Vía Salta
La Iglesia salteña dio marcha atrás y no habrá procesión del Milagro en la Plaza 9 de Julio
El Gobierno desplegará un amplio operativo para evitar que la gente vaya al centro el 15.
El Gobierno desplegará un amplio operativo para evitar que la gente vaya al centro el 15.
Hasta este viernes, en la provincia se produjeron 79 fallecimientos y se registraron un total de 4.622 personas con COVID-19 desde el inicio de la pandemia.
Así lo informó el municipio este viernes por la mañana. Además, se recuperaron siete pacientes de la enfermedad.
Se trata de máscaras de protección y una estación sanitizante.
Antes deberán presentar un PCR negativo, después de siete días deberán hacerse otra prueba para circular.
El jueves se confirmaron 375 casos de COVID-19, de los cuales 231 son de capital. Hasta el momento, la provincia registra un total de 5720 pacientes contagiados.
Además 50 puntanos ya recibieron el alta.
En total se procesaron 403 muestras en la provincia: acumula 3.472 casos acumulados desde que se confirmó el primer caso COVID-19.
Este jueves se recibieron nuevos resultados de parte de los hisopados realizados.
Las personas fllecidas pertenecen a Comodoro Rivadavia. Ambos tenian enfermedades preexistentes.
La provincia alcanza un total de 1644 casos desde el inicio de la pandemia y 23 muertes.
Además, un organismo provincial debió cerrar sus puertas preventivamente tras detectarse dos casos positivos.
Se trata del tercer fallecimiento por COVID-19 en la ciudad serrana. Además, se confirmaron 24 nuevos casos positivos.
La víctima es una mujer de 91 años internada en el HRRG. Totalizan 658 casos activos en toda la provincia.
La provincia superó los 13.000 casos desde el inicio de la pandemia y son 169 los fallecidos.
De ese total, ocho pacientes eran oriundos de Rosario. Hasta el momento se produjeron 172 decesos en la provincia.
En San Rafael se registraron 35 casos y 5 están en General Alvear.
El gobernador recordó que hasta el domingo inclusive regirá el decreto provincial que restringió actividades en Paraná y Gualeguaychú en el marco de la fase tres del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.
En total, son 147 los contagios activos en la ciudad cementera.
Suman 10.907 los fallecidos y 524.198 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
La provincia notificó 1042 casos positivos, de los cuales 575 corresponden a Rosario. Hubo ocho muertes.
La provincia alcanzó un total de 5820 casos desde el inicio de la pandemia. Además se reportaron cuatro muertos.
10 de septiembre: día para hablar de los derechos y la atención efectiva y oportuna de la salud mental.
Se trata de un producto sanitizante que buscan incorporar a los procesos de limpieza en el AMBA.
El objetivo es identificarlos para posterior hisopado y diagnóstico con el propósito de evitar un mayor número de contagios.
Tras superar el aislamiento, aseguró que con la pandemia hay muchas cosas que nos tenemos que replantear en todo sentido.
La ministra de salud de la provincia habló sobre la situación sanitaria en Catamarca a partir de los últimos casos positivos.
De esta manera el Estado provincial garantiza a través de una aplicación de vanguardia el acceso rápido y remoto al sistema sanitario.
El desarrollo permitirá la medición de temperatura, toma de imágenes y transporte de medicamentos de manera remota.
El gremio La Bancaria alertó sobre algunas sucursales que estarían incumpliendo los protocolo preventivos.
Se trata de 11 mujeres y 3 hombres. Hay 9 camas de terapia ocupadas, 7 por personas con COVID. Hay 333 aislados. Increíble: algunos salen para pedir certificado médico.
Sobre 298 muestras analizadas en laboratorios de la provincia: 152 positivos en Rio Gallegos en las últimas 24 horas.
Se trata de una persona en la que la enfermedad le generó complicaciones, al punto de llevarlo a terapia intensiva.
La ablación se realizó en el Hospital Samic de Eldorado, desde donde Victoria viajó a Buenos Aires junto a su mamá Paola Llanes. Victoria deberá pemanecer durante tres meses en recuperación antes de volver a Misiones.
Por la Red Federal contra la Desinformación (RedDES)
El reconocido médico Sebastián Schanz expresó en las redes sociales gran preocupación sobre la situación sanitaria en la provincia de Salta.
Es para quienes están batallando contra el coronavirus y no quieren regresar a sus hogares por la seguridad de sus familias.
Desde el Ministerio de Salud informaron que fallecieron cuatro pacientes que se encontraban internados en el hospital San Martín y uno que se encontraba internado en un sanatorio privado de Concepción del Uruguay.
El operativo se llevó a cabo en el barrio Santa Clara, en la capital de Río Negro.
Desde el Municipio confirmaron que se trata de 15 pacientes y 5 empleados de la institución.
El miércoles se procesaron 56 muestras de la que se obtuvieron 22 casos positivos.
El proyecto busca incorporar artículos vetados por la gestión anterior, los que son considerados "esenciales como herramientas terapéuticas".
"Nuestra estrategia no tiene como basamento la magia, acá se prioriza la responsabilidad colectiva", indicó el gobernador Omar Gutiérrez.
El Gobierno instalará un Laboratorio de Biología Molecular en el nosocomio del Valle de Uco donde podrán hacer análisis de Covid-19.
Está en barrio Pueyrredón y son 47 adultos mayores y siete empleados del personal.
El director ejecutivo de AstraZeneca afirmó que es común que haya pausas en las pruebas, pero que ahora el mundo los está mirando.
La secretaría de Prevención y Promoción de la Salud remarcó que "el principal nexo de contagios son los contactos estrechos".