años en Alemania y junto a un grupo de amigos juntan donaciones y ayudan a refugiados ucranianos.
El gesto lo tuvo la Unión Cordobesa de Rugby, que disputó el último encuentro contra Buenos Aires.
Diego vive en Alemania y desde ahí, contactó a más gente para juntar donaciones destinadas a los refugiados ucranianos.
Ocurrió en Comodoro Rivadavia. Su padre utilizó las redes sociales para difundir e intentar recuperar el elemento que ayuda a la pequeña a escuchar.
Se trata de una Asociación Civil sin Fines de Lucro que asiste a niños y niñas con discapacidades. Necesitan cubrir necesidades básicas para sus residentes.
Llegó a la ciudad desde Concordia por una oferta de trabajo que nunca existió y hoy vive un calvario y está en situación de calle junto a sus “tres soles”, como el llama a sus mascotas.
Fueron hechos por alumnos, ex alumnos y profesores de la Escuela Técnica de Mocoretá.
Maximiliano Leiva, es policía y personal trainer y su imagen se hizo viral en 2018, cuando hasta Marcelo Tinelli destacó su labor solidaria.
Entre las tareas a realizar se destacan el retiro de árboles caídos sobre el tendido eléctrico y sobre las arterias, reposición de postes por parte de la empresa energética, entre otros.
“Me desespera como padre de familia tenerlos en la calle”, relató Daniel. Buscan conseguir un trabajo y una vivienda donde parar.
La DJ ucraniana decidió llevar adelante un streaming, que fue filmado en el pasado mes de enero, utilizando esas imágenes en un vivo solidario ante la guerra en Ucrania.
El aparato cuesta 240.000 pesos y es vital para la nena, que padece atrofia muscular espinal de Grado 1.
Laura es mamá de 7 hijos y el coronavirus le ha generado una hiperclaridad pulmonar que le dificulta respirar. Ella atraviesa por un estado de desnutrición importante y contó que desde la salud pública recibió malos tratos: “Me mandaron al psicólogo cuando llamé pidiendo ayuda”.
Víctor vive en La Plata y trabaja realizando impresiones 3D. Con su emprendimiento desarrolló un artefacto que busca mejorar la calidad de vida de las personas no videntes.
“Hay que hacer las cosas bien, devolver lo que no es de uno”, dijo el joven.
“Poli” Rodríguez fue autorizado por la Justicia meses atrás para que se lleve adelante el trasplante.
Distintas instituciones de nuestra ciudad llevan a cabo campañas a fin de recolectar insumos veterinarios para colaborar con la fauna afectada en los incendios. Mirá cómo colaborar y dónde.
Este domingo se realizará un festival a beneficio de un marplatense al que se lo diagnosticó con Sarcoma de Ewing. Necesita recaudar más de 2 millones de pesos para su operación.
Un hombre oriundo de San Martín, Provincia de Buenos Aires decidió, a través de su amor por la escritura, comenzar un proyecto solidario para ayudar a otros.
Halló el portavalores en el piso de su taxi y se encargó de encontrar a su dueña.
Hasta el sábado 26 de Febrero los hinchas pueden dirigirse a cualquiera de las oficinas del “Santo” para acercar sus donaciones.
Será el lunes 28 de febrero, en la plaza Colón, con el fin de recaudar útiles escolares, guardapolvos y alimentos no perecederos. Está organizado por la comparsa Olimpo.
Surgió como una iniciativa entre amigos y vecinos, con el objetivo de juntar donaciones para los bomberos, brigadistas y familias que combaten las llamas en la provincia vecina.
Una guaymallina adoptó una gatita, sin saber el cariño que le tendría. El viernes pasado fue atropellada y ahora necesita una operación para salvarle la vida.
Solicitaron ayuda al Ministerio de Desarrollo Social pero no tuvieron respuesta. Está en la calle hace dos meses.
Sandra Mazzassa es una arquitecta y docene de Paraná que necesita recaudar fondos para un tratamiento de salud en Alemania. Croquiseros de la ciudad ponen a la venta originales para ayudar a recaudar fondos.
Estos dos hombres regresaban desde Brasil y decidieron sumarse a la lucha de los correntinos, con más de 70 mil litros de agua.
La hipótesis principal de los bomberos es que sucedió por un desperfecto eléctrico, las pérdidas fueron totales y ahora necesita ayuda para volver a construir su vivienda.
Por la crisis económica y social, las redes sociales y la virtualidad se transformaron en facilitadores y en canales para poder ayudar a causas de todo tipo.
Tras la suspensión del festival solidario por la lluvia de ayer, el Camión Cultural seguirá recibiendo donaciones en la Cascada de la Costanera de Posadas.
Así lo manifestó la puntaltense Mónica González, quien padece leucemia mieloide aguda y agregó, “ya no estamos en condiciones económicas de afrontar la estadía en La Plata”. Si querés colaborar por Mercado Pago es 0000003100046904468421 o adquirir un bono contribución al 2932- 443221.
La misma tendrá lugar en esta jornada, a partir de las 19:00 horas, en la cancha de arena del Club de Tenis de la localidad. La entrada es libre y gratuita, aunque se recibirán alimentos que serán donados a un merendero.
Carlos Irusta es el jefe comunal de Nicolás Bruzzone, donde dedica sus horas libres a esa tarea.