Vía Rosario
Cortes programados de la EPE para el fin de semana
Las zonas sur y sudoeste se verán afectados por interrupciones en el servicio, debido a tareas de mantenimiento.
Las zonas sur y sudoeste se verán afectados por interrupciones en el servicio, debido a tareas de mantenimiento.
El municipio castigó a la app de transporte por infringir normas, sin embargo admite que otras plataformas y medios de transporte alternativos funcionen pese a no estar habilitados.
Se trata de 17 choferes que venían operando con la plataforma a la que quitaron la autorización para funcionar en Rosario.
La EPE anunció dos interrupciones del servicio por trabajos de mantenimiento en la red de media tensión.
Muchos ya no pueden trasladarlo a la cuota por temor a perder todavía más asociados e incrementar la morosidad, que va en aumento.
Ocurrió en Córdoba y Mitre, donde hace una semana había estado trabajando personal de la emrepsa. Afortunadamente no hubo heridos.
La Municipalidad envió al corralón un remís ilegal al servicio de la empresa junto con un taxi y otro coche habilitado.
El receso invernal no ayudó a levantar las ventas de pasajes. Para los directivos de la estación es por su alto costo, tras la quita de subsidios.
Las zonas noroeste, sudoeste y parte del centro se verán afectadas por interrupciones en el suministro por tareas de mantenimiento.
Tanto sábado como domingo, de 8 a 13, no habrá suministro eléctrico en varios puntos de la ciudad.
El lunes será un día no laboral en el que habrá asueto administrativo, y algunas dependencias tendrán guardias mínimas.
Se llevó adelante la primera audiencia de conciliación entre las partes. En caso de no haber acuerdo, habrá una sentencia.
Desde Cambiemos denuncian que el Ejecutivo aplicó la suba con un descuento y se reservó el derecho a suspenderlo.
Desde Aguas Santafesinas señalaron que están trabajando en una estructura más robusta para evitar los permanentes robos.
La interrupción preventiva del servicio se produjo en el centro debido a la rotura de un caño.
Desde este domingo viajar en colectivo cuesta $27,50, ubicándose solo por debajo de Córdoba en el ranking de los más onerosos. Pero además podría no ser el último ajuste del año.
Serán por reformas en la red de media tensión y reemplazo de diversos elementos.
Se prorrogó la fecha tope tanto para obtenerlo como para renovarlo. Lo mismo con la Franquicia Universitaria y/o Terciaria.
La Municipalidad tiene previsto retocar la tarifa este viernes, una vez que se actualice el estudio de costos.
Los choferes también rechazaron en el Concejo Municipal la actividad de Cabify como remisería.
Las tareas se demoraron un día debido a las malas condiciones climáticas del lunes.
Alrededor de las 11 se empezó a normalizar el servicio en Rosario, y antes lo había hecho en algunas localidades cercanas a los centros de generación.
La inundación de una cámara donde se encuentra una subestación los dejó sin energía eléctrica desde el jueves por la tarde. "Estamos perdiendo ventas del Día del Padre", protestaron.
Cuadrillas de la EPE trabajaron en la zona de Córdoba entre Mitre y Entre Ríos. No está claro cómo se produjo el ingreso de agua.
Hasta ahora las emitían bimestrales, aunque con la posibilidad del pago desdoblado. Aclaran que esto no implicará otro aumento.
"Dietrich se la pasa inaugurando obras en Buenos Aires financiadas con recursos que nos sacaron a nosotros", disparó la intendenta.
Los ediles se hicieron eco de las versiones que indican sobre un nuevo intento de desembarco de la plataforma en la ciudad.
Deberá pagar más de $166 mil por falla en la provisión del servicio entre julio y septiembre de 2017.
Cuenta con diseño, ingeniería, carrocería y desarrollo de software local, y con motores hechos en Villa Gobernador Gálvez.
Por el primer caso el hombre mayor debió ser trasladado a un centro asistencial. El otro hecho terminó con heridos leves.
Tal como estaba previsto, los ediles convalidaron el incremento del 20%. La ficha de día quedó en $2,40.
Manuel Cornejo fue denunciado ante el organismo estatal mientras la Justicia avanza en el trámite de un amparo.
El incremento obtuvo despacho favorable a la mañana antes de la sesión para tratar el tema.
El pedido de incremento quedó trabado en la comisión de Servicios Públicos. Tacheros advierten que si el lunes no hay avances, podría haber medidas de fuerza.
Escombros, colchones y muebles suelen quedar varios días en las veredas de los barrios. Existe un servicio gratuito de recolección.
Se aprobó por unanimidad la modificación que sanciona a Movi y a las empresas privadas en caso de no incorporar conductoras cuando surjan vacantes.
"Nadie se acercó ni nos llamó", expresó una de las conductoras sobre el amparo judicial contra la empresa estatal.
Los dueños y choferes piden que el Concejo Municipal haga un ajuste del 30% del cuadro tarifario.
El cuerpo legislativo repudió las declaraciones del titular de la UTA a las que consideró "retrógradas y contrarias a la igualdad".
Quienes entreguen elementos en desuso participarán por el sorte de variados premios.
Así lo aseguró el titular del Ente de la Movilidad de Rosario, Carlos Comi. El estudio de costos dejó en evidencia un retraso récord en la tarifa.
Por la avenida la máxima llega a los 70 km/h, una velocidad que puede resultar letal en caso de un accidente.
El Concejo Municipal aprobó por unanimidad el proyecto que busca incentivar la participación ciudadana en el marco de la crisis.
Este año el rojo presupuestado es de casi $389 millones, según un análisis del Presupuesto Municipal. El 80% se va en gastos corrientes.
Se recibirán materiales informáticos en desuso como teclados, monitores, cpu's, mouses, routers, entre otros.
La sala de embarque internacional cuenta ahora con puertas biométricas, free shop, nuevo bar, y en breve sala vip. ¿Se vienen las mangas?
Así lo indica un relevamiento de Cambiemos, que carga contra la "mala gestión socialista" en materia de transporte público.