Vía Mendoza
Paritarias: el Gobierno de Mendoza insistió que no tiene fondos para aumentos de salarios
Desde el Ejecutivo no presentaron ninguna oferta de incremento salarial. Desde SUTE pidieron una nueva audiencia para no cerrar las negociaciones.
Desde el Ejecutivo no presentaron ninguna oferta de incremento salarial. Desde SUTE pidieron una nueva audiencia para no cerrar las negociaciones.
Un "ruidazo" reclamó al Gobierno una negociación "seria y conjunta".
Lo confirmó la Séptima Cámara Laboral provincial. El Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación trabaja sobre su primera presentación salarial.
Morales encargó la convocatoria a sus ministros de Hacienda y de Trabajo.
El Gobierno provincial anuncio el acuerdo en un 25% para completar la paritaria 2020.
Como es habitual la Municipalidad sanrafaelina realizará el depósito en dos tandas. Cronograma de pago.
El dueño de la panadería "La Unión", habló acerca de cómo la están pasando en relación a actividad comercial y las restricciones por la pandemia.
La Municipalidad y el gremio acordaron un incremento del 20%.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial. El incremento se abonará en tres tramos.
Se concentraron frente al juzgado federal en la primera jornada de protestas.
Se abonará en tres tramos de 10% en octubre, 2,7% en noviembre y 4,48% en diciembre.
Solicitaron una reunión al gobernador para buscar una solución al conflicto.
Fue en relación al mensaje que corría en las redes sociales sobre descuentos salariales a quienes faltaban a sus puestos de trabajo a causa del COVID-19.
La propuesta beneficiará a los escalones más bajos de la grilla.
Comenzará a pagarse con el sueldo del mes de octubre. Lo más importante es el incremento en los adicionales. El personal de salud y seguridad también tendrán un incremento por la lucha contra la pandemia.
La medida fue publicada este lunes en el Boletín Oficial y resuelve extender el pago por tres períodos mensuales y consecutivos adicionales.
Desde el gremio UPCN destacaron que el intendente Fernández cumplió lo pactado.
Los trabajadores denuncian que el intendente Filippa no cumplió con el último acuerdo firmado.
El nuevo esquema propuesto por la provincia de cara al último trimestre consiste en una suma fija para los meses de octubre, noviembre y diciembre de 4 mil pesos para los agentes que perciban hasta 35 mil pesos; 3.500 pesos para los que perciben de 35 mil a 55 mil; y 3 mil para los que perciben más de 55 mil a 120 mil pesos.
La Municipalidad informó que el pago de los salarios de septiembre continuará el miércoles.
El incremento abarca a los trabajadores del municipio y del Concejo Deliberante.
Los únicos trabajadores exceptuados de esta medida, que se aplicará en los sueldos de septiembre, serán los del área de Salud.
"Representa un aporte importante al salario de los empleados en momento muy difíciles", indicó el delegado de ATE.
La medida de fuerza llevaba cinco días y era encabezada por los gremios UPCN y ATE.
La cifra ofrecida es para los trabajadores que ganan hasta 50 mil pesos; en tanto que para los que perciben entre 50 mil y 100 mil pesos el aumento será de $2500. Los jubilados recibirán el 82 por ciento. UPCN ya adelantó que presentará una contrapropuesta.
El gobernador de Entre Ríos recibe este mediodía a los sindicatos estatales ATE y UPCN y a los docentes Agmer, AMET y Sadop en una reunión en Casa de Gobierno. "Haremos un esfuerzo para atender a nuestros trabajadores en esta pandemia", señaló el mandatario.
El intendente Jorge Lezcano firmó el acuerdo con los delegados de ATE. El pago se hará en dos cuotas.
El acuerdo establece un 14% de aumento con el salario de septiembre, más 3% a partir de noviembre.
Trabajadores de Capital del Monte reclaman sus salarios adeudados.
En la zona centro, hay cortes de ruta en Oberá, San Vicente y Leandro N. Alem.
El apoderado legal del Centro de Empleados de Comercio de Ushuaia, habló en Radio Mitre Ushuaia sobre la situación que atraviesa el sector y la denuncia del gobierno.
Anunciaron una "jornada de protesta" para el próximo jueves en todos los hospitales de la Provincia.
Se trata de la misma que aceptaron los gremios mayoritarios que eleva el salario básico y el piso salarial.
El primer semestre del año cerró con un alza del 14,2% en promedio.
Se manifestaron en El Plumerillo y reclamaron para que habiliten la actividad.
Desde APLA, aseguran que se adeudan salarios, aguinaldo y fondos para el mantenimiento de las aeronaves.
ATE pidió una reunión a las autoridades para efectuar el reclamo.
El anuncio de la asignación que por ahora se entrega por única vez ya mereció el rechazo de los gremios docentes.
Los datos se deprenden de un informe del Defensor del Pueblo y refieren a hogares con dos adultos y dos niños. Se necesitaron $17.000 pesos sólo para poder comer.
La UEPC aceptó postergar su aumento salarial, pero habló de coacción. Sadop se suma al reclamo y asegura que sus salarios están por debajo de la canasta básica.
El Gobierno y los sindicatos lo consensuaron. El tercer tramo del incremento salarial se abonará en la segunda quincena de agosto.
Hernán Boero comentó "venimos de malas experiencias así que el corte es indefinido".
Pidieron que regularicen sus salarios.
El viernes buscarán una respuesta para recomposición salarial para el personal policial en actividad y retirado.
Reclaman por los salarios adeudados de mayo y junio. Además, piden los 5.000 pesos que Nación otorga a los trabajadores sanitarios.
Es para este martes en todos los hospitales públicos y centros provinciales de salud.
Los choferes de las líneas 1 y 4 de "Buses Gualeguaychú", levantaron la medida de fuerza, luego de recibir los aportes salariales adeudados.