Vía Jujuy
Medianos productores tabacaleros de Jujuy reciben asistencia económica
Un nuevo programa tiene el propósito de incentivar la producción y alcanzará a más de 200 beneficiarios.
Un nuevo programa tiene el propósito de incentivar la producción y alcanzará a más de 200 beneficiarios.
Los productores ganaderos tienen muy claro los ciclos de sus vacas, son muy pocos los días para que una vaca quede preñada nuevamente y así lograr el objetivo anual.
El vicegobernador Haquim fue invitado de honor en la reconocida feria de ganadería y agricultura de la Puna.
La Ley de Créditos Productivos otorga préstamos de hasta $75.000, $150.000 y $200.000, todos con tasas y plazos sumamente competitivos y con condiciones superadoras a las de entidades bancarias.
El Gobierno sigue ampliando las áreas disponibles para las exploraciones mineras en la provincia.
“El gran desafío está en la inversión para la exploración”, dijo el empresario minero Franco Mignacco.
Más minería equivale a más oportunidades de crecimiento, afirma la Cámara Minera de Jujuy.
La modelo y actriz fue protagonista de una producción de fotos y, como siempre, se mostró desafiante y sensual.
El gobernador Capitanich hizo entrega de maquinaria a productores de Avia Terai. Además supervisó la llegada de la primera desmotadora de algodón a Pampa del Infierno.
El Gobierno de Jujuy busca sumar hectáreas privadas a la producción de marihuana para uso medicinal.
El ministro de Desarrollo Productivo aseguró que la industria está en niveles de producción y de empleo que son superiores al momento en que comenzó la gestión de Alberto Fernández.
El programa ofrecerá corte económico a $250 el kg., corte premium a $350 el kg. y carne molida especial a $350 el kg.
La empresa estatal Agua Potable SE inauguró su primera planta embotelladora y lanzó su producto “Xuma”.
Desde la Federación del Citrus de Entre Ríos (FECIER) informaron que el sector necesita un aproximado de “entre 15 y 20 mil puestos de trabajo directo”.
Funcionará a través de un sistema de puestos de venta, donde los vecinos se puedan acercar el día y el horario en que esté en la localidad según el cronograma estipulado.
Sería el daño causado si el Congreso de la Nación no prorroga la ley de biocombustibles, advirtió el sector.
La capacitación que culminó ayer se llevó a cabo en varios municipios en la que participaron unos 30 productores en cada jornada.
El presidente del SENASA estuvo en Jujuy y recibió un completo informe acerca del potencial de la CODEPO.
El titular de la Legislatura jujeña conducirá el área de Desarrollo de Economías Regionales en el FOVIRA.
El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación dijo que el 95% de las importaciones se realizan sin inconvenientes. Destacó la recuperación en marcha y el clima de trabajo con la industria automotriz.
El ministro De Pedro destacó que será una herramienta para “impulsar el desarrollo de esa cadena de valor”.
La Provincia integra la Mesa del Litio, un espacio para fomentar inversiones y propiciar la creación de empleo.
Los gobernadores de las tres provincias se reúnen esta tarde para iniciar una estrategia regional.
El coordinador de la Subsecretaría de Industria y Producción, Juan Zanetti contó que “durante el año 2020 el único insumo que se adquirió desde la Municipalidad fueron semillas”.
Trabaja desde hace veinte años en el organismo y adelantó que su gestión tendrá como eje la problemática del agua.
La noticia se dio a conocer tras el acuerdo firmado entre el Municipio y el INTA para la ejecución de proyectos productivos en la capital fueguina.
Se reunieron en la sede de la Municipalidad para analizar las distintas acciones con el objetivo de lograr la reactivación de la economía local.
La Secretaría de Desarrollo Productivo confirmó que trabajan junto a productores locales para fortalecer la ganadería ovina de la provincia.
El requisito se iniciará a partir del 22 de febrero, anunció el Senasa. El documento ya se utiliza en otros productos vegetales.
Especialistas recomiendan estar muy atentos a los viñedos y buscar asesoramiento para realizar curaciones a tiempo.
El año 2020 comenzó con una existencia inicial 103 millones de litros de leche equivalentes por encima del año anterior, una producción que creció un 7,4% interanual.
También continúa con la producción de duraznos. Procesaron más de 2 millones de kilos.
CAFESG y la Cámara Porcina de Entre Ríos encabezan el proyecto de activación del Frigorífico que ya tiene su proceso licitatorio en marcha.
Será con la presencia virtual del gobernador Schiaretti y del ministro Acastello.
Buscará mejorar la competitividad con la digitalización de procesos comerciales, planes de marketing y comunicación, redes sociales y asistencia técnica, a través de fondos rotatorios de ACDICAR. Estuvo presente el ministro de la Producción, el rafaelino Daniel Costamagna.
Con la autorización de los productores, avanza el proyecto de obra para la construcción de 24 kilómetros de pavimento paralelo al Mar de Ansenuza.
Es una de las comunidades de viajeros y fotógrafos de paisajes más grandes del país.
El objetivo fue profundizar el trabajo conjunto entre el Banco BICE y la Municipalidad de Ushuaia.
Se puso a disposición el edificio de la Secretaría de Producción para ingreso y egreso de combis debido al incendio ocurrido en la panadería “La Unión”.
Esta producción representa una importante ganancia para el productor que busca darle mayor rentabilidad a su trabajo.
Sebastián Lifton, encabezó la reunión con las autoridades de la oficina de FSC Argentina, y celebraron la firma de convenio con la entidad internacional que se ocupa de certificar el manejo forestal sostenible.
El citricultor dueño de una quinta ubicada en Colonia San Roque denunció en la Comisaría Nº 1 que sus empleados se llevaron citrus y plantas sin autorización.
Tiene como objetivo la comercialización y abastecimiento de gas en garrafas a precios acordados con el gobierno nacional en todo el territorio chaqueño.
El Ministro de Relaciones Exteriores pidió a su homólogo japonés que Toyota Tsusho avance con el proyecto.
Pusieron en marcha un proyecto para que los productores conozcan este cereal y se animen a producirlo.
Así lo manifestó la Ministra de Producción y Ambiente al referirse a los trabajos que se realizan para lograr la extensión de la Ley 19.640.
Incluye tres proyectos de Ley: de Incentivos Fiscales, de Creación del Fondo de Garantías Público y de Creación de la Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior.