Vía La Rioja
Ley de Régimen Sancionatorio: las multas en La Rioja alcanzan los $300.000
La Ley se sancionó el pasado jueves y ya entró en vigencia. El diputado Juan Carlos Santander dio detalles de la misma.
La Ley se sancionó el pasado jueves y ya entró en vigencia. El diputado Juan Carlos Santander dio detalles de la misma.
El instituto le llamó la atención al diputado nacional de Juntos por el Cambio por su lenguaje discriminatorio en redes sociales.
Piden la apertura de una mesa de diálogo con el intendente de la capital rionegrina, Pedro Pesatti.
"La víctimas de violencia de género ya no pueden esperar", reclaman.
Legisladores municipales y provinciales se manifestaron en contra del viaje de la mujer, en medio de la pandemia por coronavirus.
Si bien había un pedido aprobado para trasladar a tres isleños, quisieron aprovechar y traer pescadores desde las islas.
Extienden una hora mas los comercios y los cultos religiosos vuelven a la etapa anterior.
Se llama María Cristina Díaz Alberdi está en el sanatorio Mater Dei y "está bien", informaron.
En una entrevista con Vía País, la líder del GEN también criticó al ministro Matías Kulfas y pidió una reforma del sistema impositivo.
La líder del GEN también cuestionó al gobernador Axel Kicillof en una entrevista con Vía País.
Fue por mayoría con la negativa del Bien Común y el Frente de Todos.
Además se está diseñando la iluminación del tradicional Puente Colgante.
Tenemos grandes expectativas porque se está pensando en un país federal, con provincias patagónicas que existen, expresó el jefe comunal.
El Intendente Luis Juncos y el Ministro de Ambiente de Nación, Juan Cabandié recorrieron las instalaciones tras confirmarse el financiamiento del Proyecto de Ampliación dentro del PROARSA.
La obra estará culminada en los próximos dos o tres meses, y ampliará la capacidad operativa de la terminal portuaria. La inversión total asciende a 220 millones de pesos.
A través de las redes sociales comunicó la novedad y dijo ser asintomático.
Se recuerda el uso obligatorio de barbijos o tapabocas y el distanciamiento entre personas.
La idea del oficialismo es darle media sanción en una sesión a realizarse el jueves de la semana que viene.
El gobernador Raúl Jalil estuvo acompañado junto al vicegobernador Rubén Dusso, el intendente Julio Taritolay y el senador Mario Carrizo.
Al edil le achacaron que no asiste a las sesiones por pertenecer a la población de riesgo ante el nuevo coronavirus.
El pasado jueves. Un proyecto de decreto del bloque Juntos por el Cambio incorporó al Reglamento Interno del Cuerpo, el Artículo 12 Bis relacionado con las sesiones virtuales o bimodales.
El concejal radical presentó un pedido formal al respecto ante el Cuerpo Legislativo. Lo tratan este jueves.
El intendente Mariano Uset firmó el contrato para dar inicio a las obras.
En Cuadro Nacional beneficiará a más de 300 familias. Obras en Real del Padre, Jaime Prats y Cuadro Benegas.
Se trata de la renovación de los colectores cloacales en calle Jujuy, entre La Plata y Alsina, y Alsina entre Jujuy y La Rioja, por un monto de tres millones de pesos.
Tras la marcha del 17A, el Gobierno volvió a convocar a opositores, empresarios y sindicalistas.
La Municipalidad de Ushuaia inició la actividad laboral en forma presencial, sin atención al público en el edificio Adolfo Cano ubicado en Arturo Coronado 486.
Un nuevo decreto modifica el reglamento para evaluar a aspirantes en el Consejo de la Magistratura.
El laboratorio se logró a partir de la adquisición de un Termociclador PCR, equipo que sirve para detectar y cuantificar el virus, y que es catalogado como el más fiable en la detección del Covid-19.
Así se definió luego de la reunión del Gobernador con los intendentes y se mantendrán las mismas medidas establecidas en la última prórroga.
Ambos funcionarios le respondieron al exmandatario desde sus cuentas de Twitter.
El gobernador de San Juan dijo que se puede coincidir o no con la metodología
El mandatario provincial lo confirmó durante la última conferencia de prensa.
La mandataria provincial avaló el accionar de los efectivos policiales que detuvieron a la barilochense que salió de su casa el pasado domingo, a pesar de estar prohibido.
La presidenta del PRO dijo que la movilización "fue masiva" y "realmente emocionante".
El proyecto es impulsado desde el sindicato que nuclea a los empleados de la justicia en la provincia.
La concentración fue en plaza Perito Moreno y luego se realizó una caravana en automóviles.
El presidente del Partido Justicialista, Guillermo Carmona, presentó un pedido ante el Ministerio Público.
Desde Europa, el presidente apoyó a quienes se movilizaron contra el Gobierno de Alberto Fernández.
La convocatoria se dio a través de las redes sociales para movilizarse en protesta por las políticas del Gobierno nacional y "en contra de la reforma judicial, la cuarentena, la inseguridad y la corrupción".
El constitucionalista fueguino, Federico Rauch. aseguró que cada Juez tiene un costo mensual de 4 millones de pesos.
Dirigentes del Frente de Todos y del FIT señalaron que el dirigente del PRO en Mendoza infringió la ley para ir a la marcha.
La titular del PRO, Patricia Bullrich, y de la UCR, Alfredo Cornejo, plantearon ese requerimiento, luego de la marcha.
"¿Por qué un fiscal no actúa de oficio?", se preguntó el referente social, quien aseguró que "hay una doble vara".
Algunos manifestaron que fue "más de lo mismo", mientras que otros le pidieron "perdón a los médicos por no haber evitado la protesta".
Desde Bien Común pidieron una rápida respuesta por el robo ocurrido en el mes de junio.
Cientos de puntanos se adhirieron a la convocatoria nacional y marcharon por "la independencia de poderes".