Vía Córdoba
Rebaja de sueldos en el fútbol, contemplada en la Ley de Contrato de Trabajo
"Es una herramienta a la cual deberían echar mano las entidades deportivas", explicó el abogado Marcelo Bee Sellares.
"Es una herramienta a la cual deberían echar mano las entidades deportivas", explicó el abogado Marcelo Bee Sellares.
Los funcionarios destinarán los fondos al Hospital Francisco Muñiz "dada la magnitud de la crisis".
El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, anunció diez medidas que benefician a las empresas. Entre ellas, el pago de la mitad de la factura eléctrica.
El gremio expresó repudio a las autoridades municipales y advierte que tomarán medidas de fuerza e irán a la Justicia.
Escalonadamente llegarán a un 18 por ciento en julio y en agosto retoman la discusión salarial.
Se trata de una medida que reduce un 30% sus haberes, exceptuando aquellos que estén afectados por la Emergencia Sanitaria.
El Gobierno provincial anticipó que los haberes de los sueldos más altos de la administración pública serán recortados en un 30 por ciento en abril.
Mediante un comunicado la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios de Mar del Plata (APYME) hizo una serie de pedidos económicos para contener al sector en el corto plazo.
Los empleados del Poder Judicial, en alerta por la eventual reducción de sus ingresos.
"Esto lo sacamos todos juntos, no una parte", enfatizó Miguel Acevedo, titular de la entidad industrial.
La oriunda de Bariloche hará el aporte al centro de salud en el marco de la propagación del coronavirus en el país.
Los usuarios podrán pagar el resumen hasta ese día. Mientras que la tasa de financiación se redujo al 49% anual.
La UCR y Córdoba Cambia plantea una reducción del 30% en los sueldos de personal jerárquicos y planta política. Y que sea un ahorro por 90 días.
Fabio Martínez acompañará la medida adoptada por el gobernador Oscar Herrera Ahuad y su vice, Carlos Arce.
Lo anunció el gobernador Gustavo Valdés, ningún funcionario público cobrará más de 50 mil pesos por mes. Los legisladores provinciales donarán el 30% de sus sueldos.
Lo anunció el intendente interno de la localidad. Incluye al jefe del Ejecutivo, funcionarios municipales, concejales, tribunos de cuentas y al auditor general de la ciudad.
Pidieron imitar medidas adoptadas en otros países "como Uruguay".
Planifican el trabajo en las filas de los cajeros y supermercados a fin de garantizar las medidas sanitarias.
Adolfo Safrán remarcó la necesidad de que los trabadores extremen los cuidados para ir al cajero a retirar el dinero y pidió que solo vayan quienes realmente necesiten el efectivo.
El presidente de la Cámara de Comercio de la ciudad, Carlos Mielniczuk. advirtió que las empresas no tienen fondos y criticó a la AFIP por no prorrogar los vencimientos.
El ejecutivo municipal consideró correcto adelantar la fecha de pago para evitar la concentración en cajeros.
Dada la crisis sanitaria y el aislamiento social obligatorio, el ejecutivo municipal decidió adelantar el pago.
La medida fue tomada con el objetivo de crear un Fondo Especial de Contingencias Emergencia COVID 1.
Le reclamaron al Banco Central una serie de medidas para que las pequeñas y medianas empresas no colapsen.
Se trata del mayor aumento porcentual desde 1994.
Incluye a mayores de 60 años, personas con enfermedades o con hijos en edad escolar. Si no integra esos grupos, el otorgamiento será optativo para el empleador.
La propuesta de incremento salarial presentada por el Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y trabajada en distintas reuniones paritariasfue aceptada por el Gremio Vial.
El Gobernador anunció recategorizaciones y beneficios para los planes sociales tendientes a sostener el salario real.
Se efectivizará con los haberes del mes de marzo. Se incrementan los adicionales y cada sector tendrá un incremento específico. Se aclaró que es el primer incremento del año, pero no será el único.
El gobernador de Corrientes dijo que se darán a conocer en la mañana de este martes. Serían parámetros similares a los otorgados a los docentes.
La recomposición salarial anual será del 36%. La recomposición salarial en el básico de un 20% en forma escalonada. Se pagará en varios tramos en los meses de marzo, julio y noviembre.
Los trabajadores recibieron la propuesta de incremento de cuatro mil pesos mensuales hasta abril, en donde se volverán a juntar. El martes 10 habrá definición.
El gobierno presentó una nueva propuesta salarial, pero se sigue negociando con personal del sector de la salud.
La Ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humano, Adriana Chapperón. Destacó la necesidad de incluir las fuerzas y una mejora salarial para los uniformados.
La semana pasada se cerró el acuerdo de paritarias a nivel nacional.
Pasó para el miércoles por la tarde en el Ministerio de Hacienda. Es para definir el incremento salarial para el sector. Según los gremios no están cerca del acuerdo.
Se llegó a un acuerdo con el ejecutivo municipal que implica un aumento salarial del 15 por ciento escalonado más otros beneficios.
Con el porcentaje firmado y decretado por el mandatario provincial hubo acompañamiento de los gremios oficialistas y rechazo de otros nucleamientos sindicales.
Los haberes correspondientes a febrero incluyen un aumento del 10% acordado con SOEME.
El Frente Gremial y el Gobierno provincial se reúnen en una Mesa de Política Salarial.
La Secretaría de Hacienda provincial dio a conocer el cronograma de pago correspondiente al mes de febrero.
El Ministerio de Hacienda confirmó que el viernes estarán depositados los haberes de la administración pública.
El Gobernador de Mendoza confía en que en el Senado la situación del Presupuesto 2020 pueda cambiar.
Además, aumentará a 25 mil pesos en julio.
Durante la tarde se buscará el acuerdo con la Unión de Personal Civil de la Provincia (UPCP).
Las discusiones salariales empezarán el 10 de marzo. No van a comprometer recursos que "no estén asegurados"
Ante quienes reclaman un salario básico de $ 40.000 para los maestros, consideró que es una actitud irresponsable, que alienta el no comienzo de las clases.